El yaraví melgariano







Arriero tañendo la vihuela [en una chichería] - Leo Ugarte, 1989


Breves notas sobre el yaraví arequipeño o "melgariano"

Aún cuando está constatada su importancia como lenguaje poético-musical identitario, el yaraví ha sido objeto de muy pocos estudios en el Perú. El denominador común de los pocos trabajos que existen ha sido el enfoque por regiones y la aproximación hipotética en base a indicios fragmentarios debido a la alta vulnerabilidad de las memorias populares y orales frente al creciente proceso de "modernización" aculturadora de décadas recientes. Otra debilidad ha sido la falta de interdisciplinariedad entre antropología, historia musicología, literatura y filología, a fin de poder entender este fenómeno cultural de la mejor forma posible. El gran proyecto de registro y estudio cualitativo (comparativo e interpretativo) de los distintos estilos de yaraví, como una de las más antiguas y principales formas poético-musicales mestizas pan-peruanas, aún está por hacerse. Este gran proyecto tendría que ampliarse en una visión regional de conjunto, al Ecuador por el norte y a la Argentina por el sur, donde también se practican variantes o emulaciones de esta forma musical. Sólo así se podrá llegar a entender las dinámicas de relación socio-económica y por lo tanto cultural, que se han dado históricamente a nivel inter-regional e intra-regional en un espacio que coincide con la expansión que tuvo la jurisdicción virreinal, y que se reflejan en las variantes (triste, pechada, muliza, vidala, vidalitá...), estilos afines e influencias que este género ha alcanzado.

En un trabajo reciente, Música popular tradicional del Valle del Chili (2012) me he acercado al yaraví arequipeño con clara conciencia de la focalidad del trabajo, y de sus resultados incompletos. Cabe puntualizar que se refiere al yaraví que se cultiva en la provincia de Arequipa, pues existen variantes estilísticas en otras provincias del departamento, sobretodo las que han tenido intenso trajín arrieril (como Condesuyos y La Unión). Otro aspecto importante es que este estilo melgariano se cultiva también en las vecinas provincias de Castilla (dep. de Arequipa) y de Puquina (dep. de Moquegua), con las cuales la ciudad ha tenido permanente e intenso flujo demográfico y socio-económico. En ellas el estilo tradicional del Valle del Chili aún resuena al presente de mejor manera, ya que la presión urbanística ha sido menor.

Ideas generales:

  • En lo musical ofrece mestizaje equilibrado: se fusionan elementos del cromatismo occidental con la pentafonía indígena.

  • En lo poético es señorial y romántico: se entronca con la poesía trovadoresca del amor fino o cortés, y con elementos del romancero lírico [cf. Dammert 2003]. Expresa sólo penas de amor no correspondido, ausente o imposible, de un varón plebeyo a una dama impasible (noble o ennoblecida), en pulido y antiguo castellano [cf. las letras de los audios de ejemplo]. La métrica es variable, por lo general corta, con uso frecuente del pie quebrado. Las principales figuras retóricas utilizadas son: el uso de seudónimos para nombrar a la amada, masculinizados en el caso de sustantivos (Melisa, Silvia, Tirano Dueño, Mi Bien, Mi Dueño... seudónimos que al popularizarse se despersonalizan; por ello ya no hay en los yaravíes melgarianos populares del XIX al presente, alusiones directas a Melisa o Silvia), el uso de la figura lírica llamada imposible [cf. p. 162 aquí ] , la alegorización de los amantes como aves (que simbolizan fidelidad), frecuentemente nombradas en diminutivo (palomita, palomitay, pajarillo...), el amor eterno que trasciende a la muerte, pura introspección sentimental y existencial , no hay entorno físico -paisaje, pueblo, ciudad, calle... - a menos que se use metafóricamente. Ejemplos cabales de música y letra de este estilo son: Delirio, Picando la flor, Aún la nieve se deshace, Con que al fin habéis tomado, Ruegos, Paloma blanca, Los imposibles, El pajarillo, El prisionero, etc. [cf. los audios de ejemplo].

  • El antes y después del rol de Mariano Melgar como héroe, más que político, cultural, tiene que ver con la trascendencia del contenido retórico puramente amoroso de sus canciones [la parte más popularizante de su variada y aún no bien despejada obra literaria] , al carácter cívico nacionalista de la forja colectiva de una identidad musical nacional ("mestiza"): ...Una de las pruebas más convincentes de que un poeta sea esencialmente nacional, es que sus cantos tengan resonancia en su pueblo, que se repitan en todos los confines de su patria [...] Bajo este aspecto, Melgar es el verdadero poeta del Perú, porque no hay un pueblo en que no se conozcan sus yaravíes, en que no se canten logrando conmover, arrancando lágrimas, a todas las almas sensibles... [Ernesto Boza, citado en Carrión O. 1995 : 117]. En esa forja colectiva el legado autógrafo del héroe es tornado en arquetipo que fructifica, que se plastifica en innumerables re-creaciones de aporte anónimo. Así, el yaraví melgariano -entendido como un estilo de componer, interpretar y dinamizar la práctica del género-, investido de prestigio, pudo viajar de boca en boca, y llegar a imprimir variable influencia en los muchos otros estilos de yaraví mestizo existentes en el actual territorio peruano y países de la región andina. Por ejemplo, lo vemos con cierta frecuencia en los arreglos escritos de tristes con fuga de tondero de la costa norte peruana [cf. la recopilación y arreglo de Rosa Mercedes Ayarza bajo el título Aún la nieve se deshace-Triste con fuga de tondero]

  • En su forma popular convencional los intérpretes son varones de voces potentes: solistas con guitarra o dúos de primera y segunda voz y primera y segunda guitarra. Se acompaña sólo con instrumentos de cuerda como vihuelas, bandurrias, guitarras

  • En su forma académica, se concibe para piano y canto, o sólo piano. El músico académico arequipeño más antiguo de que se tiene data, que incorporó el yaraví arequipeño en sus creaciones, es Pedro Ximénes Abril y Tirado (1780-1853).

