Manual Descargable 2024
Manual Descargable 2024
VIDEOS Y MANUALES DEL SISTEMA
Hemos desarrollado una serie de videos de corta duración, ilustrando el manejo del sistema en cada sección y en cada caso. Cubrimos todos los parámetros necesarios y destacamos indicadores ante errores comunes de transcripción. Garantizamos el éxito del trabajo y la eficiencia del sistema porque nosotros mismos lo usamos en nuestra rutina mensual, y tenemos el enfoque de usuario y desarrollador, logrando simplicidad en el método y resultados inmediatos.
Registro de Documentos para Retencion de IVA (Factura, Nota de Crédito, Nota de Débito)
Registrar SPE datos de los Agentes de Retención (Únicamente en la versión Multiempresas): Solo tiene que colocar los datos que identifican cada Agente de Retención al cual se trabaja. en la cual tiene las siguientes columnas.
Nro: es un correlativo con el cual quedan lsitados los SPE, ya se encuentran asignados
Alias: es un nombre corto con el cual identificará al SPE en el registro de los documentos en el resto del sistema, y con un nombre corto será mas sencillo identificarlo
RIF: el respectivo, puede incluir el guión, pues no afecta el txt.
Nombre: colocar el nombre fiscal tal cual el RIF.
Dirección: colocar la fiscal tal cual el RIF.
Correlativo inicial: es para colocar el número con el que inicia las retenciones. Si no ha ejecutado ninguna, puede colocar CERO (0)
Registrar una Factura con IVA Regular 16%, 8% y 10%: Solo tiene que colocar los datos que identifican el documento; los montos principales de los totales de Base imponible y los exentos, el porcentaje a retener, la fecha en que emite la retención; y ya tendrá todo lo necesario para emitir la retención y declaración respectivas. En un video de solo 3 minutos. Ver video por aquí
Registrar una Factura con IVA Reducido 8%: es una operación semejante a al anterior, solo se debe hacer la adición de la segunda alícuota si le corresponde a su documento.En un video de solo 3 minutos. Ver video por aquí
Registrar una Factura con IVA Adicional %: Es tan sencillo, como el primer video. En un video de solo 2,5 minutos. Ver video por aquí
Registrar una Nota de Crédito: se realiza igual al primer video, solo se utilizan un par de columnas diferentes. Las diferencias radican en el tipo de documento, y en las cantidades en negativo. En un video de solo 2,5 minutos. Ver video por aquí
Registrar una Nota de Débito: se realiza igual al video de la Nota de Crédito, salvo por las cantidades en positivo. Sin Video.
Registro de documentos para Retención de IVA y de ISLR
Registrar una Factura con Retención de IVA y de ISLR: Es tal cual el primer caso, y se extiende a la sección de Retenciones de ISLR, de una forma sencilla e inmediata. En un video de solo 2,5 minutos. Ver video por aquí
Registrar operaciones de Sueldos y Salarios: Es tal cual el caso anterior, pero con la configuración previa y colocando los valores en los elementos respectivos. Ver video por aquí
Trabajar los Comprobantes de Retenciones
Emitir Comprobantes de Retenciones de IVA y de ISLR: Ya registrado un documento, puede pasar directamente a emitir el comprobante de retención. En un video de solo 2,5 minutos. Ver video por aquí
Modificar el Formato de los Comprobantes: Nuestro formato predeterminado, permite al usuario modificar sus características de presentación, o agregar sus logos al comprobante y hasta una firma escaneada si es el caso. En un video de solo 2 minutos. Ver video por aquí
Declaración de Retenciones
Emitir el TXT de IVA: ya ingresada toda la información, y emitidos los comprobantes, es muy sencillo obtener el txt desde nuetro sistema. Solo debe guardar con el formato indicado y podrá declarar. Ver video por aquí
El Resumen de Retenciones observado en este video, lo pueden imprimir y adjuntar a sus libros de Compras, y a las declaraciones de las Retenciones
Emitir el TXT de IVA en CERO: Es en el caso de no haber retenciones en el ciclo, solo debe colocar la información en las celdas respectivas y ejecutará la declaración. Ver manual por aquí
