He despierto antes de las 5am tras estar soñando que alguien me persigue con un elemento radioactivo. En el despertar también confundo ideas de guerra, y vienen a mi mente guerras que he visto a través de mi vida, siempre presenciando en al comodidad de la distancia y el privilegio de ser un testigo al otro lado de una pantalla de televisión.
Hoy presencia o pude advertir las consecuencias que todo acto nuestro tiene un efecto dominó, que pueden mover cosas que uno no esperaba; la consecuencia o reacción en cadena de un acto y su positiva inercia, el hecho es sencillo pero poderoso. Bernardo pintó su edificio, y al hacerlo, los edificios de enfrente hicieron lo mismo solo tiempo después. El simple acto de haber pintado una fachada hubiera pasado inadvertido, y sin embargo fue y es una fuente de inspiración para pensar en producir algo substancial.
Yo entiendo que hay que llevar agua al pocito de uno, saciar la sed de cada uno es esencial para poder vivir. ¿Pero hasta cuando uno debe seguir midiendo la profundidad del pozo? Al parecer nos han enseñado a llevar agua al pozo pero muchas veces sin saber la razón, ni la cantidad (mas bien la cantidad es ilimitada y mientras más mejor)
He visto guerras y pobreza, he visto riqueza y excesos, he visto cosas irracionales y actos dignos de reflexión y belleza. He visto como el hombre produce y genera, he visto como el hombre tira y desperdicia. Producimos mucho, consumimos mucho, y por tanto nos estamos llenando de excremento. Y la mayoría de nosotros estamos sumergidos en este ciclo de lavadora, donde para a ver cual es el sentido de las cosas.
Uno puede vivir mucho tiempo sin sueños y sin ideas y es importante hacer tiempo para pensar. A veces, o mejor dicho, constantemente, me da asco ver todo lo que consumimos, las cantidades monstruosas que utilizamos para sostener este tipo de vida. Toda el agua que utilizamos, todas las pipas de gasolina que llevamos, todos los animales que matamos para los refrigeradores de los supermercados, todas las plantas, todas las bolsas llenas de basura, todas las veces que le jalamos al baño, toda la ropa del mundo, todos los peces que pescamos, todo lo que quemamos; y seguimos y seguimos, quizá es solo una etapa mas en la evolución del hombre, y veremos esta época similar a como vemos ahora hacia atrás al hombre en los principios de la revolución industrial. Quizá el camino de este mundo sea el de ser artificial.
La necesidad de hacer algo substancial a lo largo de la vida es el alimento para satisfacerla y justificarla.