37ª Semana
1) Vemos las notas del último ejercicio.
2) En resumen... evaluación del curso. Por ejemplo, de las dos cosas que intenté enseñaros a todos el primer día de clase, una la habéis sabéis todos perfectamente; la otra, solo algunos. ¿Por qué? ¿No he sabido explicar qué es ser respetuoso? ¿No me habéis prestado atención? ¿No habéis querido ser respetuosos? ¿Os creéis mejores que los demás y por eso molestáis a algunos de vuestros compañeros? La vida os demostrará que no sois mejores que los demás: prestadle atención.
3) Últimos ajustes y presentación de los robots.
36ª Semana
1) Empieza la segunda fase de los proyectos Robolow: mejora de los errores señalados.
2) ¿Qué os pareció la charla?
3) Tecnología y Sociedad. Corregimos análisis de un invento: robots de limpieza.
¿Qué inventos han aparecido últimamente relacionados con el invento anterior?
¿Qué avances han permitido que aparezca el invento citado?
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de este invento?
¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente o la salud? ¿Qué consecuencias tiene su fabricación y uso para la sociedad y la economía?
4) Introducción a la neumática e hidráulica. Simulador.
5) Seguimos construyendo las versiones de Robolow que habéis diseñado.
35ª Semana
¿Qué tal la excursión?
1) Tecnología y Sociedad: Corregimos análisis de un invento:
¿Qué inventos han aparecido últimamente relacionados con el invento anterior?
¿Qué avances han permitido que aparezca el invento citado?
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de este invento?
¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente o la salud? ¿Qué consecuencias tiene su fabricación y uso para la sociedad y la economía?
Mira las soluciones en el documento de la derecha:
Para casa: haz una ficha como la anterior para los aspiradores automáticos.
2) Historia de la Tecnología: ¿Cuáles son los inventos actuales más importantes? ¿Y los antiguos?
a) Hacemos una lluvia de ideas.
b) Intentamos organizar todo en un eje cronológico.
3) Empezamos a construir las versiones de Robolow que habéis diseñado.
34ª Semana
Tema nuevo:
1) Tecnología y Sociedad: Inventos. Piensa en el 'automóvil' y responde:
¿Qué inventos han aparecido últimamente relacionado con éste?
¿Qué avances han permitido que aparezca el invento citado?
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de este invento?
¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente o la salud? ¿Crees que va a tener alguna consecuencia para la sociedad y la economía?
Para casa: haz una ficha como la anterior para las videoconferencias.
Otros inventos: ChatGPT, aspiradores automáticos, coches eléctricos, Plataformas escolares (Google/Classroom, Edmodo...)
2) Historia de la Tecnología: ¿Cuáles son los inventos actuales más importantes? ¿Y los antiguos?
a) Hacemos una lluvia de ideas.
b) Intentamos organizar todo en un eje cronológico.
3) Empezamos a construir las versiones de Robolow que habéis diseñado.
33ª Semana
Acabamos de comentar las respuestas al último control.
¿Dudas del proyecto? Entrega por Classroom hasta el viernes 19 de mayo.
Si tienes tiempo, y ganas, puedes diseñar alguna pieza 3D para vuestro robot.
Inventad un nuevo nombre para vuestro robot.
Si tienes dudas puedes consultar este proyecto desarrollado por un alumno del año pasado:
32ª Semana
a) Completa el presupuesto de tu robot. Si no lo hiciste la semana pasada, hazte una copia de este modelo de Presupuesto.
Puedes buscar aquí la mayoría de los precios. Elementos del modelo base:
0,060 Kg PLA
1 Arduino UNO R3 compatible CH340 + cable
2 Servo MG996R de 360º
1 Rueda de bolas redonda
1 Portapilas de 4 pilas AA
1 Cables puente para protoboard
1 Placa Protoboard de 400 pines
2 Rueda de plástico para robótica de 41mm
Luego, puedes copiar y pegar el presupuesto en tu proyecto.
b) Haz la planificación del trabajo con el Diagrama de Gantt.
c) Terminar diseño del robot y completar todas las páginas de la memoria que hemos explicado.
d) Corregir el control del tema de Instalaciones de la vivienda,
31ª Semana
a) Proyecto Robolow: incluir los planos en el proyecto y teclear la memoria descriptiva. Mira la tarea en Classroom.
