Unidad 6. It is always wise to look ahead, but difficult to look further than you can see [El fin de la ciencia no es abrir la puerta al saber eterno, sino poner límite al error] (Winston Churchill)
Objetivos específicos
El alumno:
• Aplicará la noción de tiempo futuro por medio del intercambio de información acerca de planes, predicciones, promesas y decisiones espontáneas a partir de modelos matemáticos para valorar el desarrollo de la ciencia como generadora de certidumbre.
• Identificará relaciones de causa/consecuencia por medio de la interacción con textos científicos para promover el interés y el gusto por la ciencia.
Contenidos conceptuales
Noción tiempo futuro:
6.1 Planes: Futuro idiomático: be + going to+verbo/ Expresiones de tiempo: in one hour, in two days, this fall, next Friday.
En esta Unidad, veremos el tiempo futuro en sus dos modalidades. Éste se conoce como Idiomatic Future o Futuro Idiomático. Veremos cuál es su estructura gramatical y cuál es su uso.
Como verás, de nueva cuenta lleva al verbo to be (te digo que el verbo to be es un verbo muy importante, ya lo vimos en su forma simple y con los tiempos progresivos y ahora en futuro idiomático. Pero, además del verbo to be, lleva el going to, que quiere decir ir a, más un verbo principal que siempre va en su forma base.
Esa es la estructura gramatical, pero veamos cuál es su uso, resulta que se usa para hacer planes, algo que se va a realizar. Con eso en mente, veamos un ejemplo: I am going to go to the movies with my friends next Friday. (Voy a ir al cine con mis amigos el viernes próximo). Sí te fijaste? Es algo que ya planeamos, es una decisión tomada con anterioridad. Igual, si queremos hacer un ejemplo de este tiempo en negativo, pues ya sabes que con el verbo to be no hay problema. Simplemente, después del verbo to be, se agrega la partícula not. I am not going to go to the movies with my friends next Friday. Si quieres realizar un enunciado en interrogativo, pues será algo así: Are you going to go to the movies with your friends next Friday? Ya sabes, en interrogativo nada más se cambia el orden del sujeto o pronombre con el verbo to be y ya, todo lo demás va igual.
Aquí te pongo unos sitios donde te darán más explicaciones, ejemplos y ejercicios, como el de BBC Learning English. <http://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/course/lower-intermediate/unit-28/tab/grammar>
El sitio de Curso-Inglés.com <https://www.curso-ingles.com/aprender/cursos/nivel-intermedio/verb-tenses-future/future-simple>
Este otro de MyEnglishPages.com <https://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-lesson-future-plan.php>
Otro sitio de Free-English-Study.com <http://free-english-study.com/grammar/future-simple.html>
Este de IngenieroGeek.com <https://www.ingenierogeek.com/2014/03/1.12-curso-ingles-medio-gratis-tiempo-futuro-con-going-to-will-oraciones-afirmativas-negativas-preguntas-ejemplos.html>
6.2 Predicciones, promesas y decisiones espontáneas: Futuro simple: will + verbo/ Expresiones de tiempo: tomorrow, next year, the day after tomorrow…
En el inciso anterior vimos que para expresar un futuro simple en el cual se hable de planes o de algo planeado, la forma es con el verbo to be + going to + verbo en su forma base. La otra forma de expresar un futuro simple es con el auxiliar will. Para hablar de promesas: I will give you a gift, o de decisiones espontáneas: I will do the dishes, utilizamos el auxiliar will. Si lo deseamos expresar en la forma negativa, diremos: I will not give you a gift o I won’t give you a gift. Ve como para la forma negativa, la contracción es irregular: won’t. Si lo deseamos expresar en forma de pregunta: Will you go to the movies with me? Sólo se cambia el orden del sujeto o pronombre por el auxiliar de futuro will. El auxiliar se usa en todas las personas, I, you, he, she, etc y el verbo en su forma base. Este tiempo futuro se utiliza en las cláusulas condicionales tipo 1 como las que veremos en el punto 6.3
Si deseas profundizar más en el tema, te recomiendo el sitio de la CUAED, http://www.cuaed.unam.mx/english_media/index.php#, vas a CONTENT, le das clic en A2 y luego en Future Simple, ahí vienen explicaciones y ejercicios de práctica.
Puedes ir al sitio de English Grammar Secrets <https://englishgrammarsecrets.com/will-future/>
También al de My English Pages <https://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-lesson-simple-future.php> ver las explicaciones y realizar los ejercicios.
Puedes ver este video de Francisco Ochoa Inglés Fácil en el cual explica muy a detalle la diferencia entre el uso de will y de going to. <https://www.youtube.com/watch?v=a8JvugZqg08>
También es importante aclarar que no sólo se utilizan las formas para futuro con el auxiliar will o con la forma de to be going to + main verb sino que se puede utilizar el tiempo Presente Simple para eventos programados en un futuro próximo, por ejemplo: My plane leaves at 6 pm.