  • No tiene fuga de huayno. Se daba en un contexto ritual en secuencia ad libitum.

  • El carácter mesocrático de la sociedad arequipeña hasta mediados del siglo XX (cuando lo hispano era aún bastante fuerte, situación revertida al presente hacia lo indígena debido a la constante migración altoandina), posibilitó amalgamar un mestizaje musical logrado en diferentes géneros, destacando sobretodo su yaraví señorial. Las fluidas dinámicas de inter-fluencias entre lo urbano y lo rural explican el aporte significativo que tuvo el loncco chacarero en este mestizaje, sobre todo en el aspecto musical.

  • La convención de la interpretación masculina no impidió su práctica por mujeres en espacios más privados que públicos, sobretodo de los estratos señoriales. Francisco García Calderón [1878] anotaba: ...por muchos años se ha mirado en Arequipa como un ramo de la educación del bello sexo, el aprendizaje de la letra y música de los yaravíes de Melgar... Ahí estuvo por ejemplo la dama Cristina Bustamante, acompañada al piano de Manuel F. Escobedo, cantando celebrados yaravíes melgarianos o cantos del país, en las tertulias literarias que Juana Manuela Gorriti organizó en Lima los años 1876-77. El rol de la mujer en el desarrollo del yaraví arequipeño (más allá del de musa inspiradora) como género poético-musical, está aún por dilucidarse.

  • Es sólo para ser escuchado, no se baila. Hasta mediados del siglo XX conservó su carga ritual: escenificación aleatoria (ad libitum) entre dos o más intérpretes, en espacios públicos (principalmente chicherías o serenatas) o privados (reuniones familiares o de amigos)

  • Es este contexto ritual en que la música se ha recreado incesantemente de forma espontánea, que no había estrictamente títulos, que éstos se tomaban aleatoriamente de los versos de las coplas, frecuentemente el primero de la primera. Por eso una misma canción suele ser conocida con diferentes títulos en diferentes lugares, y mezclar en diferente orden las coplas más popularizadas de lo que fueron series interminables. La confusión aumenta cuando una misma matriz lírica es cantada con distintas melodías. La estructura musical es permanente, el contenido poético vivo, variable. Esto pasa cuanto más oralizado está un género, cual es el caso del yaraví melgariano. Recordemos al respecto, que el principal músico que escribió repertorio popular arequipeño, B. Ballón Farfán, siendo buen compositor, no destacó por componer yaravíes sino antes bien, por recopilarlos y arreglarlos de la tradición popular oral.

  • Este yaraví melgariano es el estilo característico de Arequipa, pero como expresión de procesos de evolución más complejos y recientes, se han producido también en menor medida, yaravíes arequipeños no melgarianos que incorporan temática más variada, no sólo romántica, como loar a la tierra, a la madre, etc.

  • Por estas consideraciones, es posible proponer la tesis de que el yaraví arequipeño es un yaraví mestizo de tradición señorial que fue muy apreciado entre los sectores mistis de provincia, donde aún perdura [cf. las respectivas tesis del yaraví criollo en Varallanos 1989 y en Torres 2015]. Hasta inicios del siglo XX este yaraví señorial -incorporado tempranamente en la retórica oficial del país mestizo-, fue muy apreciado y practicado en Lima. El otro gran corpus de clasificación del yaraví en el Perú sería el yaraví mestizo de tradición indígena, que sí incorpora versos en quechua en sus letras por derivar directamente del harawi, puede ser de temática profana o sagrada, y acompañarse de instrumentos indígenas o indigenizados (como la quena y el pampapiano); sus expresiones culto-populares más notorias están en los himnos católicos quechuas promovidos desde el virreinato temprano por la Iglesia Católica, interpretados (a diferencia del yaraví señorial), por nutridas masas colectivas de fieles indígenas. Por ejemplo, perdura hasta el presente, la tradición de las Chayñas del la Catedral del Cusco, ensamble coral predominantemente femenino que interpreta sentidos himnos litúrgicos (en tonos de yaraví y harawi) en quechua y castellano, acompañadas de pampapiano, durante las fiestas religiosas, sobre todo en Semana Santa.

En mi libro se encuentra un desarrollo más completo de estas ideas.


