Unidad 3. Who controls the past controls the future. Who controls the present controls the past [Quien controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente, controla el pasado] (George Orwell)
Objetivos específicos
El alumno:
• Aplicará la noción de los tiempos presente y pasado simples por medio del intercambio de información acerca de hechos históricos y el contexto sociocultural presente para valorar su entorno y comprender su relación con la historia.
• Identificará la organización cronológica de hechos históricos por medio de la interacción con textos narrativos para entender su contexto sociocultural.
Contenidos conceptuales
Noción de tiempo con carácter permanente:
3.1 Presente simple/ Adverbios de frecuencia: always, sometimes, usually, rarely, never/ Expresiones de tiempo: everyday, in the afternoon, on Monday…
3.2 Gustos y preferencias: love, like, hate + gerundio
3.3 Condicional cero
3.4 Pasado simple/ Expresiones de tiempo: last, ago, yesterday, the day before yesterday…
Muy bien, el tiempo presente simple es uno de los tiempos más importantes en inglés debido a que presenta muchos detalles a considerar. Para empezar, en la forma afirmativa, se le va a agregar una “s” a las terceras personas del singular que son he, she, it. Además en las formas negativa e interrogativa, se va a hacer uso de los auxiliares do y does. Does para las terceras personas del singular. Se ve un poco complicado pero con todo es más sencillo que nuestro presente simple debido a que en nuestra lengua materna, los verbos se conjugan según la persona, por ejemplo, con el verbo vivir:
yo vivo mientras que en inglés será: I live
tú vives you live
él vive he lives
ella vive she lives
vive it lives
nosotros vivimos we live
ustedes viven you live
ellos viven they live
En español tenemos 5 variedades del verbo y en inglés 2, live y lives. Lo que quizá notaste es que en español no tenemos pronombre personal para las cosas o los animales en singular, que viene siendo it, el pronombre neutro porque puede ser femenino o masculino siempre y cuando se trate de cosas o animales y en inglés sí tienen, pero repito, sólo en singular. Ya en plural quedan dentro de they (hombres, mujeres, cosas, animales).
Hay otro detallito para tener en cuenta cuando deseamos aprender el Simple Present, affirmative form. Hemos dicho, en términos generales, que en las terceras personas del singular se la agrega la “s” al verbo, Pero hay casos en lo que no sólo se agrega la “s”, sino la “es”. Cuándo? cuando los verbos terminan en o, sh, ch, ss, x, y. Ejemplos: do, does, wash, washes, catch, catches, cross, crosses, fix, fixes, cry, cries. En el caso de verbos que terminen en “y”, hay que aclarar que si es que la “y” va precedida de una consonante, como en el caso de cry - cries. Si va precedida por una vocal, como en play, sólo se agrega la s = plays. Te fijas?
¿Cuándo usamos el tiempo presente simple? Cuando deseamos hablar de hechos, actividades cotidianas, hábitos o rutinas empleamos este tiempo. Por lo general va acompañado de los adverbios de frecuencia (frequency adverbs) que indican la frecuencia en la que realizamos alguna actividad, por ejemplo: How often do you do your homework? I always do my homework. También los marcadores de tiempo (time markers) indican la periodicidad en la que realizamos alguna acción, por ejemplo: How often do you go to the cinema? I go to the cinema every week, or I go to the cinema twice a month.
Para tener una idea más completa del presente simple, te sugiero visites este tutorial:
Para profundizar un poco en los frequency adverbs o adverbios de frecuencia, revisa esta página de
Free English: http://free-english-study.com/grammar/frequency-adverbs.html
Como podrás haberte dado cuenta después de leer el tema, nos dicen que los frequency adverbs pueden ir en varios puntos en la oración pero que por lo general van antes del verbo principal, ejemplo: I always go to school. Pero, tratándose del verbo to be, van después de éste. Ejemplo: You are usually on time.
