Títulos principales
1998
- Licenciado con grado en Filología Hispánica en la Facultad de Letras de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 28 de julio de 1998).
2002
- Máster en Lingüística Aplicada en el Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 15 de febrero de 2002).
- Máster en Sistemas Informáticos en el Servei de Tecnologia Química de la Universidad Rovira i Virgili (15 de julio de 2002).
2004
- Doctor en Lingüística aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis doctoral titulada Terminología del fútbol y diccionarios: elaboración de un diccionario de especialidad para el gran público. Calificación: Sobresaliente Cum laude (Barcelona, 11 de junio de 2004).
Cursos de formación
1998
- Certificado de Aptitudes Pedagógicas (C.A.P.) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 1997-98).
2000
- Diploma en Elementos de programación en Internet (curso de extensión universitaria) en la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona (Barcelona, 9 de octubre-29 de noviembre de 2000).
2002
- Administrador de Sistemas Operativos de Redes. Institut Municipal de Formació i Empresa. Subvencionado por el Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya (Reus, julio-noviembre de 2002).
2003
- Programador de Aplicaciones Informáticas. Institut Municipal de Formació i Empresa. Subvencionado por el Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya (Reus, diciembre de 2002-marzo de 2003).
2010
- Taller e-tutories, actividad núm. PROFID90 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 3 de noviembre de 2010).
2011
- Programació i desenvolupament per competències de les assignatures i/o mòduls, actividad núm. PROFID04 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 11 de enero de 2011).
- Pla de Treball II – Facultat de Lletres, actividad núm. PROFID122 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 21 de enero de 2011).
- SciVerse: l’univers de la ciència, actividad núm. PROFID107 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 18 de enero de 2011).
- Les tutories a la Universitat, actividad núm. PROFID05 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 25 de enero de 2011).
- Pla de Treball II. Campus Catalunya, actividad núm. PROFID92 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 19 de octubre de 2011).
2012
- Serveis d’alerta: una eina necessària per a l’actualització del coneixement, actividad núm. PROFID87 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 9 de marzo de 2012).
- Eines per a l’avaluació de la producció científica en humanitats i ciències socials, actividad núm. PROFID30 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 7 de junio de 2012).
- Curso de capacitación de examinadores de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera A1 y A2.
2013
- Base de dades ISI web of Knowledge: nivell avançat, activitat núm. PROFI113 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 5 de marzo de 2013).
- Jornada de reflexió sobre els MOOCs, activitat núm. PROFI033 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 22 de abril de 2013).
- Presentacions 2.0, actividad núm. PROFI036 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 23 de octubre de 2013).
- Suport a la sol·licitud d’acreditació i de sexennis: Avaluació de l’activitat investigadora. Videoconferència a Terres de l’Ebre, actividad núm. PROFI040 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 24 de octubre de 2013).
2014
- Metodologia de disseny d’enquestes i desenvolupament de qüestions semiestructurats, actividad núm. PROFI204 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili y con una duración de 8 horas (Tarragona, del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2014).
2015
- Fonts d’informació en humanitats, actividad núm. PROFI048 organizada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 26 de febrero de 2015).
Formación en la asistencia a reuniones científicas
1995
- III Encuentro de escritores en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 13-16 de noviembre de 1995).
1996
- Dificultades y limitaciones en el análisis morfológico a cargo del profesor Jesús Pena Seijas en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 21-23 de marzo de 1996).
- Lexicografia: ahir i avui a cargo de los profesores Brigitte Lépinette y Günter Haensch en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 14-18 de octubre de 1996).
- 25 anys d´investigació en llengua espanyola a cargo de los profesores J.M. Blecua, J. Gutiérrez Cuadrado, etc. en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 23-25 de octubre de 1996).
1997
- IV Encuentro de escritores en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 7-10 de abril de 1997).
1998
- V Encuentro de escritores en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 14-17 de abril de 1998).
- Morfologia Flexiva vs. Morfologia Derivativa a cargo de los profesores Franz Rainer y Théophile Ambadiang en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 19-22 de mayo de 1998).
- I Simposi sobre Neologia de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 18 de diciembre de 1998).
1999
- Seminari de Lexicografia a cargo del Dr. Luis Fernando Lara del Colegio de México en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 26 de enero de 1999).
