MI OPINIÓN
Pienso que hoy en día,las compañías de televisión y cine apuestan ahora por tecnología mas avanzada,por ejemplo,no es lo mismo ver una película en HD a verla en 4K o por ejemplo en este caso,verla en 3D a verla en IMAX,pienso que el 3D ya tuvo su época donde se veía muy bien pero hoy en día ya no se usa debido a que hay mejores calidades para verlas.
Ademas,con nuevas tecnologías ahora es posible disfrutar de una película y con una mejor experiencia,ademas,de que es incomodo utilizar los lentes para ver la película en 3D pienso que en parte eso fue una de las causas de que el 3D ya no sea tan comercial pues antes se utilizaban los lentes con las tonalidades de rojo y azul,después se logro avanzar a los lentes de color transparentes para que fuera mas cómodo, pero independientemente,traer lentes es algo incomodo.
No creo que esto le afecte a las empresas,pues al dejar de fabricar este tipo de tecnologia,pueden apostar por otras mas nuevas y ahorrarse el dinero que hubieran utilizado fabricando el 3D
GUADALAJARA, JALISCO (09/AGO/2016).- El cine y la televisión siempre han tenido una relación de amor-odio con la tercera dimensión (3D). Ha sido un amor no correspondido que va y viene, sin sentar raíces, que hoy en pleno 2016, con la tecnología y la globalización en uno de sus puntos más altos, los ha vuelto a separar.
A inicio de 2016 la compañía LG anunció que este año dejará de maquilar televisores en 3D, esto se une a la noticia que Raúl Bravo, vicepresidente del Home Entertainment de Sony, Paramount y Universal en la que reveló que estas compañías dejarán de producir DVD y Blu Ray en este formato los próximos años.
Errores y decepciones
Hoy los estudios cinematográficos siguen apostando por llevar a la pantalla grande en tercera dimensión sus cintas, pero son menos de los que hace cinco años. Actualmente muchas productoras se van a la segura y lanzan sólo los blockbusters en este formato.
Un claro ejemplo es Paramount Pictures, que hace tres años (2014) lanzaba el 28% se su contenido en 3D y que este 2016 apenas llega al 10%. Este primer semestre, de las ocho producciones que ha estrenado sólo dos han sido en el formato tridimensional.
“La realidad es que el 3D empezó a funcionar muy bien, nos fue bien en cine y cuando se trasladó al home empezó bien; lo que lanzábamos en ese formato se vendía pero después hubo efectos secundarios en el consumidor, muchas personas tenían problemas, se mareaban, incluso hubo ataques epilépticos y vieron que había un problema con el formato, por eso la gente dejó de comprar en 3D”, dijo Raúl Bravo.