Marcela Cornejo D.oct. 2013[ultima actualización: 20 ago. 2015]


Consulta sugerida:


En línea:

Veladas literarias de Lima, 1876-1877 - Juana Manuela Gorriti [1892]

Notas para una biografía del yaraví - Raúl Porras Berrenechea (1946)

Historia y leyenda de Mariano Melgar - Aurelio Miró Quesada (1978)

Neoplatonismo en la lírica del Siglo de Oro - Carlos Mata (2000)

"El Delirio" de Melgar o el intercambio entre poesías y culturas bajo el volcán de Arequipa - Juan Luis Dammert (2003)

El amor cortés en "Porfiar hasta morir" de Lope de Vega - Irene Gonzáles M. (2004)

Los yaravíes melgarianos y la construcción de la conciencia criolla. Goyo Torres S. (2015)

Melgar, entre el imaginario popular y la memoria colectiva - Carlos Vargas S. (2015)

Poesías completas (Academia Peruana de la Lengua, 1971) e Historia y leyenda de Mariano Melgar (Aurelio Miró Quesada, 1978) - re-edición del Gobierno Regional de Arequipa, 2012

Yaraví y zamacueca en los albores del nacionalismo musical peruano - M. Cornejo


Impresa:

El libro Poesías de Don Mariano Melgar, de Manuel Moscoso Melgar y Francisco García Calderón (1878, re-editado en el 2015)

El artículo El yaraví de Consuelo Pagaza Galdo (Folklore Americano. Lima, 1961, año VIII, N° 8-9, pp. 75-141)

El libro El yaraví arequipeño: un estudio histórico social y un cancionero de Juan Guillermo Carpio Muñoz (Arequipa, 1976)

El libro El harawi y el yaraví. Dos canciones populares, de José Varallanos (Lima, 1989)

El libro Mariano Melgar de Enrique Carrión Ordóñez (Lima, 1995)


Repertorio (parcial)

[las transcripciones son de oído, lo que está en duda va entre paréntesis, lo separado por barra diagonal significa dos opciones)



Yaravíes melgarianos:

(Del S. XIX, de tradición popular oral)


Instrumentales:

Yaraví 1, Yaraví 2, Yaraví 3 - Tres yaravíes recopilados por Mariano Eduardo de Rivero y Ustáriz en 1851

El pajarillo - Arreglo de Claudio Rebagliati. Piano: Flor Canelo

El pajarillo (otro) - Conjunto Ancashino Atusparia

Los imposibles - Arreglo de Claudio Rebagliati

Los lamentos / Un adiós - dos yaravíes de fines el siglo XIX. Piano: Omar Carrazco

"El Miserere" de Melgar (S. XIX) - piano: Omar Carrasco


Con letra:


Tirano Dueño (o Con qué al fin tirano Dueño) - Dúo Montes y Manrique (1911)

Con qué al fin Tirano Dueño

tanto amor, clamores tantos,

tantas fatigas

!tantas fatigas!

No han conseguido en tu pecho

más premio que un duro golpe

de tiranía

!de tiranía!

Tu me intimas que no te ame

diciendo que no me quieres

ay vida mía

!ay vida mía!

Y que esta ley tan tirana

tenga de/haya de observar, perdiendo

mi triste vida

!mi triste vida!

Yo procuraré olvidarte

y moriré bajo el yugo/cepo

de mis desdichas

!de mis desdichas!

Pero no por eso juzgues

deje de hacerte sentir

mis justas iras

!mis justas iras!

Muerto yo, tu llorarás

el yerro de haber perdido

un alma fina

!un alma fina!

Que aún muerto sabrá vengarse

este misero viviente

que hoy tiranizas

!que hoy tiranizas!

A todas horas mi sombra

llenará de mil horrores

tu fantasía

!tu fantasía!

Y acabará con tus gustos/dichas

el melancólico espectro

de mis cenizas

!de mis cenizas!


Con que al fin habeis tomado (La Resolución) - Interpreta: Dúo Salas y Marroquin

La fatal resolución (Con que al fin habeis tomado - Crueldad) - Interpreta: Jorge Miranda Ponce

La Resolución (Con que al fin habeis tomado - Crueldad) Interpreta: Nelly Munguia

¿Con que al fin habéis tomado

la fatal resolución de abandonarme?

¿[al tormento/a la pena] más atroz

al rigor [de tus crueldades/más inhumano]

[has de/quieres] matarme?

Habéis pues, firmado ya

la sentencia de mi muerte

!Dueño tirano!

He de tener que beber

el veneno que tus manos

me han preparado

Venga el [tósigo/veneno] fatal

y termina/acaba con mi vida

tan miserable

Habeis logrado tu intento

ya me veis cadáver frío

y sin aliento

Pero cruel, teme a mi sombra

que con voz horrenda y triste

siempre te nombra

Cubre pues, mi amante cuerpo

con la (gala) que le es propia

ya que [ya ha/está] muerto

(letra transcrita de la versión de Salas y Marroquin)


El prisionero (A nadie le ha sucedido, La Ingratitud) - Interpreta: dúo Salas y Marroquín (1928)

A nadie le ha sucedido

lo que a,

lo que a mi solo me pasa

desgraciado en la fortuna

!ay!, ventu,

venturoso en la desgracia

Me es azaroso el vivir

ausen,

ausente del Bien que quiero

Nada gusto, sufro y lloro

!ay!, mais/mas no,

mais/mas no quisiera existir

Seguid tus nuevas pasiones

deja,

dejadme a mi padecer

que buen fin no ha de tener

!ay! quien a,

quien ama dos corazones

Vengo a hacerte una pregunta

o a to,

o a tomarte un parecer

si queréis llorarme muerto

!ay!

o aje,

o ajeno en otro poder

Si te quise no te quiero

si te a,

si te amé no se porqué

El amor que yo te tuve

!ay! confor,

conforme vino y se fue

Ya de esta tierra me voy

porque,

porque en ella soy ajeno

Porque no es bueno/justo que esté

!ay! un ma,

un malo entre tanto bueno

Yo te dejaré de amar - Dúo Velarde y Medina (1913)

(Yaraví con la figura retórica del "imposible")

Yo te dejaré de amar

se acabará mi pasión

seré ingrato a tus favores

y en otra pondré mi amor

!Yo te dejaré de amar!

