26ª Semana
0) Análisis de la evaluación en grupo, y contestando a este formulario de forma anónima.
1) Programación de un robot basado en Arduino.
2) Instalaciones de las viviendas: recordamos las que ya hemos estudiado.
Arquitectura Bioclimática:
Conseguir una climatización óptima aportando el mínimo posible de energía.
Estrategias:
Aprovechar la situación del edificio.
Orientar bien las posibilidades de la fachada y paredes exteriores.
Usar buen aislante térmico en los paredes exteriores, ventanas, tejados... Mejoran el aislamiento el grosor y materiales malos conductores del calor. Pueden ayudar jardines verticales y cubiertas vegetales.
Ubicación estratégica de terrazas, patios, chimeneas, ventanas, sótanos...
El muro trombe ventila la habitación sin consumo de energía:
Uso de reguladores como persianas, estores, toldos, árboles...
Certificación energética: etiqueta que, al estilo de las de los electrodomésticos, da una idea de cómo de eficiente es la vivienda en el consumo de energía.
Otras medidas de ahorro:
Ventilación racional de la vivienda.
Uso de paneles y placas solares, calderas de biomasa, lámparas LED, interruptores automáticos de presencia, ajuste racional de los termostatos, mantenimiento adecuado de los equipos...
26ª Semana
1) Programación de un robot basado en Arduino.
2) Instalaciones de las viviendas: recordamos las que ya hemos estudiado.
Arquitectura Bioclimática:
Conseguir una climatización óptima aportando el mínimo posible de energía.
Estrategias:
Aprovechar la situación del edificio.
Orientar bien las posibilidades de la fachada y paredes exteriores.
Usar buen aislante térmico en los paredes exteriores, ventanas, tejados... Mejoran el aislamiento el grosor y materiales malos conductores del calor. Pueden ayudar jardines verticales y cubiertas vegetales.
Ubicación estratégica de terrazas, patios, chimeneas, ventanas, sótanos...
El muro trombe ventila la habitación sin consumo de energía:
Uso de reguladores como persianas, estores, toldos, árboles...
Certificación energética: etiqueta que, al estilo de las de los electrodomésticos, da una idea de cómo de eficiente es la vivienda en el consumo de energía.
Otras medidas de ahorro:
Ventilación racional de la vivienda.
Uso de paneles y placas solares, calderas de biomasa, lámparas LED, interruptores automáticos de presencia, ajuste racional de los termostatos, mantenimiento adecuado de los equipos...
25ª Semana
1) Montaje y programación de un robot basado en Arduino.
2) Instalaciones de Telecomunicación, de gas, de climatización (repaso), viviendas ...
Miércoles: ¿montaje de ruedas del robot?
24ª Semana
¿Dudas sobre los ejercicios de cálculos de R de diodos o de la instalaciones domóticas?
Seguimos programando Arduino: semáforos.
23ª Semana
Corregimos los ejercicios 51 y 52 de la página 46.
¿Dudas sobre el cálculo de la R de polarización de un diodo led?
Acabamos de estudiar el tema de Instalaciones Domóticas y dejamos el tema listo para un examen corto: Arduino, R de polarización de un circuito con Leds, Componentes electrónicos y Domótica.
Acabamos la práctica con Arduino: rebote.
Para casa: dibuja el diagrama de flujo correspondiente a un semáforo con peatones. Lee con atención las páginas 46 y 47. Intenta hacer los ejercicios 53 y 54.
22ª Semana
Acabamos la práctica con Arduino: ráfaga.
Corregimos los últimos ejercicios de cálculo de la R de polarización.
Dibujamos en el cuaderno los diagramas de flujo correspondientes a las prácticas: ráfaga y rebote.
Empezamos la práctica con Arduino: rebote.
Para casa: dibuja el diagrama de flujo correspondiente a un semáforo.
21ª Semana
Corregimos los ejercicios de cálculo de la R de polarización:
Presentación de los transistores, circuitos integrados y sistemas electrónicos. Páginas 68 y siguientes.
Introducción a las instalaciónes Domóticas. Página 46 y siguientes.
Para casa: Leer despacio páginas 46 y 47. Intentar hacer ejercicios 51 y 52.
Prácticas con Arduino.
20ª Semana
Corregimos los ejercicios:
Para el sobresaliente:
Cálculo de la R de polarización en circuitos con 2 diodos en serie y 2 diodos en paralelo.
Montajes:
Cambiamos una R de polarización por una de 10 Kohmios. ¿Qué sucede?
Conectamos 2 o 3 diodos en serie.
Introducción a Arduino.
