Organización Panamericana de la Salud, 2024
Este año, la Organización Mundial de la salud decide centrarse en las tácticas de las industrias para hacer atractivo el tabaco y la nicotina sin importar las consecuencias que esto genera en la salud de quien lo consume, así como la afectación al medio ambiente.
En 2024, se estimó que hay 1.300 millones de consumidores de tabaco a nivel mundial. Recordemos que su consumo puede llevar a la muerte, por lo que se han registrado que 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno), incluido 1 millón en las Américas mueren (OMS, 2024).
De igual manera se ha revelado el daño que genera al ambiente por el consumo de pesticidas y fertilizantes que requiere para su plantación, así como los residuos generados. Por ejemplo:
La industria tabacalera
Más de 8 millones de vidas humanas
600 millones de árboles
200 000 hectáreas de tierra
22 000 millones de toneladas de agua
84 millones de toneladas de CO2
Por lo que se estima que los productos de tabaco contienen más de 7000 productos químicos tóxicos. Y aproximadamente 4.5 billones de filtros contaminan océanos, ríos, aceras de las ciudades, parques, suelo y playas cada año.
Hagamos conciencia del consumo y las consecuencias en la salud, asimismo el impacto ambiental que ocasiona.
Ante esto este año, la Organización Mundial de la Salud decide centrarse en las tácticas de las industrias para hacer atractivo el tabaco y la nicotina sin importar las consecuencias que esto genera en la salud de quien lo consume, y la afectación al medio ambiente.
Ahora hablemos un poco del motivo del enfoque que ha tenido la OMS hacia las industrias especializadas en la venta del tabaco y la nicotina.
Actualmente, las industrias enfocadas en la venta de tabaco y nicotina han desarrollado nuevas estrategias para generar atracción el consumo de estos. Realizando modificaciones en olores, sabores, gusto o apariencia de ellos con el objetivo de que los aditivos mejoren al tabaco natural. También incluye lo siguiente:
Estrategias enfocadas al glamour: diseños atractivos, colores llamativos, sabores.
Diseños engañosos: imágenes animadas, dulces o incluso golosinas.
Aditivos
Ante estas estrategias se han reportado que las personas inicien a una edad temprana en el tabaquismo o en el consumo de nicotina, lo que conlleva una posible adicción de por vida y consecuencias para la salud.
¿Qué debemos hacer?
Crear conciencia de las consecuencias que genera en la salud y en el planeta.
Cambiar el estilo de vida y establecerse metas para dejar de fumar.
Informar sobre las tácticas que implementan las industrias para generar atracción a las personas, entre otros temas.
Depositar el residuo en un bote de residuos, previamente apagado completamente para evitar accidentes.
Rev. 2025
-31 de Mayo Día Mundial Sin tabaco-