Cuando deje de alumbrar

el sol de oriente a poniente

cuando se consuma el mar

y muera todo viviente

!Yo te dejaré de amar!

Cuando a todo corazón

se le acaben sus latidos

y cuando no haya canción

de las aves en su nido

!Se acabará mi pasión!


¿Dónde vas? (¿Dónde vais? Palomita dónde vais, Palomita dónde vas) - Dúo Velarde y Medina (1913)

Palomita dónde vas/vais

que de tu dueño te alejas

Sin saber a donde irás

sin saber lo que has perdido

Este amor que te divierte

míralo bien, no te engañes

No sea que después llores

tu ceguedad, pero tarde

Ayer con soberbias alas

remontaste alto vuelo,

no seya que después vuelvas

con las alas por el suelo.

Ese amor que te divierte

míralo bien, no te engañes,

no sea que después llores,

tu ceguedad, pero tarde.

La que se ausenta queriendo

tiene sentencia de muerte

cuidado que después vuelvas

con halagos al ausente

Ese amor que te divierte

míralo bien, no te engañes,

no sea que después llores,

tu ceguedad, pero tarde

El pajarillo (o "Un pajarillo cantaba...") - Dúo Montes y Manrique (1911)

El pajarillo - Lida Uquillas (versión de Ecuador en género albazo)

El pajarillo - Carlota Jaramillo y Alberto Valencia (versión de Ecuador en género tonada)

Un pajarillo cantaba... - tres versiones

Un pajarillo que cantaba

una mañana serena (bis),

a unos les das el alivio

y a mí me aumentas las penas (bis)

Porqué con tanto rigor,

abandonasteis mi amor

mi sombra te ha de hacer falta

cuando te fatigue el sol (bis)

abandonasteis mi amor

mi sombra te ha de hacer falta

cuando te fatigue el sol (bis)

Siempre que pienso en mi [fama]

maldigo la suerte mía (bis)

[fama] para qué te quiero

si no tengo compañía

Porqué con tanto rigor

abandonasteis mi amor

mi sombra te ha de hacer falta

cuando te fatigue el sol...


¡Ay amor!

Arr. de Benigno Ballón Farfán, voces de Margarita Cueto y Carlos Mejía, de México [grabado en NY en 1929][letra autógrafa de Melgar]

Ay, amor

ay amor dulce veneno

Ay, tema

Ay tema de mi delirio

Ay, amor

ay amor dulce veneno

Ay, lleno

Ay lleno de mi delirio

Solicitado martirio

Ay, de males todo lleno

Ay, amor

ay amor dulce veneno

Ay, lleno

Ay lleno de mi delirio


Tu separación (o Desde tu separación) - Mariano Escobedo y Domingo Núñez (1913)

Desde tu separación - Trío Yanahuara

Desde tu separación

la tristeza no de deja (bis)

olvidar quisisera mientras

pero el corazón se queja (bis)

Siempre voy/yo padeciendo

pesares, melancolías

y llorando noche y día

por tu amable compañía

Desengáñate Bien mío

mirá que muero por ti (bis)

Acabar con mi existencia

si en amarte te ofendí (bis)

(...)

Aún la nieve se deshace (La nieve o Delirio)- Alcides Briceño y Francisco Aguirre del Pino (1920)

Delirio - Dúo Cerpa-Llosa

La Nieve (o Delirio) - Oscar Augusto Berengan (versión de Jujuy-Argentina). Notemos que no pronuncia Mi Dueño, sino mi sueño.

Delirio - arreglo: Luis Justo Caballero, interprete: Mario Zedog

Dime Mi Bien hasta cuándo

¡ay!, Mi Dueño,

he de tener que agotar

mis sufrimientos

Sin darme consuelo

sin darme esperanzas

sin poderme llamar tuyo

en algún tiempo

Aun la nieve se deshace

ay, Mi Dueño

cuando el sol le comunica

su calor lento

De mi amor la llama

este vivo incendio

cómo abrasar no ha podido

tu helado pecho

Al fin (duélete) Bien mío

ay, Mi Dueño

de este amante que te adora

con tal extremo

Siempre te he querido

nunca tuve premio

y recibi por finezas

tu menosprecio

(letra del dúo Salas Rodriguez 1917)


Picando la flor (o Trabajos estoy pasando)- Jaime Díaz Orihuela (piano)

Trabajos estoy pasando (o Picando la flor) - Hermanas Velasco

Trabajos estoy pasando,

padeciendo estoy,

con la mayor tiranía,

por desgraciado que soy.

Sin duda estaré pagando,

padeciendo estoy,

alguna soberbia mía,

por desgraciado que soy

Pajarillo

Picando la flor estás

cuidado pues con la liga

!padeciendo estoy!

no te vayas a pegar

por desgraciado que soy


El volcán - yaraví melgariano del S. XIX

(en Arequipa no tiene fuga de huayno)

¿Quién a visto aquel volcán

todo cubierto de escarche?

quién ha visto a dos amantes

sin motivo separarse?.

¿Quién a visto aquel volcán

todo cubierto de nieve?

que aparenta frialdad

aunque por adentro queme

(....)