Te recomiendo este sitio de la BBC Learning English <También el sitio de la BBC Learning English <http://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/course/lower-intermediate/unit-4/session-2/activity-4>
>
También puedes ir a Inglés Mundial: <https://www.inglesmundial.com/Basico/Leccion4/Gramatica.html>
Aquí se encuentra un sitio de un formulario que contiene un video para que lo veas y respondas a las preguntas.
https://forms.gle/3fiBoriLgP3Pxk8A7
3.2 Gustos y preferencias: love, like, hate + gerundio (-ing)
Ahora nos vamos a otro tema, el uso de love, like y hate con el gerundio. Sabemos que love es el verbo amar, like es el verbo gustar y hate es el verbo odiar. Bien, a veces al querer decir yo amo nadar o yo amo la natación, decimos I love swimming o I like swimming o de plano si no nos gusta, entonces decimos I hate swimming. Pero en los tres casos, usamos el verbo en presente (love, like, hate) con un verbo en gerundio. Ejemplos: I love reading horror stories. En español decimos me gusta leer historias de horror. Te fijas como nosotros empleamos el infinitivo y en inglés el gerundio? Bueno, te diré que a veces se confunde uno y no sabe si usar, después de un verbo el gerundio o el infinitivo. En términos generales, se usa el gerundio cuando sucede al mismo tiempo que el verbo principal, por ejemplo: I enjoy visiting my grandparents. Disfruto y visitar suceden al mismo tiempo. Y si usamos el infinitivo: I decided to visit my grandparents. Aquí el visitar sucede después de la decisión. Primero el verbo principal y después el verbo en infinitivo. Pero existen verbos, como love, like y hate que por lo general van con el gerundio. I love hanging out with my friends, I like playing soccer, I hate eating sushi. Así es que, si deseamos expresar algo que nos gusta o bien que nos disgusta, ya sabemos cómo expresarnos. Si deseas abundar un poco más en este tema, te recomiendo este sitio: <https://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-lesson-gerund-infinitive.php>
También puedes ir al sitio de la CUAED <http://www.cuaed.unam.mx/english_media/index.php>, le das clic en CONTENT, luego clic en A2 y te aparece el tema de Love, like, enjoy + ing. Ahí puedes hacer más ejercicios con este tema.
3.3 Condicional cero
¿Qué será esto del condicional cero? Bueno, pues resulta que vienen siendo las cláusulas condicionales, tipo cero. Una cláusula condicional está formada por dos enunciados y en este caso, por ser cero, los dos enunciados están en tiempo presente. Como su nombre lo indica, enuncian una condición y un resultado, por ejemplo: If you study for your exam, you pass it. Indican una verdad que en términos generales es cierta: si estudias para tu examen, lo pasas; también un hecho científico, ejemplo: If you heat water at 100 degrees Celsius, it boils. (Si calientas agua a 100 grados celsius, hierve); o verdades generales, ejemplo: If you turn off the lights, we cannot see. Como verás, la palabra if es la que indica la condición, ya que quiere decir “si”. Así como resultados predecibles de ciertas acciones. Algo sucede, y a causa de eso, algo más pasa, es el resultado de esa acción. Seguramente estás familiarizado con este tipo de enunciados en casa: si terminas tu tarea, sales a jugar. El enunciado con if es el que indica la condición y el otro enunciado es el que indica el resultado. También puede ir viceversa, primero el resultado y luego la condición, ejemplo: We cannot see if you turn off the lights.
Para profundizar un poco más este tema, puedes ir a esta página de My English: https://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-lesson-conditionals.php
También puedes ver esta breve explicación en Inglés Mundial: https://inglesmundial.com/blog/2016/07/cual-es-el-zero-condicional/
O bien este video:
Una vez que hayas terminado de ver este tema del Zero Conditional, ve a este formulario de Google para ratificar que ya te quedó claro el punto.