Emitir el XML de ISLR: Es tan sencillo como la emisión del txt de IVA. Debe tener adicionalmente el archivo del SENIAT para emitir el xml. Si lo necesita se lo proporcionamos sin costo. Ver video por aquí
Reportes especiales
Resumen Anual de Proveedores: emitir el reporte anual es una formalidad establecida en el Decreto 1808. Emitirlo es muy sencillo, una vez terminado el ciclo fiscal. Ver video por aquí
Planilla ARC a Trabajadores: emitir la planilla anual es una formalidad establecida. Emitirlo es muy sencillo, una vez terminado el ciclo fiscal. Ver video por aquí
Adiciones especiales
Indicadores de Irregularidades (Mensajes de #N/A o #¡Valor! o #REF): Hemos aplicado indicadores en la hoja Documentos, en el Resumen de IVA y el Comprobante de IVA, los cuales señalan si hay algún error de transcripción, lo advertirá de forma que evite problemas a la hora de impresión del comprobante o antes de que declare las retenciones, evitando así ilícitos en el trabajo. En un video de solo 2 minutos. Ver video por aquí
Calendario SPE: tiene configurado el Calendario para los SPE, en el cual se observa en todo el sistema el respectivo al RIF de su empresa. Solo debe mantener indicado en la hoja Calendario, el último número de su RIF, y podrá observar los cuadros de fechas de retención de cada ciclo de imposición, tanto para el IVA forma 30, las Retenciones de IVA, las Retenciones de ISLR y la Definitiva del ISLR.
Nueva Unidad Tributaria: para efectos del cálculo de las Retenciones de ISLR, se deben tener configurados los 2 valores que se aprecian al año para la unidad tributaria, el del inicio del año, y el nuevo. Para esto en la hoja Portada, la celda D16, debe colocar en nuevo valor, y al lado la fecha de publicación. De esta forma según la fecha de emisión de la retención, se realizará el cálculo del mínimo tributable y del sustraendo en cada caso.
Otros a Destacar
Comentarios como guía: Una de las cualidades que podemos aprovechar de Excel, es la colocación de Comentarios, mensajes colocados en los encabezados de columnas, y los puntos de Autofiltro, donde se le comenta el contenido respectivo de la columna, o el manejo adecuado para el filtro. Con esto mantenemos la guía teórica del contenido de cada sección. Incluso en la hoja Tabla 1808, tiene los comentarios que le indican como identificar la nomenclatura que se utiliza. Estos mensajes se aprecian en las celdas donde verá una marca roja en la esquina superior derecha de la misma, y al colocar el puntero del mouse encima, desplegará un cuadro amarillo con el contenido.
Siempre a la mano en un respaldo: Al estar integrados interfas del usuario, reportes y ejecutable, en un solo archivo, y solo pesar 4,5 MB, siempre lo puede copiar en memorias auxiliares o en la nube, llevarlo consigo, o descargarlo para trabajar cuando requiera. Donde cuente con Microsoft Excel, siempre lo podrá ejecutar. Recomendamos hacer los respaldos siempre que realice registro de nueva información, y al hacer las declaraciones. Es mejor contar con lo último trabajado que perder todo el trabajo desde sus inicios. También es recomendable realizar hasta 3 respaldos a la vez, en hardware (1 en disco duro y 2 en memorias auxiliares) y en la nube (en correo o drives), de forma que aunque pierda un primer respaldo, cuenta con copias del mismo.
Recomendaciones al Usuario
No modificar en dispositivos móviles o la web: al respaldarlo en la nube, o descargarlos en un dispositivo móvil, puede visualizarlos, pero no modificarlos, aún con aplicaciones con hojas de cálculos, semejantes a Excel, al tratar de modificarlos en estos medios, puede alterar la estructura de las fórmulas por no ser lenguajes de programación compatibles, y esto le inutiliza el sistema.
Activar guardar mientras trabaja: ante la posibilidad de fallas de electricidad, o conecciones de red, le recomendamos activar GUARDAR, mientra trabaja, sobre todo al haber realizado el registro de un documento, o si debe atender algo diferente al trabajo de las retenciones, o retirarse unos minutos. Esto garantizará no pierde el trabajo mas inmediato realizado. Recuerde usar el método del teclado, precionando las teclas CTRL + G.