También es pertinente comentarte que para este tiempo también se puede utilizar el Presente Contínuo para acciones en un futuro cercano o para acciones futuras que ya hemos organizado, ejemplo: I am not going to school tomorrow because I have a dentist’s appointment.
Una vez que leíste muy bien este tema del tiempo futuro, te invito a resolver el formulario que cree para ti.
https://forms.gle/jxhPj67xz44593Ed6
6.3 Primer condicional: If...will/going to.
Ya que estamos viendo el tiempo futuro, podemos revisar las If-clauses type 1, las cláusulas condicionales primer tipo o primer condicional. ¿Sabes porqué se llaman cláusulas condicionales? Cierto, bien contestado, porque implican o indican una condición que se expresa con la palabra if que es un si, condicional (no de afirmación). Piensa en una condición que te hayan puestos tus papás, por ejemplo: Si terminas tu tarea pronto, saldrás a jugar. If you finish your homework soon, you will go out to play. Fíjate cómo está formada la cláusula (¿porqué se llama cláusula? porque está formada por dos enunciados, uno que indica una condición y el otro que indica un resultado). La condición es: If you finish your homework soon (como verás, está formada de la palabra condicional if, de un sujeto(you), un verbo en presente(finish) y un complemento) y el resultado: you will go out to play; sujeto(you), auxiliar del futuro will, verbo en su forma base. Confirmando, las cláusulas condicionales están formadas de dos enunciados, uno que indica la condición y otro que indica el resultado. Ambas oraciones llevan sujeto y verbo. La cláusula puede iniciar con la condición y posteriormente el resultado o bien se invierte el orden y empieza con el resultado y termina con la condición: You will go out to play if you finish your homework soon. Por lo general estas cláusulas indican algo realizable, algo que no es imposible sino probable. If you study hard, you will pass the exam. Pueden estar también en negativo o en interrogativo, ejemplo: If you don´t study hard, you won’t pass the exam. Will you pass the exam if you study hard?
Si ya te quedó un poco más claro, es importante que revises varios sitios para que en verdad, puedes aprehender bien el tema. Te recomiendo el sitio de la BBC Learning English <http://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/course/lower-intermediate/unit-23/tab/grammar>
También te recomiendo el sitio de My English Pages, con explicaciones de las cláusulas condicionales tipo 1, 2 y 3 así como ejercicios. Pero enfócate nada más en el tema que nos ocupa que es el de las condicionales tipo 1. Si tienes más conocimiento de inglés y deseas revisar las del tipo 2 y 3, adelante. <https://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-lesson-conditionals.php>
Finalmente, puedes ir al de Free English Study <http://free-english-study.com/grammar/real-conditionals.html>
Está también el sitio de la CUAED <http://www.cuaed.unam.mx/english_media/index.php#>, clic en CONTENT, clic en A2 y clic en First Conditional.
Una vez que leíste muy bien este tema del Primer Condicional o mejor llamado If clause Type 1, te invito a que reafirmes tus conocimientos realizando el siguiente formulario.
https://forms.gle/mhTSjopB182pU2gy8
Textos orales y escritos:
6.4 Textos científicos.
Según el sitio de Definicion.de <https://definicion.de/texto-cientifico/>, el texto científico es un conjunto coherente de enunciados con intención comunicativa expresado a través de signos. El adjetivo científico, por su parte, nombra a aquello perteneciente o relativo a la ciencia (que es el conjunto de métodos y técnicas que permiten organizar la información). Por tal motivo, está escrito en un lenguaje científico, que sea claro, no ambiguo para que pueda ser bien interpretado por quien lo lea. Usa datos concretos, trata de ser objetivo, no subjetivo, hechos, no creencias.
6.5 Relaciones causa-efecto.
Este tipo de enunciados también son cláusulas debido a que están conformadas por dos enunciados, uno que indica la causa y el otro que indica el efecto. Ejemplo: the baby finished his milk so he cries. En este enunciado, la causa es que el bebé se quedó sin leche, el conector que une los dos enunciados es so, por lo tanto, introduce el enunciado que nos va a decir cuál fue el efecto, pues he cries. Él llora. El que el bebé llore es el efecto debido a que la causa de su llanto es que se acabó su leche.