Completa el presupuesto de tu robot. Para ello, hazte una copia de este modelo de Presupuesto.
Puedes buscar aquí la mayoría de los precios. Elementos del modelo base:
0,060 Kg PLA
1 Arduino UNO R3 compatible CH340 + cable
2 Servo MG996R de 360º
1 Rueda de bolas redonda
1 Portapilas de 4 pilas AA
1 Cables puente para protoboard
1 Placa Protoboard de 400 pines
2 Rueda de plástico para robótica de 41mm
Luego, puedes copiar y pegar el presupuesto en tu proyecto.
30ª Semana
a) Acabamos de corregir los ejercicios realizados el martes con Grupos interactivos y ejercicio 60 de la página 51. Último repaso de las instalaciones de la vivienda últimamente estudiadas:
Climatización: equipos e instalaciones que podemos encontrar en una casa.
Instalación de gas: tipos de combustible y elementos de la instalación.
Instalaciones de comunicación: analógica/digital, alámbrica/inalámbrica, direccional/bidireccional. Usos, programas, canales.
Instalaciones domóticas: equipamiento que podemos encontrar en una casa.
Arquitectura bioclimática: elementos constructivos. Etiquetado.
b) Proyecto Robolow: diseñar y construir una nueva versión de Robolow mejorando su estética y funcionalidad.
Acabad de concretar el aspecto y funcionamiento de vuestro robot.
Dibujad a mano alzada en vuestro cuaderno las vistas principales en Sistema Diédrico.
Dibujad a mano alzada las piezas esenciales que tengáis que fabricad y acotadlas siguiendo normas.
Si tenéis móvil, tomad buenas fotos de los dibujos de vuestro cuaderno para pasarlas al proyecto.
c) Control del tema de Instalaciones de la vivienda -a excepción de las de Electricidad y Agua. Podéis traer al examen el cuaderno.
29ª Semana
a) Grupos interactivos. Repaso de las instalaciones de la vivienda últimamente estudiadas:
Climatización.
Instalación de gas.
Instalaciones de comunicación.
b) Proyecto Robolow: diseñar y construir una nueva versión de Robolow mejorando su estética y funcionalidad.
Trabajo en equipos de 2 o 3 personas.
2 robots por mesa.
Lluvia de ideas en grupo. Entrega individual de proyecto técnico.
c) Corregimos las tareas de los grupos interactivos y ejercicio 60 de la página 51.
28ª Semana
a) Inteligencias múltiples.
b) Arquitectura Bioclimática:
Conseguir una climatización óptima aportando el mínimo posible de energía.
Estrategias:
A partir de la posición del edificio, elegir estratégicamente la situación de ventanas, terrazas, patios, chimeneas, sótanos...
Cuando se pueda, situar la ventanas con una orientación adecuada.
Usar buen aislante térmico en los paredes exteriores, ventanas, tejados... Mejoran el aislamiento un gran grosor y materiales malos conductores del calor. Pueden ayudar jardines verticales y cubiertas vegetales.
Uso de reguladores como persianas, estores, toldos, árboles...
El muro trombe ventila la habitación sin consumo de energía. Explicación en Wikipedia.
Certificación energética: etiqueta que, al estilo de las de los electrodomésticos, da una idea de cómo de eficiente es la vivienda en el consumo de energía.
Otras medidas de ahorro:
Ventilación racional de la vivienda.
Uso de paneles de agua caliente sanitaria (ACS) -calientan el agua con la luz del sol- y placas fotovoltaicas -producen electricidad con la luz del sol-, lámparas LED, interruptores automáticos de presencia, ajuste racional de los termostatos, mantenimiento adecuado de los equipos...
Para el viernes: Ej: 55, 56, 58 y 60. Páginas 48 y siguientes.
Repaso de las instalaciones de la vivienda últimamente estudiadas:
Climatización.
Instalación de gas.
Instalaciones de comunicación.
c) Proyecto Robolow: diseñar y construir una nueva versión de Robolow mejorando su estética y funcionalidad.
Trabajo en equipos de 2 o 3 personas.
2 robots por mesa.
Lluvia de ideas en grupo. Entrega individual de proyecto técnico.