Este es un gráfico activo. Para mayor detalle, hágase clic en el botón o texto iluminado.
El punto objeto y el punto imagen de un sistema de lentes, se dice que son puntos conjugados. Como todos los recorridos de la luz desde el objeto hasta la imagen son reversibles, se sigue que, si se colocara el objeto donde está la imagen, se formaría una imagen en la posición original del objeto.
Las dos fotografías de arriba, muestran imágenes conjugadas formada por una lente de longitud focal 15 cm. En la foto superior la distancia del objeto es de 23 cm. y la distancia de la imagen 43 cm., mostrando una amplificación de -1,9. En la foto inferior, se han revertido las distancias, dando una amplificación de -0,54 en correspondencia con una distancia de imagen mas corta
Si delante de una lente convexa se coloca un objeto luminoso, a una distancia mayor que la focal, se formará una imagen real invertida en el lado opuesto de la lente. La posición de la imagen se puede hallar por medio de la ecuación de lentes o utilizando una diagrama de rayos.
Entrar datos abajo, luego hacer clic sobre la cantidad que se desee calcular en la fórmula activa de arriba.
Para una lente de distancia focal f = cm,
que corresponde a una potencia de lente P = dioptrías,
un objeto distante de o = cm
producirá una imagen en i = cm.
El aumento lineal será M = .
Si de la ecuación de lentes resulta una distancia de imagen negativa, entonces se trata de una imagen virtual en el mismo lado de la lente donde está el objeto. Si resulta una longitud focal negativa, entonces se trata de una lente divergente en vez de una lente convergente como la de la ilustración. Se puede usar la ecuación de lente para calcular la distancia de la imagen, tanto para una imagen real como virtual, y tanto para lentes positivas como negativas. La relación de la amplificación lineal, permite predecir el tamaño de la imagen.
Las lentes convergentes forman imágenes virtuales, si la distancia del objeto es menor que la longitud focal. Utilizando la forma común de la ecuación de lentes, i es negativa. Tales imágenes se forman con un aumento simple .
Entrar datos abajo, luego hacer clic sobre la cantidad que se desee calcular en la fórmula activa de arriba.
Para una lente de distancia focal f = cm,
que corresponde a una potencia de lente P = dioptrías,
un objeto distante de o = cm
producirá una imagen en i = cm.
El aumento lineal será M = .
Si de acuerdo con la ilustración, se introduce una distancia del objeto mas pequeña que la longitud focal, entonces se trata de una imagen virtual agrandada, en el mismo lado de la lente que el objeto y dará una distancia de imagen negativa. Si del cálculo resulta una longitud focal negativa, entonces se trata de lente divergente en vez de la lente convergente de la ilustración. Se puede utilizar la ecuación de lentes para calcular la distancia de las imágenes tanto real como virtual, y tanto para lentes positivas como negativas. La relación para la amplificación lineal, permite la predicción del tamaño de la imagen.