CAUSA CONECTOR EFECTO
Daniel didn´t study so (así que) Daniel fails the exam
consequently (en consecuencia)
as a result (como resultado)
fo that reason (por esa razón)
Todos esos conectores le quedan a ese enunciado. Ahora si escribimos primero el efecto:
EFECTO CONECTOR CAUSA
Daniel fails the exam because he didn´t study
Para más ejercicios, puedes ir a este sitio <https://es.slideshare.net/My_CoMiCaL_RoMaNcE/cause-and-effects-relationships>
Los conectores que se usan por lo general en este tipo de cláusulas son because, so, consequently, since, as a result, for that reason.
Concientización del uso de la lengua: Planes vs. Predicciones/ Pronombres: sujeto vs. Objeto/ Coherencia y cohesión.
Vamos a ver si ya nos quedó un poco más claro este tema del futuro. Como ya vimos en el subtema 6.1 vimos que el futuro idiomático (el que lleva el verbo to be y el going to) se usa, por lo general para hacer planes o indicar acciones que estamos planeando a futuro, por ejemplo: I am going to be a doctor. Planeamos ser doctores, por eso vamos a escoger esa carrera, para llevar a cabo nuestro plan.
Por el contrario, si deseamos hacer predicciones a futuro, usaremos la forma de futuro con el auxiliar will. I will be a doctor. No hemos planeado nada pero eso es lo que deseamos, esa es nuestra voluntad. Este tema lo vimos en el subtema 6.2 de predicciones, promesas o decisiones espontáneas. Si estamos en un lugar muy acalorado, puedes decir: I will open the window. Usas la forma con will y no con going to porque es una decisión tomada en el momento, sin planear. Esta forma se utiliza mucho en inglés, en forma de pregunta cuando un chico se le declara a una chica para comprometerse y darle el anillo: Will you marry me? No le dice: Are you going to marry me?
Este tema lo puedes revisar con más detalle en el sitio de English Page <https://www.englishpage.com/verbpage/simplefuture.html>
El siguiente subtema de este inciso, Pronombres: sujeto vs objeto, podemos dar una repasada a lo que son los pronombres personales. Recordarás que los pronombres personales, como su nombre lo indica van en vez de nombre. Si en un enunciado menciono a Pablo, si sigo hablando de él, ya no digo Pablo sino utilizo el pronombre, he (pronombre personal de tercera persona del singular masculino). Si hablo del perro, después digo it. Si hablo de tu hermana, después digo she. Ejemplos: The dog is very ugly, but it is very friendly. El perro es muy feo pero es muy amigable. Aquí no usamos ninguna palabra para referirnos al perro como sujeto porque en español no existe un sujeto para los animales. No decimos pero él es muy amigable, nada más decimos pero es muy amigable. Veamos otro ejemplo: Your sister is very intelligent and she is very nice too. Tu hermana es muy inteligente y ella es muy amable también. ¿Si quedó claro lo que es el sujeto? Pero ahora veamos cuando es objeto. Your dog is hungry, I will give it a bone. ¿Qué dije? Tu perro está hambriento, le daré un hueso. Ves aquí cómo se traduce it como pronombre de objeto? le. Le daré un hueso. Vamos a ver otro ejemplo:
My brother is going to buy a gift for my grandmother. En este enunciado, el sujeto es My brother y el objeto directo es my grandmother. Ahora vamos a substituir los nombres por pronombres: He is going to buy a gift for her. Donde he es el pronombre de sujeto y her es el pronombre de objeto porque no es la que realiza la acción sino la que recibe la acción del verbo. Veamos otro ejemplo: My friends are organizing a party for Mary and me. Pronombre de sujeto: They. Pronombre de objeto: us.
Bueno, no quiero que vayas a decir y de dónde salió este us? Te voy a escribir aquí la tabla de los Pronombre Personales para que te quede más claro. Los pronombres personales de sujeto son los que realizan la acción. Los que van antes del verbo. Los pronombres personales de objeto, son los que reciben la acción del verbo, van después de verbo o de preposición, ejemplo: Who do you work for? For me. ¿Para quién trabajas? Para mí. No decimos for I sino for me.
PERSONAL PRONOUNS
SUBJECT OBJECT
I me
you you
he him
she her
it it
we us
you you
they them
Cómo podrás observar, a veces nos confundimos porque algunos son iguales como sujetos que como objetos, como en el caso de you y de it. Espero que ahora no te vayas a preguntar y cómo es que el you está dos veces? Bueno, si es que algunos de ustedes se pregunta déjenme decirles. Resulta que:
I es la primera persona del singular: yo, la que habla
you es la segunda persona del singular, tú con la que hablo
he es la tercera persona del singular masculino, él, del que se habla
she es la tercera persona del singular femenino, ella, de la que se habla
it es la tercera persona del singular neutro, quiere decir que puede referirse al femenino al masculino siempre y cuando se trate de cosas o animales y como en español no existe pues no decimos él o ella para referirnos a cosas o a animales, a menos que los animales estén muy cercanos a nosotros podemos decir él o ella, igual los que gustan de navegar se pueden referir a la nave como “ella”.
