¿Quién está acumulando oro?
El valor de las monedas del mundo solía estar directamente relacionado con el valor del oro. El llamado Gold Standard (Estándar de oro) ya no se usa, pero muchos países e instituciones aún tienen grandes reservas de este, el metal más preciado. Estos son los 30 sitios que acumulan la mayor cantidad de oro, según lo registrado por las Reservas Oficiales de Oro en el Mundo del Consejo Mundial de Oro hasta noviembre de 2017.
1) Estados Unidos de América: 8.133,5 toneladas
Estados Unidos de América es el país que tiene más oro del mundo ya que posee 8.133,5 toneladas de oro en lingotes. Eso es casi tanto como lo que tienen Alemania, el FMI e Italia en conjunto. Se cree que la mayoría de este oro se almacena en depósitos ubicados en todo Estados Unidos, como el famoso Fuerte Knox.
2) Alemania: 3.373 toneladas
Alemania es el segundo acaparador de oro en el mundo ya que posee 3.373 toneladas de este metal. Las preocupaciones de que su oro cayera bajo el control soviético durante la Guerra Fría llevó a que se almacenaran sus reservas en todo el mundo. Se pensó que estaba dividido entre el Banco de la Reserva Federal en Nueva York, el Banco de Inglaterra y el Banco de Francia. Recientemente, al menos la mitad de esta cantidad se regresó a Fráncfort.
3) Fondo Monetario Internacional: 2.814 toneladas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un grupo constituido por 189 países que trabajan para fomentar la cooperación monetaria mundial. Cuando se fundó en 1944, se decidió que el 25% de su cuota inicial de suscripciones y los aumentos de cuotas posteriores debían pagarse en oro. Esa sigue siendo la principal fuente de las 2.814 toneladas de oro que posee.
4) Italia: 2.451 toneladas
Italia tiene un poco más de oro que Francia ya que posee 2.451 toneladas. A diferencia de la mayoría de los países, donde las reservas de oro son propiedad del estado y son administradas por su banco central, el oro de Italia en realidad es propiedad de la Banca d'Italia. Este oro se resguarda en bóvedas ubicadas en Roma y, en territorio extranjero, en el Banco Nacional Suizo, en el Banco de la Reserva Federal en Nueva York y en el Banco de Inglaterra.
5) Francia: 2.435,9 toneladas
Francia ha almacenado 2.435,9 toneladas de oro, gran parte fue supuestamente adquirida durante las décadas de 1950 y 1960. Aunque una parte se resguarda en el extranjero, se dice que la mayor parte de este oro se conserva en las bóvedas del Banco de Francia ubicado en París. Se vendieron unos cientos de toneladas de oro francés a principios de este siglo, pero sus existencias se han mantenido estables desde aproximadamente 2009.
6) China: 1.842,6 toneladas
China tiene 1.842,6 toneladas de oro en sus reservas. También es el mayor productor de oro del mundo, por delante de Australia y Rusia, y la demanda local de oro se ha visto impulsada por la floreciente riqueza de su clase media.
7) Rusia: 1.778,9 toneladas
Rusia posee más de un tercio de oro más que Suiza ya que tiene 1.778,9 toneladas del metal. El país no puede tener lo suficiente de este metal precioso y ha estado ocupado ampliando sus reservas en los últimos años. No necesita hacer importaciones para incrementar sus reservas, ya que tiene una industria minera de oro que tiene un valor de mil millones de dólares.
8) Suiza: 1.040 toneladas
Las reservas de oro se acercan a las cuatro cifras ahora con Suiza, país que posee 1.040 toneladas. La mayor parte de este oro se mantiene en su territorio pero parte de este se almacena en el Banco de Inglaterra y el Banco de Canadá. En 2014 hubo un referéndum para decidir si todo el oro debería almacenarse en Suiza, si el Banco Nacional Suizo (SNB, por sus siglas en inglés) debería tener derecho a vender sus reservas de oro y si el SNB debería tener al menos el 20% de sus activos en oro. El statu quo prevaleció.
9) Japón: 765,2 toneladas
Japón posee 765,2 toneladas de oro en sus reservas, más de 150 toneladas más que los Países Bajos. También tiene sus propias vetas de oro en su tierra las cuales han sido explotadas a pequeña escala por siglos. Las recientes búsquedas exploratorias de oro han resultado positivas y Japón ahora está buscando explotar aún más esas reservas.
