37ª Semana
1) Vemos las notas del último ejercicio.
2) En resumen... evaluación del curso. Por ejemplo, de las dos cosas que intenté enseñaros a todos el primer día de clase, una la habéis sabéis todos perfectamente; la otra, solo algunos. ¿Por qué? ¿No he sabido explicar qué es ser respetuoso? ¿No me habéis prestado atención? ¿No habéis querido ser respetuosos? ¿Os creéis mejores que los demás y por eso molestáis a algunos de vuestros compañeros? La vida os demostrará que no sois mejores que los demás: prestadle atención.
3) Últimas prácticas del curso:
Acabamos el montaje de circuitos eléctricos.
Acabamos el montaje de las instalaciones de riego.
36ª Semana
1) ¿Qué os pareció la conferencia?
2) Revisamos el examen sobre instalaciones de las viviendas.
3) Tecnología y Sociedad. Corregimos análisis de un invento: robots de limpieza.
¿Qué inventos han aparecido últimamente relacionados con el invento anterior?
¿Qué avances han permitido que aparezca el invento citado?
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de este invento?
¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente o la salud? ¿Qué consecuencias tiene su fabricación y uso para la sociedad y la economía?
4) Introducción a la neumática y la hidráulica. Prueba este simulador con el navegador Midori.
5) Últimas prácticas del curso:
Acabamos el montaje de circuitos eléctricos.
Acabamos el montaje de las instalaciones de riego.
Trazamos circuitos neumáticos con una herramienta CAD.
Control de miniservos con Arduino e incorporación a los robots.
Ejercicios de Neumática/Hidráulica: haz la lista de componentes de estos circuitos y explica cómo funcionan:
35ª Semana
¿Qué tal la excursión?
1) Tecnología y Sociedad: Corregimos análisis de un invento:
¿Qué inventos han aparecido últimamente relacionados con el invento anterior?
¿Qué avances han permitido que aparezca el invento citado?
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de este invento?
¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente o la salud? ¿Qué consecuencias tiene su fabricación y uso para la sociedad y la economía?
Para casa: haz una ficha como la anterior para los aspiradores automáticos.
2) Historia de la Tecnología: ¿Cuáles son los inventos actuales más importantes? ¿Y los antiguos?
a) Hacemos una lluvia de ideas.
b) Intentamos organizar todo en un eje cronológico.
3) Prácticas:
Basuraleza: estudio de los residuos que dejamos diariamente en los patios.
Acabamos el montaje de circuitos eléctricos.
Comenzamos el montaje de instalación de riego.
Vemos los resultados de los exámenes.
Solución de los ejercicios sobre Historia de la Tecnología:
34ª Semana
Acabamos el montaje de circuitos eléctricos.
Comenzamos el montaje de instalación de riego.
Vemos los resultados de los exámenes.
1) Tecnología y Sociedad: Inventos. Piensa en el 'automóvil' y responde:
¿Qué inventos han aparecido últimamente relacionado con éste?
¿Qué avances han permitido que aparezca el invento citado?
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de este invento?
¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente o la salud? ¿Crees que va a tener alguna consecuencia para la sociedad y la economía?
Para casa: haz una ficha como la anterior para las videoconferencias.
Otros inventos: ChatGPT, aspiradores automáticos, coches eléctricos, Plataformas escolares (Google/Classroom, Edmodo...)
2) Historia de la Tecnología: ¿Cuáles son los inventos actuales más importantes? ¿Y los antiguos?
a) Hacemos una lluvia de ideas.
b) Intentamos organizar todo en un eje cronológico.
33ª Semana
Lunes: corregimos los ejercicios: 46, 47, 48, 51, 52, 53 y54.
Repaso general, dudas.
Asuntos clave del tema de Instalaciones de la vivienda:
Climatización: equipos e instalaciones que podemos encontrar en una casa.
Instalación de gas: tipos de combustible y elementos de la instalación.
Instalaciones de comunicación: analógica/digital, alámbrica/inalámbrica, direccional/bidireccional. Usos, programas, canales.
Instalaciones domóticas: equipamiento que podemos encontrar en una casa.
Arquitectura bioclimática: elementos constructivos. Etiquetado.
Miércoles: control.
Para el próximo día: leer con atención las páginas 48 a 51 del libro e intentar hacer los ejercicios 55, 56, 58 y 60.
Jueves: Arquitectura bioclimática.