Amor infame - versiones de Hermanas Velasco y Hermanos Neves

Amor infame - Blanca Ascensio y Carlos Mejía (de México, grabado en NY en 1928)

Habiendo a un bosque frondoso entrado/En lo frondoso de un verde prado

a un desgraciado/desdichado la voz oí

Que entre sus ayes y sus lamentos

con triste/dulce acento, cantaba así:

Amor infame, dime hasta cuándo

quieres cruel mando tener en mí

Por más que quiero de mi memoria

borrar la gloria que conseguí

Por todas partes cruel me persigue

siempre me sigue

siempre, !ay de mi!

Amor infame, dime hasta cuándo

quieres cruel mando tener en mí

Procuro en vano no dar oído

a aquel gemido que un día oí

Cuando mi prenda juró ser mía

y me decía: sere de tí.

Amor infame dime hasta cuándo

quieres cruel mando tener en mí.


Oh Espantosa soledad - Los Payadores Mistianos (Hermanos Neves Cortés - inicios del S. XX)

Oh espantosa soledad - Hermanos Azpilcueta

!Oh espantosa soledad!

triste fría, espectadotra,

del llanto mío

Por dónde se va aquel Dueño

que llamé con la ternura

de mi cariño

Te vas Mi Bien y me dejas

cómo me consolaré

si no te miro

corazón yo no sé

cómo sufrir tantas penas

tanto martirio

El conjunto de tus gracias

tu mirar encantador y seductivo

se lleva mi corazón

dejándome en triste angustia

mortal herido

Bien podrías dulce Dueño

al menos si no me llevas,

darme el abrigo

si me hallare en apuro,

con que poder mitigar

mi cruel martirio

Al fin te vas y te apartais,

dejando mi amante pecho

adolorido


Paloma Blanca (o Los Cazadores) - Lily Hurtado - acompañamiento: Luis Palomino y Gilberto Urquizo

(este yaraví fue recopilado por Daniel Alomía Robles en Arequipa, a inicios del siglo XX)

Paloma Blanca

alas de plata,

piquito de oro;

no te remontes

por esos montes,

porque yo lloro

Dentro de mi pecho

hay una jaula

donde te has criado

criaste alas, [cortaste] plumas

y me dejaste

Los cazadores

tiran su tiro,

tiro perdido

No te mataron

porque [estaba]

junto a tu nido


Las Quejas - dúo Montes y Manrique (1911)

Las quejas (o Ruegos) - Trío Yanahuara

Si atendieras a los ruegos

de un desventurado amante

que por ti muere

quizás no soportarías

el que viva padeciendo

quien bien te quiere

Te amé, te amo y te amaré

aunque me [tengas en vilo]

de tal amor

y alimentaré en mi pecho

esta pasión que me causa

tan cruel dolor

Finalmente al cielo invoco

que favorable decida

de mi destino

Entonces conocerás

mi excesiva voluntad

y mi Amor Fino


Un pajarillo cautivo - Hermanos Delgado

Pajarillo cautivo - Victor Angulo Llerena

Pajarillo cautivo - Arturo Salas

Pajarillo cautivo - Hermanos Velapatiño (de Huanta-Ayacucho)

Un pajarillo cautivo

se halla sin,

se halla sin poder volar

Pobre de aquel pajarillo

cautivo y sin libertad

Las tijeras de amor

le han cerce,

le han cercenado las alas /plumas

y sin dejarle ninguna

todo el due,

todo el duelo le han dejado

¡Ay de su puerto perdido!

Donde consuelo no encuentra

con razon pues se lamenta

un paja,

un pajarillo cautivo

(...)


El imposible - Gaspar Andia (guitarrista ayacuchano)

(José María Arguedas indica un origen ayacuchano, pero el estilo musical y semántico, indica más bien un estilo melgariano; cf. con la versión de Escobedo)

Un Imposible me mata

por ese imposible muero

imposible es que consiga

el Imposible que quiero

Mejor será el morir

sin mi Amada que quiero

Ahora llorando les digo

por un imposible muero

ayayay,

Blanca palomita

tú me has robado el alma

toditay, todititita

Unos ojos me miraron

por esos ojitos muero

esos ojos han de ser

de mis males el remedio

Ayayay,

Blanca palomita

tu me has robado el alma

toditay, todititita

tu me has robado la calma

toditay, todititita


Los imposibles

[letra del pueblo; yaraví ejecutado en Lima en la velada del 13 set. 1876 por Manuel F. Escobedo (piano). En: Veladas literarias de Lima 1876-1877 - Juana Manuela Gorriti. Buenos Aires 1892, p. 395]

Un imposible me mata

por un imposible muero

imposible es que consiga

el imposible que quiero

Si el conseguir fuera fácil

los amores de una ingrata

para no vivir diciendo

"un imposible me mata"

Mejor me será el morir

si no me ama la que quiero

y llorando he de decir

"por un imposible muero"

Pasión es la que me mata

y que me acaba la vida

y el encontrar quien me quiera

imposible es que consiga

De mis tormentos apenas

justo testigo es el cielo

lloraré si no consigo

el imposible que quiero


Palomita dónde vais - Trío Yanahuara

Palomita dónde vais - CD El llanto del yaraví

Palomita dónde vais

que de tu nido te ausentas

sin saber a dónde irás

sin saber lo que has perdido

Porqué pues, Paloma

Porqué pues, conmigo

de la noche a la mañana

has formado nuevo nido

La que se ausenta queriendo

tiene sentencia de muerte

por más lejos que se vaya

siempre tiene mala suerte

Porqué pues, mi vida

Porqué pues, conmigo

de la noche a la mañana

has formado/buscado tu retiro


Pues no pueden mis clamores - Dúo Rodríguez Santillana (Manuel "El Fiero" Rodríguez y Eduardo Santillana)