19ª Semana
Cálculo de la resistencia de polarización -para protegerlo y que no se queme- de un diodo LED:
SIGNIFICADO DE LAS ETIQUETAS:
Vp= voltaje de la pila
Von= voltaje de encendido del diodo led
VR = voltaje de la resistencia
Ion= intensidad de encendido del diodo led
DATOS NECESARIOS PARA PODER HACER EL PROBEMA:
Vp = 4'5 ; V on = 2 V ; Ion = 20 mA
LOS DOS PASOS QUE HAY QUE DAR SON:
1º Averiguamos VR
Vp = Von + VR
4'5 = 2 + VR
VR = 4'5 -2 = 2'5 V
2º Averiguamos R:
IR= VR / R
IR= Ion = 20 mA = 0'02 A
0'02 = 2'5 / R
0'02 R = 2'5
R = 2'5 / 0'02 = 125 ohmios
Ejercicio 7 página 67.
Para casa: calcula la resistencia de polarización en estos circuitos:
Empezamos la primera práctica con diodos LED.
18ª Semana
Lunes
Corregimos el Simulacro de examen.
Para casa:
Explicamos el funcionamiento de los diodos LED.
Para casa: lee con atención la página 69 del libro.
Indica cuáles de las siguientes lámparas estarán encendidas. Para ello determina primero cuáles de los diodos están en directa e inversa anotando si tienen positivo o negativo el ánodo y cátodo de cada uno.
Miércoles: medidas con el polímetro de R y Voltaje.
Viernes: minicontrol de electrónica sobre:
Resistencias de carbón: cálculo de Rnominal, Tolerancia, Rmáxima y Rmínima.
Medida de resistencias con el polímetro. Trazado de esquema de conexiones y eléctrico.
Uso de gráficas de LDR, NTC y PTC.
Diodos en directa e inversa.
17ª Semana
Lunes
Recojo la ficha con las 2 resistencias.
¿Dudas sobre la página 64, comentarios...?
Resistencias variables: página 65.
Utilidad.
Utilización de las gráficas: se usan de manera similar a las de temperatura.
Para el próximo día: leer con atención la página 65. Intentar hacer los ejercicios 2 de la página 65 y 1 de la página 84.
LDR significa Light Dependent Resistor.
NTC: Negative Temperature Coeficient
PTC: Positive Temperature Coeficient
¿Sabrías utilizar estas gráficas?
Practica con este ejercicio:
Miércoles: cada uno mide los dos resistores que le habían tocado, dibuja los esquemas en su ficha y averigua si las resistencias están bien o mal.
Medir voltaje.
Medir LDR.
Viernes:
Corregimos la ficha con las dos resistencias.
Corregimos la hoja de resistencias variables.
Análisis de circuitos con diodos.
Diodos LED. Símbolo. Utilidad.
Para casa:
a) Lee con atención la página 67.
b) Indica cuáles de los siguientes elementos estarán funcionando:
Entrenamiento para el examen del día 27: responde a este cuestionario en tu cuaderno.
16ª Semana
Buen 2023 para todos.
¿Dudas, comentarios, novedades...?
Haz clic aquí para ver vuestro regalo de Reyes.
Tema 1: Electrónica.
Componentes electrónicos:
Resistores de carbón: código de colores.
Se miden en ohmios.
Para casa: ejercicio 1 de la página 64.
Miércoles: Introducción al uso del polímetro.
¿Cuánto vale la R que está midiendo el polímetro de la derecha?
En la pantalla pone 11,6 y el selector está apuntando a 200K en la zona de Ohmios, por tanto la medida es 11,6 KOhmios que es equivalente a 11.600 Ohmios.
Para medir resistencias:
El cable negro tiene que estar en el agujero marcado con COM.
El rojo en el marcado con OHMIOS.
La ruleta en alguna posición de la zona de OHMIOS.
En la pantalla aparece a la izquierda una l minúscula, de 'large': demasiado grande para medir en esa posición:
En la pantalla aparece, por ejemplo: .75 Debemos entender que hay un cero antes del punto. La medida sería 0'75:
Viernes: calcula resistencia nominal, tolerancia, valor máximo y mínimo del resistor que te entregue el profesor. Luego mídelo y averigua si el resistor está bien o hay algún problema.
Dibuja en tu cuaderno esquema de medida y esquema de conexiones:
Para el lunes: entrega una ficha con las medidas de las resistencias que te entregue el profesor, averigua el valor máximo y el mínimo según el código de colores y determina si están bien. Luego, en clase, mídelas con el polímetro para determinar si la medida está bien o hay algún problema y dibuja los esquemas. Aquí tienes 2 ejemplos: