Diferencia entre imagen real e imagen virtual
Una imagen óptica es la reproducción de un objeto a través de una lente que resulta de la reflexión, refracción o difracción de los rayos de luz. Una lente es un objeto, de naturaleza transparente, que dobla los rayos de luz. Una lente puede ser de dos tipos, cóncava o convexa. La lente a su vez crea imágenes. Hay dos tipos de imágenes, creadas por lentes, virtuales y reales. Aunque es similar en algunos aspectos, las imágenes virtuales y reales parecen ser polos opuestos. Se crean cuando los rayos de luz se comportan de maneras opuestas, por lentes con características opuestas.
Palabras clave: imagen, lente, real, virtual, cónclave, convexo.
Imagen real
Definición:
Una imagen real se define como aquella que se forma cuando los rayos de luz se dirigen a un punto fijo. Una imagen real se puede proyectar o visualizar en una pantalla. El mejor ejemplo de una imagen real es la que se forma en una pantalla de cine.
Formación:
Las imágenes reales se crean cuando los rayos de luz convergen a través de una lente convexa también conocida como lente convergente. La imagen está formada en el lado derecho de la lente.
Descripción de la lente:
Una lente convexa, también conocida como lente positiva, se describe como que tiene bordes delgados y una superficie medianamente gruesa. Cuando los rayos de luz pasan a través de esta lente, los rayos de luz refractados convergen en un único punto llamado punto principal o punto focal.
Posición:
Una imagen real siempre se invierte.
Imagen virtual
Definición:
Una imagen virtual se define como lo opuesto a una imagen real, por lo tanto, una imagen que no se puede obtener en una pantalla se conoce como imagen virtual. La explicación de esto es el hecho de que los rayos de luz que forman una imagen virtual nunca convergen, por lo tanto, una imagen virtual nunca se puede proyectar en una pantalla. El mejor ejemplo de una imagen virtual es tu reflejo en el espejo.
Formación:
Se crea una imagen virtual cuando los rayos de luz divergen de una lente cóncava. Una imagen virtual se forma en el lado izquierdo de la lente.
Descripción de las lentes:
Como era de esperar, una lente cóncava tiene características opuestas a una lente convexa. También se conoce como lente negativa. Esta lente es delgada en la superficie media y gruesa en los bordes externos. A diferencia de una lente convexa, una cóncava divergerá de los rayos de luz.
Posición:
Una imagen virtual siempre está vertical.
Las diferencias entre las imágenes reales y virtuales
En el mundo de la óptica, las imágenes reales y virtuales a menudo se describen como opuestas.
Las imágenes reales se producen mediante la intersección de rayos mientras que las imágenes virtuales son producidas por rayos divergentes.
Las imágenes reales se pueden proyectar en una pantalla mientras que las virtuales no.
Las imágenes reales están formadas por dos lentes opuestas, cóncavas y convexas.
Las imágenes virtuales están siempre en posición vertical mientras que las imágenes reales siempre están invertidas.
Imágenes reales versus imágenes virtuales
Las imágenes reales están formadas por rayos convergentes Las imágenes virtuales están formadas por rayos divergentes
Las imágenes reales se pueden proyectar o ver en una pantalla Las imágenes virtuales no se pueden ver o proyectar en una pantalla.
Las imágenes reales están formadas por una lente convexa Las imágenes virtuales están formadas por una lente cóncava
Una imagen real siempre se invierte Una imagen virtual siempre está erecta
Puntos de resumen
Las imágenes virtuales y reales son los dos tipos de imágenes que pueden ser creadas por la luz a través de la reflexión, la refracción o la difracción de los rayos. En la física óptica, los dos minerales a menudo se etiquetan como opuestos en sus características.
La principal diferencia entre las dos imágenes es que una imagen real se puede mostrar o proyectar en una pantalla mientras que una imagen virtual no. El mejor ejemplo para esto es una imagen de pantalla de cine frente a su reflejo en el espejo.
Los dos tipos de imágenes son creados por dos tipos diferentes de lentes. Las imágenes reales son producidas por una lente convexa y las imágenes virtuales por una lente cóncava.
Cuando se crea una imagen real, los rayos de luz convergen en un punto focal mientras que para una imagen virtual los rayos de luz se separan.
Diferencia entre lentes cóncavas y convexas
¿También usas lentes o gafas para ver mejor? si las usas ¿podrías decir de qué tipo son? ¿cóncavas o convexas?
Si perteneces al club de personas que no conocen la diferencia entre las lentes cóncavas y convexas, sigue leyendo; porque esta vez te explicamos cuáles son las características distinguen estos tipos de lentes que trabajan en los principios de la refracción.
Lentes convexas
Estas lentes se caracterizan por ser más gruesas en la parte central que en las partes laterales o bordes. También se les llama convergentes, porque enfocan o unen los rayos de luz (hacen que converjan) en un punto focal que se denomina foco de imagen.
lentes convergentes
Las lentes convergentes producen imágenes reales, razón por la cual son utilizadas para diversos instrumentos ópticos.
Lentes cóncavas
Son justamente lo contrario a las lentes convexas. Se caracterizan por ser más delgadas en el medio y más gruesas en los bordes. En lugar de unir los rayos de luz, los aleja.
lentes cóncavas y convexas
Las lentes cóncavas, también son llamadas divergentes; porque desvían los rayos de luz hacia afuera (divergen). A diferencia de las convexas, éstas no producen imágenes reales. Su foco de imagen está a la izquierda, a diferencia de las lentes convexas que lo tienen a la derecha.
lentes divergentes
Las imágenes producidas por estas lentes son virtuales. Este es el tipo de lentes que utilizan las personas con miopía.
lentes convexas
Diferencias clave entre lentes convexas y cóncavas
Las cóncavas son más delgadas en el medio y más gruesas a los lados, mientras que las convexas son más finas a los lados y gruesas en el centro.
A las cóncavas también se les llama divergentes, mientras que a las convexas también se les conoce como convergentes.
Las lentes cóncavas ofrecen imágenes virtuales, mientras que las convexas ofrecen imágenes reales.
Cóncavo significa “hueco” o “redondeado”, mientras que convexo significa “curvado”.
Las lentes cóncavas se utilizan para corregir problemas de la vista corta, mientras que las convexas se usan para corregir problemas de la vista larga.
Las lentes cóncavas se utilizan en las gafas para míopes, las mirillas de las puertas, algunos telescopios…mientras que las convexas se usan en cámaras, proyectores, telescopios simples, lupas…
Las lentes cóncavas tienen una longitud focal negativa, mientras que las convexas la tienen positiva.