Ayúdanos a proteger nuestras zonas marinas y costeras

¿Qué es la zona costera?

Es la delimitación de tierra que existe en los cuerpos de agua como los mares.

Las extensiones permitidas para el uso de suelo de las costas, depende de cada país, situación política y administrativa; sin embargo todos estamos obligados a cumplir con ciertos lineamientos para la protección de dichas áreas:

1.Deposita los residuos en su lugar

Por incomprensible que parezca, hay gente que desecha su basura en lugares no apropiados. Ayúdanos utilizando los contenedores destinados para dicho fin. Con esto contribuirás a que se les brindé un destino final adecuado a los residuos.

2.No toques o extraigas nada 

Los ecosistemas son sabios, todas las cosas están en un lugar en específico por algo. Evita tocar o remover las especies; al hacerlo, dañas y alteras el entorno.

3.Las colillas de cigarro no son nuestras amigas

Las colillas de cigarro permanecen hasta 12 años en la naturaleza; al dejarlas tiradas se llegan a contaminar hasta 10lt de agua. 

4.Tu seguridad es primero, no utilices recipientes de vidrio en la playa 

Por precaución de todos, no debemos llevar recipientes de vidrio a la playa, pueden ocasionar accidentes que pongan en riesgo nuestra salud.

5.Participa como voluntario en limpiezas de playas

Pregunta por las actividades ambientales que realizamos en nuestros hoteles y únete. La intención es generar conciencia, llegar a más gente y lograr un cambio. 

6.Utiliza protector biodegradable

El uso de productos químicos contamina el agua y afecta las especies, es por ello que antes de ingresar a las playas y cenotes, debemos enjuagarnos en las duchas para retirar todos lo químicos que puedan afectar nuestro enterno. Si es necesario utilizar bloqueador, este debe ser biodegradable a base de Óxido de titanio y Óxido de zinc. 

7.No alimentes a la fauna

Los animalitos no comen lo mismo que nostros, es por ello que no debemos alimentarlos. Al hacerlo, los volvemos dependientes, agresivos y les causamos problemas gástricos. Por favor no dejes desprotegidos tus alimentos.

8.Respeta tu entorno

La flora y fauna están desde antes de que nosotros llegaramos, es por ello que debemos respetarlos y darles su espacio; no debemos interponernos en su camino y mucho menos alumbrarlos por las noches, esto ocasiona que se desorienten e incluso se sientan atacados. 

9.No contribuyas al consumo de especies en veda

Cuando viajes a algún destino, investiga sobre las vedas y evita consumir y/o comprar productos que no sean de temporada. Esto ayudará a disminuir su escasez y contrarestar su sobre explotación.

Zonas marinas

Dentro de nuestras zonas marinas podemos encontrar un sin fin de especies originarias de la región. Es nuestro deber y obligación preservar su entorno y contribuir a su cuidado y reproducción. 

Conoce más sobre algunas de las especies marinas que hay en nuestros destinos:

Da clic en el nombre de los destinos

Lima Scabra

Las almejas son el nombre común que reciben los moluscos bivalvos (moluscos cuyo cuerpo está protegido por 2 conchas simétricas) que viven enterrados en la arena. Aunque no tienen cerebro, su estructura llega a soportar de 5 a 35°C.

Strombus Sp

Caracoles/caracolas es el nombre común que reciben estos moluscos gasterópodos. Existen más de 50 especies reconocidas, que abarcan todo tipo de tamaños desde muy pequeñas a muy grandes. Su interior presenta forma de espiral por lo que con el aire puede emitir sonidos que relacionan con el mar. 

Gorgonia mariae

Coral blando que crece en un sólo plano en forma de abanico; su color puede variar. Habitan arrecifes con suelos arenosos y rocosos. Se encuentran a una profundidad entre 2 y 15 metros. 

Porites porites

Coral ligero y poroso conocido como coral de dedos debido a su ramificación y punta redondeada. Una vez al mes mudan su tejido exterior para mantenerse limpios.

Stephanocoenia intersepta

Son corales constructores de arrecifes que llegan alcanzar los 30 cm; en profundidades mayores a los 10 m adquieren formas semi esféricas mientras que a 5 m adquieren formas incrustantes.

Echinometra lucunter

Conocido como eriso de roca, tiene espinas cortas con base ancha y puntas afiladas, viven en superficies poco profundas y llega a crecer hasta 8 cm.

Diadema antillarum

Se le conoce como eriso de lima o erizo de mar negro, tiene espinas bastante largas y afiladas, viven en superficies entre 1 y 10 m de profundidad, pudiendo alcanzar un tamaño de hasta 30 cm.

Abudefduf saxatilis

Alcanza una longitud de hasta de 23 cm. Habita en arrecifes y corales; su distribución geográfica es bastante extensa, abarcando desde Canadá hasta Uruguay.

Acanthurus coeruleus

También conocido como pez cirujano, hay en colores azul y amarillo. En la unión de la cola y el cuerpo cuentan con una espina que utilizan como defensa. Los ejemplares maduros, tienden a cambiar temporalmente de coloración.

Anisotremus virginicus

Especie nocturna que alcanza un tamaño de 40 cm, aunque por lo general se mantienen en 25 cm. Habita en profundidades entre 2 y 20 m, se alimenta de invertebrados. 

Caranx ruber

Alcanzan hasta los 60 cm y un peso de más de 8 kg. Habita en los arrecifes y pastos marinos, puede encontrarse en aguas bastante profundas.

Gerres cinereus

Llega a medir hasta 41 cm; habita en arrecifes y esteros; cuando detectan algún peligro aceleran bruscamente el nado. Alcanzan a medir entre 35 y 40 cm de largo.

Haemulon plumieri

También es conocido como gruñidor, alcanza hasta los 60 cm de largo, llegando a pesar más de 5 kg. Habita en arrecifes, corales y rocas, presenta un lunar en la base de la cola.

Lutjanus sp

Conocido como pargo, alcanza una longitud de 95 cm y llega a vivir a grandes profundidades. Tiene un gran parecido con el besugo, pero su gran diferencia es el color rosado que el pargo presenta y su dentadura.

Sparisona viride

Comúnmente conocido como loro brilloso debido a la gama de colores que presenta su cuerpo. Vive alrededor de 9 años y alcanza una longitud mayor a 60 cm.

Stegastes sp

Son especies pequeñas que se encuentran en arrecifes de coral o rocas, son muy terriotriales y hasta llegan a ser considerados agresivos. Llegan a ser conocidas como damiselas.

Trachinotus goodei

Los machos llegan alcanzar hasta 50cm, mientras las hembras se mantienen entre los 30 y 40 cm. Dichas especies las puedes encontrar en agua pocas profundas, pero también a 40 m de profundidad.

Oreochromis niloticus

Son peces de aguas cálidas, que viven tanto en agua dulce como salada e incluso pueden acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra distribuida como especie exótica por América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sureste asiático.