https://forms.gle/kLrK4PCvS9oqZVhT9
3.4 Pasado simple/ Expresiones de tiempo: last, ago, yesterday, the day before yesterday…
¿Cuándo usamos el pasado simple? Pues igual que en español, cuando nos referimos a acciones que tuvieron lugar en el pasado. La diferencia está en que en español, el verbo va conjugado de acuerdo con la persona, ejemplo: Fui a nadar ayer. I went swimming yesterday. Fuimos a nadar ayer: we went swimming yesterday. Como podrás observar, en español conjugamos el verbo en tiempo y forma, de acuerdo con el sujeto, fui, fuimos, fueron, etc. Pero en inglés con que escribamos el verbo en pasado went, en este caso y por supuesto el sujeto o pronombre, entonces ya está conjugado. Por eso es muy importante escribir siempre el sujeto o pronombre, lo cual no es necesario en español por estar el verbo ya conjugado, sí me expliqué. Entonces, hasta aquí vamos bien, right? Ahora, la situación cambia en el negativo y en el interrogativo. Recuerdas cuando vimos el presente simple que teníamos que agregar los auxiliares do y does para las formas negativas e interrogativas? Bueno, pues la buena noticia es que en el Simple Past, sólo tenemos un auxiliar para todas las personas: did. Y así, al escribir el auxiliar en enunciados negativos e interrogativos, tenemos que ocupar el auxiliar did para todas las personas. Pero que quede claro sólo en negativo y en interrogativo, he? Ya que en afirmativo se pone el verbo en pasado. Por cierto, al poner el auxiliar del pasado did, en los enunciados negativos e interrogativos, el verbo entonces ya va en su forma base, de acuerdo? Ejemplo:
AFFIRMATIVE FORM NEGATIVE FORM INTERROGATIVE FORM
I went to the beach I didn´t go to the beach Did I go to the beach?
you went to the game you didn´t go to the game Did you go to the game?
he ate fish he didn´t eat fish Did he eat fish?
she wrote an email she didn´t write an email Did she write an email?
it barked a lot it didn´t bark a lot Did it bark a lot?
we bought two gifts we didn´t buy two gifts Did we buy two gifts?
you listened to me you didn´t listen to me Did you listen to me?
Como seguramente detectaste, existen verbos regulares (que forman su pasado agregando la terminación -ed) y verbos irregulares (que forman su pasado de diversas maneras). Los verbos irregulares los tenemos que aprender de memoria para saber cómo van en el tiempo pasado afirmativo.
Así como teníamos en el tiempo Simple Present los adverbios de frecuencia para indicar la frecuencia en la que realizamos alguna actividad cotidiana, ahora en tiempo Simple Past tenemos los marcadores de tiempo que indican cuándo realizamos la acción, ejemplo: yesterday, day before yesterday, last week, last month, last year, a few minutes ago, a year ago, etc.
De nuevo, si deseas profundizar más en este tema, te recomiendo visites el sitio de la CUAED, <http://www.cuaed.unam.mx/english_media/index.php#> le das clic en CONTENT, luego A1+ y escoges PAST TENSE OF REGULAR VERBS, para que primero practiques con el tiempo pasado con los verbos regulares, realices actividades y ejercicios y después te puedes ir al de PAST TENSE OF IRREGULAR VERBS. Por cierto, es importante que te platique que, al pasar algunos verbos regulares al pasado simple, dijimos que nada más le aumentamos la terminación -ed, pero hay ciertos detallitos para tener en cuenta. Por ejemplo, si el verbo ya termina en e, como en el caso del verbo exercise, sólo se le agrega la d y queda en pasado: exercised. En el caso de que termine en y, hay que fijarnos qué letra va antes de la y, si es vocal o consonante, porque en el caso de consonante, como: copy, se cambia la y por i y se le agrega la -ed. Sin embargo, si una vocal es la que va antes de la y, como en el caso de play, sólo se aumenta la -ed, played. Por cierto, estas terminaciones de -ed pueden tener 3 diferentes sonidos, como d en played, como t en worked y como ed en contaminated.
Todo esto que vimos es el tiempo pasado simple de los tiempos regulares e irregulares, pero déjame te digo que eso no aplica para ciertos verbos, como es el verbo to be que te diré que es un verbo muy especial. Si estas reglas del did aplican para los verbos regulares e irregulares, para el verbo to be no aplican. Recuerda que en español es el verbo ser o estar Ve la siguiente conjugación:
AFFIRMATIVE FORM NEGATIVE FORM INTERROGATIVE FORM
I was sick yesterday I wasn´t sick yesterday Was I sick yesterday?
you were at school you weren´t at school Were you at school?
he was a pilot he wasn´t a pilot Was he a pilot?
she was bored she wasnt´bored Was she bored?
it was happy it wasn´t happy Was it happy?
we were friends we weren´t friends Were we friends?
you were astonished you werent´astonished Were you astonished?
they were classmates they weren´t classmates Were they classmates?