10) Los Países Bajos: 612,5 toneladas
Los Países Bajos ocupan el puesto número 10 en la Tabla Oficial Mundial de Reservas de Oro ya que tiene 612,5 toneladas de oro en sus reservas. Actualmente se están poniendo en práctica planes para trasladar sus lingotes de oro de sus actuales bóvedas ubicadas en el centro de Ámsterdam a nuevas instalaciones que fueron especialmente diseñadas que están cerca de Zeist. Se dice que parte del oro holandés se resguarda en el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá y el Banco de la Reserva Federal en América.
11. India: 557,8 toneladas
Se sabe que los hogares en India poseen más oro que la mayoría de las otras naciones, en gran parte en forma de joyas, y el país mismo también le da un gran valor al almacenamiento de oro. India posee 50 toneladas más de oro que el Banco Central Europeo ya que posee 557,8 toneladas. Aunque India tiene una pequeña industria de extracción de oro, no puede apoyar la demanda nacional y la mayoría de su metal amarillo se compra en el extranjero.
12) Banco Central Europeo: 504,8 toneladas
No es un país pero el Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de todos los países de la Unión Europea que han adoptado el euro como su moneda. Tiene 504,8 toneladas de oro a su nombre, en gran parte como resultado de las transferencias que se hicieron al banco por parte de los bancos centrales nacionales que son miembros del euro cuando se lanzó el euro. Se dice que este oro se almacena en cinco lugares del mundo.
13) Turquía: 495,6 toneladas
Turquía tiene más de 70 toneladas de oro que Taiwán ya que posee 495,6 toneladas. Se cree que el país ve el oro como la mejor forma de estabilizar su frágil sistema bancario. Turquía también está presionando para explotar sus propios recursos de oro. Se cree que el oro se descubrió en el país en 9000 a.C., pero que hace muy poco tiempo adquirió interés comercial internacional.
14) Taiwán: 423,6 toneladas
A pesar de ser una pequeña isla frente a la costa de China, Taiwán cuenta con 423,6 toneladas de oro y ha retenido esta cantidad del preciado metal por varios años. El oro siempre se ve como una fuerte inversión en tiempos de incertidumbre y con el Brexit, la impredecible presidencia de Trump y las amenazas de Corea del Norte, el mundo ciertamente atraviesa un período de inestabilidad. Esto ha elevado el precio del oro, haciendo que los activos de oro de Taiwán sean una inversión sólida en el corto plazo.
15) Portugal: 382,5 toneladas
Portugal tiene 382,5 toneladas de oro, casi 60 toneladas más que Arabia Saudita. Sin embargo, el país ha luchado contra la inestabilidad económica y se le ha pedido que venda algunas de sus reservas de oro para reducir su deuda nacional. Sin embargo, las normas hacen que sea más fácil decir que hacer eso y por ahora Portugal se está aferrando a su preciado activo.
17) Reino Unido: 310,3 toneladas
Muchos países optan por almacenar su oro en la muy fortificada bóveda del Banco de Inglaterra en Londres, la segunda más grande del mundo después de la bóveda de la Reserva Federal de Nueva York. El Reino Unido también tiene una buena proporción de reservas de oro ya que posee 310,3 toneladas del preciado metal a su nombre. A pesar de que actualmente no hay minas de oro en el Reino Unido, durante mucho tiempo se le ha visto como el centro del mercado mayorista de oro y como un importante importador y exportador del metal.
18) Kazajistán: 289,3 toneladas
El país que no tiene salida al mar más grande del mundo, Kazajstán está trabajando actualmente en el desarrollo de su industria minera de oro. Con la ayuda de inversionistas extranjeros, atraídos por las limitadas normas que tiene su gobierno, espera convertirse en una de las naciones productoras de oro más grandes del mundo en un lapso de 10 años. Tal vez usará esto para aumentar sus propias existencias de oro que actualmente ascienden a unas impresionantes 289,3 toneladas.
19) Líbano: 286,8 toneladas
Definitivamente no es el país más estable del mundo, pero esta pequeña tierra del Medio Oriente es rica en oro. Líbano mantiene actualmente 286,8 toneladas de oro y tiene la segunda mayor reserva de oro en el Medio Oriente, después de Arabia Saudita. Aunque Líbano tiene una industria minera, el oro no es uno de sus abundantes recursos naturales.
