El siglo III d. C. (siglo tercero después de Cristo) o siglo III EC (siglo tercero de la era común) comenzó el 1 de enero del año 201 y terminó el 31 de diciembre del 300.
En Europa y el mediterráneo. El siglo III fue un periodo de grandes convulsiones políticas en el seno del Imperio romano. Un total de 28 emperadores se sucedieron en el poder a lo largo de todo el siglo, la mayor parte de las veces mediante conspiraciones y asesinatos. En grandes regiones del Imperio se iniciaron aventuras secesionistas, como en el caso del Imperio Galo o Palmira. A este periodo se le conoce como la Crisis del siglo III, y no fue hasta el año 274 cuando Aurelianopuso fin a los separatismos y restauró la unidad del Imperio. Finalmente, Diocleciano trató de descentralizar el Imperio con el establecimiento de la Tetrarquía. Mientras se sucedían todos estos acontecimientos en el seno del Imperio, los pueblos godos penetraban hasta los balcanes, asolando Grecia y estableciendo finalmente un reino en el noreste.
En Asia, China también sufrió un periodo de gran agitación. El principio del siglo trajo consigo el fin de la dinastía Han y la división de China en los llamados Tres Reinos, lo que inició un periodo de guerras que se prolongaron a lo largo de todo el siglo no concluyeron hasta el año 280 con la reunificación bajo la dinastía Jin.
En América, concluyó el período Preclásico de Mesoamérica, que dio lugar al florecimiento de Teotihuacan como el más importante centro de poder y nodo comercial en la región.
En el Imperio romano se produjo una crisis demográfica que obligó al estado y a los terratenientes a asegurar la permanencia de los campesinos en los campos. El pequeño propietario, acosado por impuestos y deudas, se veía obligado en multitud de ocasiones a ceder su propiedad a cambio de la protección de los grandes latifundistas, quedando bajo el gobierno de estos. Se sientan así las bases de la futura sociedad feudal en Europa.
212 - El Edicto de Antonino o Constitutio Antoniana, promulgado por el emperador Caracalla extiende la ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio.
230-232: El Imperio sasánida lanza una campaña para reconquistar los territorios perdidos a manos de los romanos.
235 - 284: Período de anarquía militar en el Imperio romano.
260 - El emperador Valeriano es capturado, torturado y asesinado por los persas de Sapor I.
Los godos se desplazan desde el río Vístula (en la actual Polonia) hacia la costa del mar Negro creando un reino en las tierras de la actual Ucrania. Derrotan a los romanos en la Batalla de Abrito en el año 251.
La cultura zapoteca se establece sobre el Monte Albán.
Incendio de roma:(210d.c-210.5d.c)
A comienzos del siglo, el emperador Septimio Severo ordena el cierre de la tumba de Alejandro Magno.[1]
212-216: Se construyen en Roma las termas de Caracalla, por orden del emperador Caracalla.
Arte paleocristiano: Catacumbas cristianas.
El matemático chino Liu Hui calcula una aproximación al número π, dándole un valor de 3,141014.
Alejandro Severo (208 - 235): emperador romano, último emperador de la dinastía de los Severos
Ardacher I (- 240): rey de Persia y fundador del Imperio sasánida
Artabano IV (163 - 224): último rey de Partia
Aureliano (214/215 - 275): emperador romano, unificó de nuevo el imperio bajo su mando
Cao Cao (155 - 220): político chino de la dinastía Han
Caracalla (188 - 217): emperador romano, creó la Constitutio Antoniana
Caro (ca. 230 - 283): emperador romano
Claudio II (213 - 270): emperador romano, conocido como Claudio II «el Gótico»
Cniva (197-257): rey de los godos que derrotó al ejército romano del emperador Decio y su hijo Herenio Etrusco en la Batalla de Abrito en 251
Decio (ca. 201 - 251): emperador romano, famoso por sus campañas contra los cristianos y por ser el primer emperador en morir en batalla
Diocleciano (244 - 311): emperador romano, creador de la tetrarquía
Filipo el Árabe (ca. 204 - 249): emperador romano
Galieno (ca. 218 - 268): emperador romano
Gordiano III (225 - 244): emperador romano
Heliogábalo (ca. 203 - 222): emperador romano
Julia Domna (170 - 217): emperatriz romana, esposa de Septimio Severo y matriarca de la dinastía de los Severos
Liu Bei (161 - 223): emperador Shu durante el período de los Tres Reinos
Maximiano (285/286 - 305): emperador romano, colega de Diocleciano en el gobierno del imperio.
Maximino el Tracio (173 - 238): primer emperador que no es de origen romano
Póstumo (f. 269): primer emperador del Imperio galo
Probo (232 - 282): emperador romano
Septimio Severo (146 - 211): emperador romano, fundador de la dinastía de los Severos
Tétrico I (n. siglo II - f. siglo III): último emperador del Imperio galo
Valeriano (ca. 200 - ca. 260): emperador romano, primer emperador en ser capturado en batalla
Zenobia (245 - 274): primera y única reina del Imperio de Palmira
Cayo Julio Solino: gramático y compilador de historias romano
Dion Casio (155 - 235): historiador y político romano
Hipólito de Roma (170 - 236): escritor y antipapa
Nāgārjuna (150 - 250): filósofo indio
Plotino (205 - 270): filósofo creador del neoplatonismo
Tertuliano (ca. 160 - ca. 220): escritor y considerado uno de los Padres de la Iglesia
Diofanto de Alejandría: matemático griego, considerado el padre del Álgebra
Liu Hui: matemático chino.
Arrio (256 - 336): predicador cristiano, cuyas premisas fueron la base del arrianismo
Cecilia de Roma (f. 230): santa romana
Cipriano de Cartago (ca. 200 - 258): obispo de Cartago, santo y mártir
Mani (215 - 276): religioso iranio, fundador de la corriente filosófica conocida como maniqueísmo
Orígenes (185 - 254): predicador cristiano
Diocleciano creó la tetrarquía para gobernar el imperio, asolado por guerras civiles.