Hay varios sitios más para practicar el Simple Past tense, ejemplo en el sitio de English Grammar Secrets, viene la explicación y ejercicios para que practiques.
https://englishgrammarsecrets.com/pastsimple/menu.php
O en My English Page, pasado del verbo to be y de los verbos regulares e irregulares, así como ejercicios:
<https://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-lesson-simple-past-be.php>
<https://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-lesson-simple-past.php>
Igualmente en Inglés Mundial: <https://www.inglesmundial.com/Intermedio/Leccion5/Gramatica.html>
También puedes escuchar y ver la transcripción de este tiempo de Simple Past en el sitio de la BBC Learning English <http://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/course/lower-intermediate/unit-6/session-2/activity-5>
Una vez que hayas terminado de ver este tema del Simple Past Tense, ve a este formulario de Google para ratificar que ya te quedó claro el punto.
https://forms.gle/zhg62EyDq8tVPpdx7
Textos orales y escritos:
3.5 Texto narrativo.
Veamos que nos dice UnProfesor.com de lo que es un texto narrativo: “Un texto narrativo consiste en la ordenación de una serie de sucesos (ya sean reales o imaginarios) en el tiempo. Necesita un narrador, que puede o no ser también uno de los diversos personajes que intervienen en la acción. En este artículo ahondaremos en los diferentes tipos de textos narrativos para que conozcas mejor cada uno de ellos; también hablaremos acerca de las características de los textos narrativos que te ayudarán a detectarlos más fácilmente.
Como verás, en el texto expositivo, se trataba de comentar acerca de algo real y en éste, de sucesos que pueden ser reales o imaginarios. La estructura está conformada, en términos generales por una introducción, un nudo y un descenlace. Si deseas profundizar más en este tema, puedes ir al sitio de UnProfesor.com.
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/tipos-de-textos-narrativos-2980.html
3.6 Organización cronológica
Respecto a la oganización cronológica, no necesariamente puede iniciar por la introducción, también se puede comenzar un relato in media res (o sea en mitad del asunto) o incluso empezar la narración por el desenlace, algo muy común en la novela contemporánea.
Contenidos procedimentales
3.7 Descripción de las actividades cotidianas personales y sociales.
Si deseas realizar una descripción de tus actividades personales y sociales, puedes iniciar comentando las actividades que sueles realizar en un día específico, por ejemplo: On Mondays, I get up at 6 o´clock, I take a bath, eat my breakfast and go to school. At 13:00 I leave school and go home. When I arrive home, I eat with my family, rest a while and then start doing my homework. At 9 pm, I go to bed. De esta forma puedes describir tus actividades cotidianas. Respecto a las sociales, puedes decir: On Saturdays, I get up at 9 o´clock, help my mother to prepare breakfast and then I go out with my friends. Como verás, en estas descripciones, se utilizó el tiempo Simple Present. Ahora, si deseas comentar a tus amigos lo que hiciste el sábado pasado, entonces tendrás que utilizar el tiempo Simple Past, ejemplo: Last Saturday I went with my friend Alex to watch Joker, it was very interesting but at the same time a little sad.
3.8 Expresión de gustos y preferencias personales y de la sociedad a la que pertenecemos.
Para expresar tus gustos y preferencias personales, puedes usar el verbo like, love o hate. Por ejemplo: I like to play video games, but I hate to lose. I love to play with foreign persons.
3.9 Alusión a verdades universales.
Si deseamos aludir o comentar verdades universales, tambien usaremos el Simple Present, por ejemplo: English is a very important language. Nowadays, if you want to study a career, you need to know English.
3.10 Descripción de eventos históricos y su ubicación en el tiempo.
Ahora sí, para describir eventos históricos, aquí si necesitaremos utilizar el Simple Past. Por ejemplo, si deseas referirte a la revolución mexicana, tendrás que decir algo parecido a esto que saqué de Wikipedia:
“The Mexican revolution was a major armed struggle, lasting roughly from 1910 to 1920, that transformed Mexican culture and government. Although recent research has focused on local and regional aspects of the Revolution, it was a genuinely national revolution”.