Nuestro planeta alberga una extraordinaria diversidad biológica en nuestros mares, costas e islas. Tan solo México se encuentra rodeado por el Océano Pacífico, el Golfo de California, Golfo de México y el Mar Caribe, por su parte República Dominicana está rodeada por el Océano Atlántico en le norte y el Mar Caribe o Mar de las Antillas en el sur; lo que deriva en un sin fin de especies marinas.
¿Por qué los océanos regulan la temperatura de nuestro planeta?
Aunque no tengamos conciencia de ello, los océanos desempeñan un inmenso papel en nuestro planeta. Esto se debe a que el 70% de nuestro planeta está cubierto por ellos. Al abarcar tanta superficie, los océanos actúan como un termostato gigante al absorber dióxido de carbono de la atmósfera y disminuir las altas temperaturas.
La regulación de la temperatura es una maravilla, pero si eres observador, te habrás dado cuenta que cada año las temperaturas han ido cambiando. Ahora las temperaturas se han intensificado, las temporadas y las épocas del año se han visto alteradas. Esto entre otras cosas se debe al cambio climático y a la afectación de los océanos.
En el 2024, la ONU define como lema "Despertar nuevas profundidades" resaltando que solamente hemos explorando el 10% de los océanos con el objetivo que únicamente con ese 10% se ha presentando daños en él. Sin embargo, la sociedad no parece comprender lo que puede causar y por ello la ONU solicita que se concientice el cuidado y compromiso.
Por ejemplo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) menciona que existe un 80% de probabilidad de que, en al menos uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual mundial supere temporalmente los 1.5 por lo que puede repercutir en el deshielo de los casquetes polares y ocasionar el aumento del nivel del mar lo que puede ocasionar que desaparezcan algunos lugares del planeta.
¿Qué puedo hacer para contribuir?
¡Aprecia lo que tienes y cuídalo! recuerda que todas las contribuciones son de utilidad.
1. Reduce las emisiones de CO2, esto es más fácil de lo que parece, basta con hacer acciones sencillas como utilizar el transporte del hotel o compartir tu vehículo con más personas; subir las escaleras en lugar de utilizar el elevador o las escaleras eléctricas; apagar las luces y desconectar los aparatos eléctricos. Recuerda que el ahorro de energía eléctrica nos ayuda a la reducción de emisiones de CO2.
2. Reduce tu consumo de especies provenientes del mar, si lo tuyo es el consumo de dichas especies, realiza tu consumo de manera esporádica, cambia tus hábitos. La pesca se está convirtiendo en una actividad insostenible debido a la sobreexplotación.
3. Respeta y cuida, no dejes residuos fuera de los lugares establecidos para tal fin; si te gustan las actividades acuáticas, no toques ni extraigas especies de su hábitat, utiliza vehículos que no sean de motor. Hacer paddle board, remar en kayak o lancha y utilizar protector biodegradable nos ayudará a preservar los arrecifes y todas las especies que allí habitan.
Rev. 2024
-8 de Junio Día internacional de los océanos-