El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea, es ese entorno donde convivimos todas las especies. El Medio ambiente está formado por todos esos cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, cenotes, mares, manantiales, cascadas, ojos de agua, etc.), toda esa vegetación, todos esos paisajes que nos quitan la respiración; todo ese entorno natural y también todos los elementos artificiales en los que vivimos.
El medio ambiente por su cuenta, solía mantenerse en equilibrio. Sin embargo, la enorme explotación humana, producto de los avances tecnológicos que se han presentado sobre todo en los últimos dos siglos, ha hecho que se presente un desbalance capaz de generar graves consecuencias.
Actualmente vivimos como si tuviéramos 1.75 planetas a nuestra disposición, pero en realidad sólo tenemos uno y bastante deteriorado.
Lo anterior quiere decir que estamos utilizando los recursos de las futuras generaciones. Según reportes de la WWF (World Wild Foundation) en 8 meses estamos consumiendo los recursos naturales que nuestro planeta genera en 12 meses; esto se traduce en generación de sequías, erosión del suelo y pérdida de especies; por ende, desabasto de recursos naturales, incluso surgimiento de nuevas enfermedades.
Debido a estás acciones negativas que realizamos, este año (2024) se decidió el lema "Nuestras tierras, nuestro futuro" resaltando que actualmente nos encontramos en lucha contra la desertificación y se pretende aumentar la resiliencia a la sequía. De acuerdo a Inger Andersen (Directora ejecutiva del PNUMA) menciona que se tiene como objetivo restaurar nuestras tierras y aumentar la resiliencia a la sequía y luchar contra la desertificación.
Cada año, los países de todo mundo se reúnen a celebrar el día con el objetivo de plantear metas y compromisos para cambiar acciones y concientizar que hasta ahora un 40% de la tierra del mundo ya está degradada afectando la mitad de la población mundial, y obteniendo 3.200 millones de personas en todo el mundo sufren la desertificación.
¿Qué puedo hacer para contribuir?
¡Pon más atención a tus acciones! seguramente hay algo que puedas mejorar y con ello ayudar a generar un cambio.
1.Evita desperdiciar alimentos
2.Utiliza de manera consciente el agua y la energía eléctrica
3.Reduce la generación de residuos y sepáralos
4.No utilices desechables de un sólo uso
5.Contribuye a mantener áreas verdes
6.Involucra a familiares y amigos en estos cambios
7.Si tienes vehículo, compártelo
8.Aprovecha la luz y ventilación natural
8.Compensa tu huella ecológica
Para conocer tu huella ecológica, ingresa a http://www.footprintcalculator.org/
-5 de Junio Día internacional del Medio Ambiente-