Light Pollution
El 83% de la población mundial vive bajo cielos contaminados.
La contaminación lumínica crece un 10% cada año
El 83% de la población mundial vive bajo cielos contaminados.
La contaminación lumínica crece un 10% cada año
El derecho a un cielo nocturno no contaminado que permita disfrutar de la contemplación del firmamento, debe considerarse como un derecho inalienable de la Humanidad, equiparable al resto de los derechos ambientales, sociales y culturales. La progresiva degradación del cielo nocturno ha de ser considerada como un riesgo inminente que conlleva la pérdida de un recurso fundamental.
Conferencia internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas. Startlight, en La Palma, Islas Canarias, España, el 20 de Abril de 2007
LIGHT POLLUTION es un proyecto de innovación educativa desarrollado en el IES Sanje de Alcantarilla (Murcia) con el CPR de la Consejería de Educación de la Región de Murcia.
El proyecto Light Pollution consiste en la incorporación de la problemática de la contaminación lumínica como un tema transversal relacionado con la sostenibilidad y el cambio climático, con un enfoque interdisciplinar, experimental y transformador del mundo real buscando crear ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno.
La contaminación lumínica afecta directamente al alumnado, ya que está en su entorno diario, por tanto, es necesario crear consciencia sobre este problema de gran relevancia ambiental. Además, resulta de gran interés para la comunidad científica y existen organizaciones y asociaciones astronómicas que dedican grandes esfuerzos para luchar contra ella, por lo que se puede contar con materiales didácticos especializados adaptándolos a las necesidades del alumnado.
Se han utilizado Recursos Educativos Abiertos desarrollados por NASE (Network for Astronomy School Education), proyecto erasmus+ ClicPolit de NUCLIO (Núcleo interactivo de Astronomía e Innovación en Educación), IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) , Globe at Night, DarkRangers o la Fundación Starlight entre otros.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO 1. Dotar a los estudiantes con las competencias necesarias para convertirse en agentes de cambio en su comunidad.
OBJETIVO 2. Concienciar sobre el creciente problema de la contaminación lumínica y su impacto en el cambio climático.
OBJETIVO 3. Analizar una problemática ambiental desde una perspectiva científica y plasmar los resultados de dicho análisis.
OBJETIVO 4. Favorecer un aprendizaje interdisciplinar entre las ciencias y las letras.
OBJETIVO 5. Mejorar la atención a la diversidad.
CARACTERÍSTICAS