We es la primera persona del plural, nosotros, yo y alguien más.
You es la segunda persona del plural, ustedes, tú y alguien más.
They es la tercera persona del plural, ellos o ellas, de los que se habla. Aquí en plural se acabaron las diferencias, aquí entran hombres, mujeres, animales o cosas siempre y cuando sean plurales.
Casi en todos los adjetivos o pronombres el pronombre you de singular es igual que el you de plural, excepto en los pronombre reflexivos donde yourself (tú mismo) es para singular y yourselves (ustedes mismos) es para el plural. Ahora ya sabes todos los secretos de los pronombres.
Ahora, el último punto de este inciso Coherencia y Cohesión. Como hemos visto a través de las diferentes unidades, textos literarios, narrativos, científicos, un texto debe de tener coherencia y cohesión. La coherencia es la que se refiere a que el texto debe tener un orden lógico, debe tener un tema o asunto, tratar de algo, debe tener una relación de temporalidad, de relación causa efecto y no debe tener contradicciones internas. La cohesión depende de los recursos que utiliza, básicamente se refiere a los conectores que van uniendo los enunciados, pueden ser temporales, antes, después, cuando, etc. Conectores adversativos que indiquen un contraste, por ejemplo but, however; causales, que indiquen una relación causa efecto como so, therefore, because; consecutivos, ejemplo consequently, for that reason, etc. y finalmente aditivos, que sumen conceptos semejantes como and, moreover, in addition to, etc. Te incluyo un cuadrito que hice del video del sitio de Educatina.com
Contenidos procedimentales
6.6 Formulación de planes.
Como ya lo hemos visto líneas arriba, tenemos la forma del futuro idiomático para formular planes. Ya sea a corto o a largo plazo. Veamos, tú estás planeando una ida al cine con tus amigos para el próximo viernes, por lo tanto usarás la forma de be going to, ejemplo: My friends and I are going to go to the movies next Friday. Ahora, si deseas hacer planes para las próximas vacaciones de diciembre tal vez les preguntes a tus papás: Are we going to go out for Christmas season? ¿Vamos a salir en las vacaciones de navidad? Tal vez ellos te contesten, yes, we are o no, we don´t know yet. Tal vez te digan que sí, si ya tienen planeado algo y bien te diga que no si todavía no saben o no han planeado nada. Ahora planes a largo plazo. My sister is going to get married next year. Her boyfriend gave her the ring. Se va a casar tu hermana el próximo año, su novio le dio el anillo, quiere decir que ya están haciendo planes para la boda, ya es algo planeado. Ahora tú, haz una lista de planes a corto, mediano y largo plazo.
6.7 Expresión de predicciones y decisiones espontáneas con base en su entorno.
Para hacer predicciones y decisiones espontáneas, qué forma del futuro vas a utilizar? Claro, la forma del auxiliar will verdad?
I am studying very hard this partial, I will get a ten in the exam. Aquí estás haciendo una predicción con base a que estás estudiando mucho este parcial. Esto de las decisiones espontáneas, por ejemplo, estás en tu casa y vas a salir y ves el cielo encapotado, con nubes negras y dices I will take my umbrella. Tomas la decisión en ese momento de tomar tu sombrilla para salir en virtud de la nubosidad imperante. O bien, de repente te da mucha hambre y dices: I will buy a sandwich. No lo tenías planeado pero en ese momento te dio hambre y pues tomas la decisión inmediata.
Hay un sitio en el cual se estudian varias predicciones y la mayoría están expresadas con el auxiliar will, en un sitio de un periódico inglés llamado The Guardian, revísalo, está interesante. <https://www.theguardian.com/society/2011/jan/02/25-predictions-25-years>
6.8 Expresión de relaciones causa/ consecuencia con base en su entorno presente.
Respecto a tu entorno presente, veamos si nos referimos a la escuela, qué enunciados podrías hacer?
If I do all my homework I will learn more.
I do my homework every day because I want to learn more
I want to learn more so I do my homework every day.
If you don´t wear a condom, you can be pregnant.
You didn´t study for your exam, consequently you are going to fail it.
You worked very hard today, therefore we are going to finish classes earlier.
Bueno mis queridos y adorados alumnitos de ocasión, espero que con la lectura de los temas que les explico en este sitio, ustedes puedan tener las herramientas necesarias para trabajar más por su cuenta. Tienen muchos sitios web que les pueden aclarar todas sus dudas. Recuerden que también le pueden preguntar a su profesor lo que no les quede claro o bien a los asesores de la mediateca que se encuentran ahí prácticamente todo el día para su servicio, quienes los atenderán muy amablemente.
Hasta la vista, babies!