- II Col-loqui Internacional sobre la història dels llenguatges iberoromànics d´especialitat: la divulgació de la ciència en la Universisdad Pompeu Fabra (Barcelona, del 26 al 30 de mayo de 1999).
- Seminario. Lingüística aplicada, lingüística textual i lingúística de corpus a cargo del profesor Robert Alain de Beaugrande de la Universidad de Botswana en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 17 de junio de 1999).
- El diccionario de construcción y régimen de R.J. Cuervo: diccionario y gramática, impartido por el Dr. Eliberto Cruz (Instituto Caro y Cuervo de Colombia) en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 27 de octubre de 1999).
2000
- Seminari de Neologia en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 17 de febrero de 2000).
- Tecnologies del Llenguatge i la Societat de la Informació en la Universidad de Barcelona (Barcelona, 20 de mayo de 2000).
- I Jornada de Terminologia i Documentació en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 24 de mayo de 2000).
- II Jornades Multimèdia Educatiu al Cibernàrium–Fòrum Nord de la Universidad de Barcelona (Barcelona, 5, 6 y 7 de julio de 2000).
- Tecnologies de la llengua. Traducció automàtica i tractament de la parla en la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo) de Barcelona (Barcelona, 12, 13 y 14 de julio de 2000).
- Jornades sobre Anàlisi del Discurs Polític (producció, mediació, recepció) en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 20-21 de octubre de 2000).
- I Jornada de la Xarxa temàtica de Coneixement, llenguatge i discurs especialitzat en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 10 de noviembre de 2000).
- II Jornada de Lexicografía La lexicografía bilingüe Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 24 de noviembre de 2000).
2001
- XIX Congreso Anual de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA): Perspectivas recientes sobre el discurso en la Universidad de León (León, 3-5 de mayo de 2001).
- II Jornada de la Xarxa temàtica de Coneixement, llenguatge i discurs especialitzat: processos i recursos en la Universidad de Valencia (Valencia, 11 de mayo de 2001).
- I Jornada de Terminologia i Serveis Lingüístics en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 18 de mayo de 2001).
- I Jornada Internacional sobre la Investigación en Terminología y Conocimiento Especializado en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 9 de julio de 2001).
- III Simposio Internacional de Terminología: las fuentes del Conocimiento Especializado y la Terminología en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 10-13 de julio de 2001).
2002
- Simposio en Homenaje a Rafael Lapesa en la Universidad Autónoma de Barcelona (Barcelona, 21-22 de febrero de 2002).
- I Symposium Internacional de Lexicografía celebrado en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 16-18 de mayo de 2002).
2005
- XXIII Congresso dell’Associazione Ispanisti Italiani (L’insula del Don Chisciotte. Linguistica contrastiva tra italiano e lingue iberiche) (Palermo, del 6 al 8 de octubre de 2005).
- VIII Convegno Internazionale dell’AISC (Nápoles, del 13 al 15 de octubre de 2005).
2006
- Perspectivas de la lexicografía del español en el siglo XXI celebrado en la Università degli Studi di Napoli “L’Orientale” (Nápoles, 6-7 de marzo de 2006).
- II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica celebrado en la Universidad de Alicante (Alicante, 19-22 de septiembre de 2006).
- Cómo trabajar los contenidos lingüísticos. Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE a cargo de Carlos Barroso, Asesor Pedagógico de la Editorial SGEL, celebrado en el Instituto Cervantes de Nápoles (Nápoles, 29 de noviembre de 2006).
- Nuevos aires para la clase de ELE de nivel superior celebrado en la Università degli Studi Suor Orsola Benincasa (Nápoles, 1 de diciembre de 2006).
- Acción en el aula: español para adolescentes celebrado en la Università degli Studi Suor Orsola Benincasa (Nápoles, 1 de diciembre de 2006).
2007
- IV Encuentro Práctico de E/ELE: La gramática en el aula, organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles (Nápoles, 4 de mayo de 2007).
- Colloquio di Linguistica Hispánica. Textos hispánicos: versiones y conversiones, organizado por la Università di Pisa (Pisa, 15-16 febrero de 2007).
2008
- Aplicaciones del análisis del discurso al aprendizaje de segundas lenguas, a cargo de Susana Pastor Cesteros y organizado por la Università degli Studi Suor Orsola Benincasa de Nápoles (4 de junio de 2008).
