Tijuana B.C.- Con el apoyo de Arkus Nexus, a través del Boot Camp dedicado a estudiantes universitarios de los últimos semestres.
Con el propósito de ofrecer esquemas de profesionalización para los estudiantes universitarios de los últimos semestres de informática, sistemas y ciencias computacionales, Thermo Fisher y Arkus Nexus, ofrecieron por tercera ocasión el Boot Camp, con el objetivo de darle a los estudiantes un entorno laboral para desarrollar en la práctica los conocimientos teóricos aprendidos en sus carreras.
El Encargado del Desarrollo Tecnológico de Arkus Nexus, Humberto Martín del Campo dio a conocer que el Boot Camp se llevó a cabo con Thermo Fisher, pues comparten la misma necesidad de desarrollar talento, ya que la región está creciendo mucho en cuestión de tecnología y desarrollo.
Destacó que el objetivo es proporcionar un ambiente de trabajo real, ofreciendo un proyecto, un cliente y un asesor técnico, donde los estudiantes desarrollan todo desde el inicio, levantando un requerimiento, análisis y diseño, así como ejecutar y materializar lo que se acordó con el cliente, al finalizar el programa, 10 de los 20 participantes ocuparán un puesto de trabajo con la compañía.
El especialista indicó que actualmente se desarrollan 5 proyectos en este programa, los cuales se realizan en equipos de 4 personas, uno de ellos va desarrollado en tecnologías de Amazon Web Services, un proyecto que se encarga de manejar inventarios.
Asimismo, un sistema que es un chat en tiempo real para verificar la viabilidad de una tecnología para un problema; también un programa que es para Bussines Inteligence, una necesidad interna de Arkus Nexus; y otro producto que va orientado a uno de sus clientes que es el manejo de información en masa utilizando tecnologías como Mongo DB.
El quinto proyecto es un sistema para evaluaciones técnicas ligado al proceso de reclutamiento de Arkus Nexus; por lo que todos los proyectos son una manera de evaluar y validar el conocimiento de los desarrolladores, para que al final del Boot Camp, 10 de ellos se queden a laborar con Thermo Fisher o con Arkus Nexus.
Por su parte, la representante de Thermo Fisher, Erika Patricia García Ramírez señaló que están participando estudiantes de la UTT, UABC, ITT y Cetys Universidad por lo que los estudiantes pueden observar las convocatorias y registrarse en minduniversity.mx.
“El estar trayendo estudiantes a trabajar con nosotros nos ayuda porque esas ideas tan frescas que ellos traen, la forma de que empiezan a trabajar y no traen ningún vicio de otra empresa o metodología nos ayuda mucho a tratar de enseñarles lo que nosotros queremos implementar, que son las Metodologías Ágiles”, manifestó.
Dado lo anterior, Erika Patricia agregó que las Metodologías Ágiles son tendencias de desarrollo donde pasan de una forma tradicional de desarrollar en cascada a un enfoque donde se entrega un software funcional en poco tiempo y donde el equipo está orientado a liberar estos proyectos de una manera más rápida, donde el cliente ya tiene una visión de lo que será su producto.
Referencia
Thermo Fisher Scientific tiene su corporativo en California y es líder en el área de desarrollo de software para Biotecnología con presencia en 50 países alrededor del mundo, genera 50 mil empleos especializados y de alto valor en el mercado, además de contar con dos centros de excelencia ubicados en Estados Unidos e India.
Mi Conclusión
Me parece que es una buena acción de parte de el Corporativo de Thermo Fisher Scientific y Arkus Nexus pues los jóvenes llevan al máximo sus conocimientos y aprenden al mismo tiempo con la motivación de que conseguir empleo en tal empresa,me gusta la idea de que estudiantes de diferentes universidades se puedan inscribir pues así le dan la oportunidad a cualquiera que le interese,claro que como dice la nota solo 10 de 20 estudiantes serán seleccionados para obtener un trabajo,me parece bien y mal,bien porque alguien que tenga conocimientos sobre la programacion y ademas que pueda desarrollarse y colaborando con un equipo,podrá conseguir trabajo en la empresa y mal porque a los que no contraten perderían la ilusión de poder trabajar ahí,sin embargo,supongo que la empresa quiere calidad y no cantidad,ademas de que los estudiantes desarrollan su talento, hoy en día muchas personas se dedican a la programacion por lo que conseguir un trabajo dedicado a esa área puede ser mas difícil que en tiempos atrás y a estos estudiantes se les da la oportunidad de que desarrollen un trabajo en lo que son talentosos.
En parte pienso que este "Boot Camp" la empresa lo hizo con por necesidad de solucionar algunos errores,por ejemplo el programa que le fue asignado a un equipo,una persona que ya sea mayor,con experiencia en programacion quizá no piensa igual que un joven programador,pienso que por ser mas jóvenes pueden hacer las cosas mas fáciles,pueden buscar atajos o una forma mas sencilla de resolver problemas.
En lo personal creo que la empresa crea una necesidad de oferta y demanda, en este caso les da la oportunidad a cantidad limitada de alumnos de conseguir trabajo con la esperanza de que otros jóvenes se den cuenta que la programacion es algo por lo cual puedes conseguir trabajo,de esta forma la empresa y muchas otras podrán tener trabajadores jóvenes y con ideas nuevas, pienso que si a mi me ofrecieran la oportunidad de participar, si lo tomaría pero en mi caso,la programacion me parece que es una buena idea para conseguir trabajo pero a mi no me llama demasiado la atención, por lo tanto si quedara fuera de los participantes que si obtuvieron trabajo, no me sentiría tan mal como a los que si les encanta la programacion y se quieren dedicar a eso, pues yo tengo mis objetivos de otro lado.
Pero sin menospreciar a los participantes y para concluir, me parece un gran avance para Tijuana que empresas de empiecen a fijar en estudiantes de universidades,que les den la oportunidad de encontrar un trabajo en el área que les gusta.