Mis clamores - Los Plebeyos del Sur

Pues no pueden mis clamores

mis ansias ni mis suspiros

cruel, ablandarte

Llegará el día fatal

en que puedan mis desgracias

horrorizarte

Insensible a mis querellas

has nublado mi existencia

en su mañana

Y contenta con mi llanto,

con mis martirios y penas

vives ufana

Ya tu bárbara sentencia,

tus rigores y crueldades

estoy cumpliendo

más me exiges que te olvide

y esto no podré cumplir

sino muriendo

Ay, si después de la muerte

ahí adentro del sepulcro

amor reinara

Desde allí cual fiel amante

Silvia mía encantadora

reunido con los muertos

yo te adorara


La partida (Si tu te apartáis de mi) - Dúo Cerpa-Llosa

Si tu te apartáis de mi

cuando me quierais buscar

en el mundo no has de hallar

ni las noticias de mi.

Más si tu vienes a mi

con pasion de buena fe...

Dime cómo viviré

ay, si tu te apartais de mi

Como permites Bien mío

que yo viva sin quererte

Es otro modo de muerte

con qué quitarme la vida

Advierte que una partida

parte el alma y dice así:

!cómo he de vivir sin ti!

!sin el amor de Mi Dueño!

advierte que todo es sueño

ay, !si tú te apartáis de mí!


Amargo desengaño (La partida)- Dúo Cerpa-Llosa

La partida - Marco A. Flores Polanco (instrumental)

Recuerda en el tiempo

que yo te he amado

con la loca efusión

de mis quince años

y mi pecho alimentabas

!bajo el (temor)

de un amargo desengaño!

Mas si tu quieres

olvidar, olvida

que el olvido es un bien

para el/del alma ingrata

cuando se siente

la conciencia herida

!por un recuerdo

que te cura y mata!

Adiós, adiós

todo ha terminado

y sepulta ese/este amor

que hemos tenido

en la funebre tumba

del pasado

!cubierto está

con la losa del olvido!


Desdén - Trío Yanahuara (más bien el dúo Cerpa-Llosa, que fue parte de este trío)

En el río del desdén

fabrica un puente Cupido

con barandillas de amor

y travesaños de olvido

Yo por ti dara/diera la vida

mas te mostrasteis infiel

buscasteis tu buen amado

y me dejasteis aislado

Y me dejasteis aislado

en el río del desdén

Amáis a otro más que a mi

porque lo veis tan/más lucido

Ese te dará un recibo

para que sepas amar

y no vuelvas a formar

travesaños de olvido


Sin ver tus ojos - J.G. Carpio M. - R. Gallegos - L. Cuadros

Sin ver tus ojos

mandas que viva

mi pecho triste,

pero el no verte

y tener vida

es imposible.

Las largas horas

que sin ti paso

son insufribles,

vivo violento,

nada me gusta,

todo me aflige.

El sol me envía

para alegrarme

luz apacible,

mas si no trae

tu imagen bella,

¿de qué me sirve?

En mi retiro

aguardo solo

hasta que viste,

de negro luto

el orbe entero

la noche horrible.

Mientras los astros

van silenciosos

al mar a hundirse,

yo revolviendo

estoy las penas

que el pecho oprimen.

En mi desvelo,

mi amor, mi pena

suelo decirte,

pero estás lejos,

no oyes mi llanto,

ni por mí gimes.

Por largas horas

mi amarga queja

mi alma repite,

hasta que el cielo

para mal mío

de luz se viste.

Entonces veo

ser todavía

más infelice,

porque el desahogo

que me da el llanto

la luz me impide.

¡Ay! así vivo

dando a mi pena

giros terribles;

y así muriera

si eterna fuese

la ausencia triste.

Hacer, tú puedes

¡Ay, vida mía!

que yo respire,

amando fina

a quien tan solo

de tu amor vive

Yaravíes melgarianos no canónicos

(compuestos en su mayoría en el siglo XX, se concentran en las penas de amor del varón hacia la dama, pero desmarcándose en mayor o menor medida de los antiguos códigos retóricos del amor cortés,)


Yo no i venido a llorar Hermanos Azpilcueta

(Por lo menos del siglo XIX. Parece inclasificable)

Yo no i venido a llorar

sino, a cantarte Bien miyo (bis)

y a preguntarte

que tal, te ha idó

durante mi ausencia (bis)

Hermoso sol de los soles

donde estuvisteis ayer

Que te buscaron mis ojos

y no te pudieron ver (bis)

Si tu te vais

yo también me voy, lleváme

y si no lo hacís así

tomá este puñal matame (bis)

A la prenda más amada

debo de sacarla al campo (bis)

Que me diga los motivos

porqué me hace sufrir tanto (bis)

Yo padeciendo i venido

no traigo más deligencias (bis)

Que preguntarte Bien miyo

qué tal te va con mi ausencia

Si tu te vais

yo también me voy, lleváme

y si no lo hacís así

tomá este puñal matame


La despedida [o La partida]- Los Dávalos

(Del siglo XIX. No es de Lino Urquieta, es anónimo)

Ya me voy a una tierra lejana,

a un país donde nadie me espera

donde nadie sepa que yo muera,

donde nadie por mi llorará.

Ay, qué lejos me lleva el destino,

como a hoja que el viento arrebata,

Ay de mí, tú no sabes ingrata

lo que sufre este fiel corazón

Estos ojos llorar no sabían

El llorar les parecía locura

hoy pues lloran su triste amargura

de una sola y ardiente pasión

Bajaré silencioso a la tumba

a (embarcar) mi perdido sosiego

de rodillas Mi Bien te lo ruego

que a lo menos te acuerdes de mi


El cisne - Trío Yanahuara

Cisne, mi dolor lamento

¡Ay ansia pena y tormento!

Así, cuando siento canto

Más no canto lo que siento

Ya llega el fin de mi vida

a dar alivio a mis penas

y a quitarme las cadenas

que me puso una homicida.

Seas muerte bienvenida

a dar fin a mi tormento,

suspende el golpe violento

siquiera por un instante...

mientras que con voz amante,

cisne, mi dolor lamento

(...)


Planta del desierto - Trío Yanahuara

Yo soy planta del desierto

que en el invierno nací

yo soy la hoja desprendida

que del árbol me caí

sí, las pasadas glorias

y aventuras perdidas

recuerdo de triste historia

ay son, hojas desprendidas

Yo, ya me voy

y sin tu amor moriré

Hojas del árbol caídas

juguete del viento son

las ilusiones son hojas

caídas del corazón

Dejá que mis ojos viertan

raudales de amargo llanto

sobre la tumba

de mi amada muerta

y a quien yo recuerdo tanto


Sueños - Hermanos Azpilcueta

Ay, soñaba

que ella era un lirio del río

ay, blanca y pura cual ninguna

hecha de rayos de luna,

y de gotas de rocío

ay, y de gotas de rocío

Ay, soñaba

que maltrataba a mi amor

ay, qué dolor al pecho mío

no hay silencio más sombrío, sombrío

que el silencio del dolor

ay, que el silencio del dolor

Ay, soñaba

que mi corazón te hiere

ay, ya mi vigor se deshace

que cada ilusión que muere, que muere

es una cana que nace

ay, es una cana que nace

Ay, soñaba

soñaba que descansaba

ay, de este mundo de tormentos

de tormentos y lamentos, soñaba

soñaba que descansaba

ay, soñaba que descansaba.


Amor, amor, te he perdido - Voces: Hermanos Azpilcueta; Guitarra: Félix Valdivia Cano

Los besos son como el adiós,

que entrega el viento en su partida

caricias que el tiempo da,

borrando cualquier herida

Aquí, junto a tu olvido,

nada puede la distancia

si perdida mi esperanza

veré cuando te hayas ido

El amor es gratitud,

que el corazón entrega

al alma noble y buena,

que por buena no mendiga (bis)

Los besos son como el adiós,

que entrega el viento en su partida

caricias que el tiempo da,

borrando cualquier herida

Aquí, junto a tu olvido,

nada puede la distancia

si perdida mi esperanza,

veré cuando te hayas ido

Al caer la tarde

el sol, rezará junto conmigo

y en su oración te dirá

amor, amor, he perdido

y en su oración te dirá

amor, amor, yo te he perdido


Porqué te fuiste paloma (o Los Arcanos) - Voces: Hermanos Azpilcueta; Guitarra: Félix Valdivia Cano

Yo te busqué con mi vida

y te busqué con el alma

en los profundos arcanos

que tiene mi corazón

y no hallé ni tu sombra

Porqué te fuiste paloma

estando caliente el nido

que te sirvió de mansión

En sus vastas soledades

solo encontré una memoria

de nuestra pasada historia

que al tocarla se perdió

En la bruma del pasado

mustias rugían de pena

luego desaparecían

para nunca más volver

Y hubo silencio, hubo calma

en su desierto infinito

luego desaparecían

para nunca más volver

En sus vastas soledades

solo encontré una memoria

de nuestra pasada historia

que al tocarla se perdió


Dos suspiros - Errantes de Chuquibamba (prov. de Condesuyos-Arequipa)

Escucha este ruego

mi adiós postrero

adios lastimero, ay ay ay ay ay

del que va a partir.

Estos ojos míos

lloran la osadía

hoy se han convertido, ay ay ay ay ay

en profundos mares.

Fiel a tal gemido,

pese a tus enojos

te buscan mis ojos, ay ay ay ay ay

con el corazón.

Cuando venga la muerte

daré dos suspiros

uno por mi madre, ay ay ay ay ay

el otro por tí.


Trigueña - Errantes de Chuquibamba

(muy popular en la zona altoandina del departamento, en la provincia de Arequipa no tiene fuga de huayno)

Trigueña de mis amores

porque me haces tanto daño

mas vale hoy un desengaño

que mañana una traición (bis)

Porque con tanto rigor

abandonasteis mi amor

mi sombra te ha de hacer falta

cuando te fatigue el sol (bis)

Calla y no llores

triste corazón

que con llorar ni se apaga

el ardor de una pasión

ayay, no llores corazón


Amar amando - Elena Rojas. Compositores: Jesús Flores y Edmundo Loayza (Prov. de La Unión - Arequipa)

Si el corazón

te dicta no quererme

porqué bebo

el veneno de tus labios

porqué vivo

el desdén de tu desprecio

Caro estoy pagando

este martirio

ay, ay, ay

¡qué triste vida!