- Evoluzione e trasformazione dei generi letterari, organizado por la Università degli Studi di Napoli “L’Orientale” (Nápoles, 19-20 de junio de 2008).
- III Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica organizado por la Universidad de Málaga (Málaga, 22-26 de septiembre de 2008).
- Tutela delle lingue materne e incremento del plurilinguismo, organizado por la Università degli Studi di Napoli “L’Orientale” (Nápoles, 9 de octubre de 2008).
2009
- XXV Convegno AISPI Il dialogo. Lingue, letterature, linguaggi, culture, organizado por la Università degli Studi di Napoli “L’Orientale” (Nápoles, 18-21 de febrero de 2009).
- VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009).
- VII Congreso Internacional de Lingüística Hispánica (Leipzig, 4-7 de octubre de 2009).
- III Jornadas Red Temática “Lengua y Ciencia”: Lengua de la Ciencia y Diccionarios (Coimbra, 28-30 de octubre de 2009).
2010
- Ideolex. Lessicografia e ideologia. Tradizione e scelte d’autore (http://ideolex.cliro.unibo.it/) (Forlì, 10-12 de marzo de 2010).
- XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Roma, 19-24 de julio de 2010).
- IV Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica organizado por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 20-22 de septiembre de 2010).
2011
- VII Foro de profesores de E/LE (Valencia, Universitat de València, 25-26 de febrero de 2011).
- Jornada de Trabajo del Grupo Neolcyt de la Universidad Autónoma de Barcelona (Bellaterra, 29 de junio de 2011).
- IV Jornadas de la Red Temática Lengua y Ciencia. La lengua de la Ciencia: estado actual y perspectivas de investigación (Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 26-28 de octubre de 2011).
- VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL) (12-15 de diciembre de 2011, Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Fuenlabrada, Madrid).
2012
- V Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica organizado por la Universidad Carlos III (Getafe, 25-27 de junio de 2012).
2013
- V Jornadas Lengua y Ciencia. “Lengua de la ciencia e historiografía”, organizadas por el Departamento de Filoloxía Española e Latina de la Facultade de Filoloxía de la Universidade da Coruña y las Redes Lengua y Ciencia y RELEX (A Coruña, 29, 30 y 31 de octubre de 2013).
2014
- De los descubrimientos a las taxonomías. El léxico de la Botánica y la Zoología en la lengua española del Renacimiento a la Ilustración. Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere, Università degli Studi di Verona (29 de mayo de 2014).
- VI Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica (San Millán de la Cogolla, 10-12 de septiembre de 2014).
- XXV Congreso Internacional ASELE. La enseñanza de ELE centrada en el alumno. Universidad Carlos III de Madrid (17-20 de septiembre de 2014).
- II Jornadas sobre Historia de la traducción no literaria. Los traductores de obras técnicas y científicas en la historia (hasta 1900). Universitat de València (19-21 de noviembre de 2014).
2015
- XVII Jornadas de Estudios de Lingüística “Lenguaje y Deporte”, organizadas por el Área de Lingüística General de la Universidad de Alicante. (Alicante, 2-4 de marzo de 2015).
- Coloquio internacional Intersecciones. Ciencias y traducción en el mundo hispánico. Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere, Università degli Studi di Verona (Verona 6-7 de mayo de 2015).
- II Jornada de Trabajo del Grupo Neolcyt (Bellaterra, 22 de junio de 2015).
- IIE’s Summit on Generation Study Abroad (Washington, D.C., 1-2 octubre 2015).
2016
- VII Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica (Santander, 27-29 de junio de 2016).
2017
- XXVIII Congreso de la ASELE. Léxico y cultura en LE/L2: corpus y diccionarios (Tarragona, 6-9 de septiembre de 2017).
2018
- Coloquio internacional La pluma y el pincel. Discurso e imagen en los textos técnico-científicos en lengua española (Verona, 23-25 de mayo de 2018).
- VIII Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica (Valencia, 27-29 de junio de 2018).
- VII Reunión Internacional de la Red temática “Lengua y Ciencia”. Lengua de la ciencia, patrimonio textual y humanidades digitales (Universidad de Salamanca, Salamanca, 4-6 de septiembre de 2018).
- XXIX Congreso de la ASELE. Perfiles, factores y contextos en la enseñanza y el aprendizaje de ELE/EL2 (Santiago de Compostela, 5-8 de septiembre de 2018).