20) España: 281,6 toneladas
España, país incluido entre los 20 principales, posee algo más de una tonelada de oro que Austria ya que posee 281,6 toneladas en sus reservas. La minería de oro ha tenido lugar en España desde tiempos precristianos y fueron los romanos quienes la convirtieron en una industria floreciente. Ahora existe un renovado interés en el oro español y una gran actividad de prospección se lleva a cabo con la esperanza de tener suerte y encontrar ese metal. Sin embargo, es poco probable que tenga un gran impacto en las reservas de oro del país.
Abajo: doblones de oro españoles
21) Austria: 280 toneladas
Existe otro gran salto entre el lugar 22 y el lugar 21 ya que Austria tiene 280 toneladas de oro, más de 50 toneladas más que Bélgica. Gran parte de sus reservas se resguardan en el Banco de Inglaterra pero se dice que el Banco Nacional de Austria está trabajando en la repatriación de gran parte de ello a Viena para que al menos la mitad de su oro se mantenga en casa.
22) Bélgica: 227,4 toneladas
Bélgica se está aferrando a sus 227,4 toneladas de oro. Se cree que la mayoría de eso se resguarda en el extranjero, una parte en el Banco de Inglaterra y otra cantidad en el Banco de Canadá. Se ha hablado de que el país quiere repatriar sus reservas a Bélgica, pero se cree que los costos de transporte y seguridad involucrados en la mudanza eran prohibitivos y que Bélgica no estaba segura de dónde lo almacenarla si volvía a su territorio.
23) Filipinas: 196,4 toneladas
Filipinas es uno de los mayores productores de oro de Asia. Aunque la minería es un gran negocio en ese país, se cree que gran parte de su oro aún no se ha explotado. Los lugareños terriblemente pobres que esperan tener suerte y literalmente 'golpear el oro' incluso emprenden inmersiones peligrosas en las minas pantanosas llenas de barro en busca del preciado metal. Sin embargo, el país ya tiene grandes reservas de oro, son 196,4 toneladas registradas bajo su propiedad.
25) Argelia: 173,6 toneladas
El país ubicado en el norte de África, Argelia tiene 20 toneladas de oro más que Tailandia; posee un total de 173,6 toneladas. También tiene una fuerte tradición minera de oro -se cree que se extrajo oro en ese país, en pequeña escala, desde la época prerromana. Recientemente, el Gobierno ha tomado medidas para alentar la minería de oro comercial a gran escala, ya que se cree que existe una gran cantidad de riqueza escondida debajo de su suelo.
26) Tailandia: 152,4 tonelads
Tailandia está almacenando 152,4 toneladas de oro, más de 20 toneladas más que Singapur. Tailandia extrae su propio oro y los tailandeses le dan un gran valor al metal precioso. De hecho, los asiáticos del sudeste en su conjunto son mucho más aficionados al oro, especialmente a las joyas, que las personas de cualquier otro lugar del mundo.
27) Singapur: 127,4 toneladas
Quienes buscan un lugar seguro para almacenar su oro con frecuencia eligen Singapur porque el país no ha sido empañado por ningún escándalo de corrupción importante, el crimen es bajo al igual que los impuestos, además el costo del almacenamiento de oro aquí es increíblemente competitivo. El país también tiene una reserva sustancial de oro: 127,4 toneladas del metal, para ser precisos.
29) Sudáfrica: 125,3 toneldas
El que vez fuera uno de los productores de oro más grandes del mundo, la producción de oro ha disminuido significativamente en Sudáfrica en los últimos años y, como resultado de esto, las cifras de quienes trabajan en la industria de la minería de oro también han caído. No obstante, el país todavía resguarda grandes cantidades de oro en sus almacenamientos: 125,3 toneladas del preciado metal retenidas.
30) México: 120,5 toneladas
México no solo mantiene altas sus reservas de oro, con 120,5 toneladas en sus depósitos, también es un importante productor de oro. El país centroamericano es una de las 10 principales naciones mineras de oro del mundo. Muchos países almacenan oro en el exterior, a menudo simplemente porque la logística de transportarlo a casa es demasiado complicado y se informa que México posee una proporción de su oro en las bóvedas de oro del Banco de Inglaterra ubicadas en Londres.
Abajo: estatuillas votivas hechas de una aleación de oro, de cobre y plata.