Conseguir una climatización óptima aportando el mínimo posible de energía.
Estrategias:
A partir de la posición del edificio, elegir estratégicamente la situación de ventanas, terrazas, patios, chimeneas, sótanos...
Cuando se pueda, situar la ventanas con una orientación adecuada.
Usar buen aislante térmico en los paredes exteriores, ventanas, tejados... Mejoran el aislamiento un gran grosor y materiales malos conductores del calor. Pueden ayudar jardines verticales y cubiertas vegetales.
Uso de reguladores como persianas, estores, toldos, árboles...
El muro trombe ventila la habitación sin consumo de energía. Explicación en Wikipedia.
Certificación energética: etiqueta que, al estilo de las de los electrodomésticos, da una idea de cómo de eficiente es la vivienda en el consumo de energía.
Otras medidas de ahorro:
Ventilación racional de la vivienda.
Uso de paneles de agua caliente sanitaria (ACS) -calientan el agua con la luz del sol- y placas fotovoltaicas -producen electricidad con la luz del sol-, lámparas LED, interruptores automáticos de presencia, ajuste racional de los termostatos, mantenimiento adecuado de los equipos...
32ª Semana
Lunes: corregimos los ejercicios sobre instalaciones de gas y aclaramos las dudas de dichas instalaciones.
Miércoles: por equipos, analizáis los materiales relativos a las instalaciones de agua y dibujáis un esquema, lo más detallado posible, indicando los elementos necesarios para regar las macetas del patio desde uno de los grifos del taller.
Para el lunes: Lee atentamente las páginas 44 a 47 y responde en tu cuaderno a los siguientes ejercicios: 46, 47, 48, 51, 52, 53 y54.
Jueves: Repasamos el tema con este Kahoot sobre el tema de 'Instalación de agua de la vivienda'. Corregimos los ejercicios y aclaramos las dudas relativas a las instalaciones de telecomunicación y domóticas.
Sistemas de telecomunicaciones.
Diferencia Analógico-Digital:
Analógico: su funcionamiento es análogo, imita, a la realidad.
Digital: utiliza dígitos, números para representar la realidad.
Analógica: una señal eléctrica que oscila al ritmo del sonido o imagen original. Es la que capta un micrófono o enviamos al altavoz.
Digital: el sonido o imagen se convierte en números codificados solo con 0 y 1. Es la que contiene un archivo mp3.
Sistemas de telecomunicación analógicos: telefonillo, radio AM, radio FM...
Digitales: TDT, plataformas de streamming, Youtube, teléfonos fijo y móvil...
Para casa: haz una lista de los sistemas de comunicaciones que hay en tu casa y las características de cada uno. Por ejemplo:
TDT: Televisión Digital Terrestre. Es unidireccional, recibo imagen y sonido, pero no envío nada. Inalámbrica: recibo la señal en una antena en el tejado que apunta al repetidor de Montánchez. Es colectiva: recibimos la misma información todos los vecinos. Y digital: la información viene codificada con 0 y 1.
31ª Semana
a) Lee atentamente las páginas 42 a 45 y responde en tu cuaderno a los siguientes ejercicios: 40, 41, 42, 46, 47 y 48.
b) Evaluación del Robolow workshop.
c) Corregimos los ejercicios 27, 29, 32, 33, 35 y 37 de las páginas 38 y siguientes.
¿Dudas sobre el resto del tema? ¿Cuándo programamos un examen sobre instalaciones? 17 mayo.
Para el próximo día: leer con atención las páginas 46 y 47 del libro.
30ª Semana
a) Corregimos los ejercicios 27, 29, 32, 33, 35 y 37 de las páginas 38 y siguientes.
¿Dudas sobre el resto del tema?
Para el próximo día: leer con atención las páginas 42 y 43 del libro.
b) Preparación Robolow workshop:
Repasamos el cometido de cada miembro del equipo.
Fijamos el objetivo general.
¿Podemos hacer otro ensayo de programación? ¿Miércoles o Jueves a 6ª hora? Si es así, seleccionamos 12 robots que funcionen.
Desmontamos los robots y dejamos listos 7 kits completos.
c) Montaje de circuitos eléctricos.
29ª Semana
a) Preparación Robolow workshop.
b) Montaje de circuitos eléctricos.
28ª Semana
a) Inteligencias múltiples.
b) Preparación Robolow workshop.
c) Montaje de circuitos eléctricos.