¡Oh Santo Dios!

eterno padre mío

qué sentencia

por castigo estoy cumpliendo

porqué sufrir

la condena de tu olvido

Caro estoy pagando

este martirio

¡ay, ay, ay!

¡qué triste vida!

Si tan fatal

elegiste mi destino

porqué no hallar

el sosiego a mi delirio

quizás tal vez,

en la tumba del olvido

Mis despojos serán

fiel testigo...

¡ay, ay, ay!

¡qué triste vida!

¡ay, ay, ay!

amar

sin ser amado

Yaravíes arequipeños no melgarianos

Arequipa flor preciosa - Violines de Lima

Disco: Blanca ciudad del eterno cielo azul [Arequipa : Banco del Sur del Perú, 1990]

Como vuelan a la distancia

las palomas mensajeras

por los campos, lomas y (...)

muy ligeras

como flores hechiceras

esparcen con abundancia

su fragancia (bis)

Arequipa flor preciosa

que al pie del Misti engalanas

blanca paloma graciosa

que en tu campiña verdosa

semejás a una sultana (bis)

Al sonido de las quenas

de (...) y rumores

estas horas tan bellas y serenas

quisiera cantar las penas

como cantan los pastores

sus dolores (bis)

Asi cual esta mudanza

vaga cual una obsesión

es esta vida que avanza

alentando la esperanza

de este pobre corazón (bis)

Arequipa flor preciosa

que al pie del Misti engalanas

blanca paloma graciosa

que en tu campiña verdosa

semejás a una sultana


Amargura - autor: Lionel Cuadros, canta: Rebeca Pacheco

Quisiera irme lejos

a buscar la calma

que mi corazón reclama,

que mi corazón reclama.

Quisiera encontrar

un lago sereno

un copo de espuma

y echarme a soñar

y olvidar

las conciencias arrugadas

y olvidar

las conciencias arrugadas

por fin quisiera tener

el brillo y la savia viril

y doblegar la amargura

que es el flagelo del mundo

y doblegar la amargura

y buscar la paz

quisiera encontrar

Quisiera encontrar

un lago sereno

un copo de espuma

y echarme a soñar

y olvidar

las conciencias arrugadas

y olvidar

las conciencias arrugadas

por fin quisiera tener

el brillo y la savia viril

y doblegar la amargura

que es el flagelo del mundo

y doblegar la amargura

y buscar la paz


Agua del Milagro - autor: Jorge Azpilcueta; canta: Lufa Trillo

Rumoroso manantial

que cantas junto al camino

de mi pueblo

fresco, claro como el trino de un jilguero

A la vera de tu lecho

Ay, prenda tan querida, mi embeleso

yo me entregaba a la dicha, en cada beso

Y mi amada voló al cielo,

en las alas de la muerte

por eso vengo a tu fuente,

a llorar mi triste suerte

A tí entrego hijos y cantos

vuelvo a mirar tus encantos

reflejándose en sus ondas,

arroyito de mi pueblo

En tu remanso sereno,

flotan y se arremolinan mis recuerdos

mis alegrías declinan sin su aliento

En esta plácida fronda

donde amé con frenesí, arroyito,

con esta pena tan honda

te canto mi yaraví

Adiós volcán de Arequipa - Hermanos Portugal

Adiós volcán de Arequipa

tronco de toda morada

ya se va tu hijo querido

salido de tus entrañas

Por tus caminos, tan lejos

sabré yo donde iré a dar

pero voy con el deseo

de volver (...)

(...) nos fuimos al muelle

en conversación los dos

allí fueron los lamentos

con que yo le dije adiós

Madre querida - Hermanos Portugal (parte de la letra proviene de un antiguo tango argentino del mismo título)

Madre querida - Conjunto Ancashino Atusparia

Pobre mi madre querida

cuántos disgustos te he dado

llorando muy afligida (bis)

siempre me has perdonado

ay, pobre mi madre querida

Ay, madre, para qué tuviste

un hijo tan desdichado

Antes de que tu murieras

porqué no lo has sepultado

ay, pobre mi madre querida

Cuando yo vaya al panteón

iré de luto cubierto

para llorar a mi madre (bis)

que sufrio en todo momento

ay, pobre mi madre querida

Quebradita de Chilina - Hermanos Neves Bengoa

(parece más bien un yaravi-canción)

Quebradita de Chilina

vidita

donde yo te conocí

Mientras regaba la alfalfa

vidita

te cantaba un yaraví

De Characato he venido

vidita

para poderte encontrar

Junto a la toma del agua

vidita

donde solías cantar

Y no la encontré

a mi palomita que tanto yo amé

Arreando cabalgaduras

vidita

triste me puse a cantar

Por caminos de herradura

vidita

donde tu rastro encontré

Cómo han creciu los maizales

vidita

así creció mi dolor

choclitos blancos tus dientes vidita

wirito (de maiz) dulce tu amor.

Y no la encontré

a mi palomita que tanto yo amé

wirito (de maiz) dulce tu amor.

Y no la encontré

a mi palomita que tanto yo amé

Una forma de citar este texto:

Cornejo Díaz, Marcela

2015 El yaraví. En: Poética al pie del volcán. Recuperado de: https://sites.google.com/site/arequipaenletras/home/el-yaravi [día/mes/año]