- Jornada AETER 2018: Avances en la lexicografía especializada: retos y cambios en la elaboración de recursos lexicográficos y terminológicos para traductores e intérpretes (Alicante, Universidad de Alicante, 16 de noviembre de 2018).
2019
- XXX Congreso de la ASELE. Internacionalización y Enseñanza del español como LE/L2: Plurilingüismo y comunicación intercultural (Porto, 4-7 de septiembre de 2019).
2020
- I Jornades de Joves Investigadors en Estudis Humanístics. Participantes: Antoni Nomdedeu, Diana Gorostidi, Marta Serrano i Mª Dolores Jiménez (Tarragona, 19 de juny de 2020).
2021
- Correcta Tarragona, organizada por UniCo y los departamentos de Filologies Romàniques y de Estudis Anglesos i Alemanys de la URV el día 7 de mayo de 2021.
- I Jornada de lexicografía en el contexto del aprendizaje de lenguas (Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 10 de mayo de 2021).
- 11º Conferencia Internacional sobre Revistas Científicas CRECS 2021 organizada por la revista Profesional de la información y el think tank Grupo ThinkEPI, celebrada los días 24 a 27 de mayo de 2021 (con una duración de 17 horas) en formato online por Zoom.
- VIII Jornadas de la Red Temática «Lengua y ciencia»: «La investigación en torno al lenguaje especializado: estado actual y perspectivas de futuro». Salamanca (virtual), 14-15 de junio de 2021.
- XXXI Congreso de la ASELE: “Creatividad, innovación y diversidad en la enseñanza del español como LE/L2” (León, Universidad de León, 1-3 de septiembre de 2021).
2022
- IX Coloquio Internacional sobre la Historia de los Lenguajes Iberorrománicos de Especialidad (CIHLIE), La creación y la emergencia de nuevos géneros textuales (Barcelona, 12-14 de mayo de 2022).
- IX Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica (San Cristóbal de La Laguna, 25-27 de mayo de 2022).
- IX Reunión Internacional de la Red Temática «Lengua y ciencia»: «Lengua de la ciencia y pensamiento lingüístico». (Verona, 30 de junio – 2 de julio de 2022).
- Jornada El lenguaje especializado: textos y diccionarios (1850-1950). Universitat Autònoma de Barcelona (Bellaterra, 14 de julio de 2022).
2023
- Intel·ligència artificial: amenaça o oportunitat per l'aprenentatge?, curso de 3,25 horas organitzado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, 12 de junio de 2023).
- XXIX Conferencia de Decanatos de Artes y Humanidades. Universitat de València. Valencia, 5 y 6 de octubre de 2023.
2024
- “De football a futbol, fútbol y balompié. Intento de españolizar a la sociedad mediante la traducción”. V Jornadas Internacionales de Histradcyt: Traducción, Ciencia y Política en la Historia (Valencia, 10, 11 y 12 de abril de 2024).
- “Caracterización lexicográfica de los primeros “diccionarios ocultos” de fútbol en español (1902-1918)”. XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Órdenes alfabéticos y disimulos del desorden: diccionarios y gramáticas (Universidad de Jaén. 16, 17, 18 y 19 de abril de 2024).
- X Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica (Murcia, 22-24 de mayo de 2024).
- X Reunión Internacional de la Red Temática «Lengua y ciencia»: «Textos y públicos de la ciencia y de la técnica». (Tarragona, 12-14 de mayo de 2024).
- XI Congreso de la Asociación de Humanidades Hispánicas (AHH). Diversidad y pluralidad en el mundo hispánico (Tarragona, 26-28 de junio de 2024).
- XXXIV Congreso de la ASELE. Interlengua, multimodalidad y transdisciplinariedad en la enseñanza del español LE/L2/LH. Universidad de Edimburgo (Edimburgo, 16-20 de julio de 2024).
2025
- Curso Intel·ligència artificial per a professorat (01DO0015-2) (Tarragona, 13 de enero, 20 de enero, 3 de febrero y 10 de febrero de 2025).
- Taller: La importancia d'un lideratge transformador en la gestió universitària, codi núm. 01GE0009 de 2,5 hores de durada, 8 de juliol de 2025, organitzat pel l’Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat Rovira i Virgili.