La alfabetización de el segundo idioma es la habilidad de leer y escribir en el idioma materno del país adoptado. Por ejemplo, aprendiendo a leer y escribir en inglés en Estados Unidos cuando no es la primera lengua es un caso de alfabetización de segunda lengua.
Sin lograr alfabetización de segunda lengua, los niños sacarían peores notas en la escuela, tendría más problemas para comunicarse y tendría perspectivas de carreras bajas. Entonces es importante examinar intervenciones y programas que pueden ayudar con el desarrollo de la alfabetización de segunda lengua.
La adquisición de idiomas con escrituras distintos puede parecer difícil porque parece que necesitará más trabajo y esfuerzo para que los niños aprendan y dominen los diferentes textos. Los niños bilingües tienen que:
a) Diferenciar los sonidos, ritmos y patrones fonológicos para sus dos idiomas.
b) Desarrollar vocabulario para sus dos idiomas
Por ejemplo, las escrituras alfabéticas y las escrituras logographic son muy diferentes. Ejemplos de las escrituras alfabéticas incluyen el inglés y el alemán. Ejemplos de las escrituras logographic (tienen ‘caracteres’) incluyen el chino y el japonés.
El repuesto es: ¡No necesariamente! Los estudios han encontrado resultados muy inconsistentes sobre la influencia de aprender idiomas con textos distintos y la carga sobre los recursos cognitivos de los niños. Esto muestra que la "similitud de las escrituras" no afecta el aprendizaje de los idiomas de los niños.
Los estudios demuestran que los niños que sólo aprenden un texto logográfico son tan conscientes de los errores de pronunciación sutiles y son tan capaces de discriminar los sonidos como los que aprenden un texto alfabético.