"CAPTURA EL CIELO NOCTURNO" 📸
La astrofotografía es la fotografía del cielo nocturno y de cuerpos celestes como planetas, estrellas, nebulosas y galaxias. Para que tu foto sea aceptada como astrofotografía, debe ser tomada de noche y debe contener algún fenómeno celeste como la Vía Láctea, la Luna, un cúmulo de estrellas, una constelación, pero también puede ser solo el cielo nocturno tomado con una exposición prolongada para que contenga el rastro de las estrellas. Las astrofotografías pueden incluir paisajes nocturnos que contienen partes de astrofotografía.
Cualquiera puede dedicarse a la fotografía astronómica del cielo, sin necesidad de cámaras especiales, si tiene los conocimientos y la formación adecuados.
📱Este concurso está dirigido a los alumnos de 3º de ESO a los que se invita a presentar una fotografía tomada con un dispositivo móvil.
🗓️FECHA DE ENTREGA: La fecha tope para entregar las fotos es el 25 de mayo de 2024.
📩 EMAIL DE ENTREGA: astrofotosanje@gmail.com
👨🏻⚖️JURADO: Las astrofotografías recibidas serán revisadas y evaluadas por un jurado. El anuncio del ganador está previsto del 10 al 15 de junio 2024. Se notificará por correo electrónico a los ganadores del concurso. El premio será entregado durante un recreo.
🏆PREMIOS: Los tres mejores trabajos (fotografías) recibirán los siguientes premios.
1er Premio: Diploma, autobús a Aqualandia y almuerzo de la cantina.
2º Premio: Diploma y autobús a Aqualandia.
3er Premio: Diploma y almuerzo de la cantina.
MATERIAL NECESARIO
Móvil. Se debe usar la Función PRO de la cámara y modificar los parámetros ( ISO, Obturación , WB, y enfoque)
Trípode (recomendable)
FORMACIÓN
En los siguientes vídeo tutoriales puedes aprender a configurar tu móvil para realizar astrofotografía.
Video tutorial 1 de fotografía nocturna con Samsung. Este video tutorial explica los principales parámetros de las cámaras.
Video tutorial 2 de fotografía nocturna. Parámetros y retoque con la app Lightroom.
Algunos valores aproximados podrían ser ISO = 800-1200 / Velocidad de obturación= 2-4 seg / WB Balance de blancos (auto) / ENFOQUE (al punto lejano)
Hay muchas opciones pero te ofrecemos algunas recomendaciones:
Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica.
Procura que no haya luna. (Puedes consultar la app Daff Luna, stellarium o preguntar a Google😉)
Si en la foto aparecen personas, deben permanecer completamente estáticas mientras se hace la foto.
Si lo que quieres es fotografiar la Vía Láctea, te recomendamos que leas detenidamente este interesante tutorial de Samsung.
Os mostramos dos fotografías ganadoras de un concurso similar a este que se realiza en Serbia a nivel nacional con estudiantes de primaria y secundaria. Enlace al concurso nacional de Serbia organizado por el NAEC Team Serbia (Comité para la Educación en Astronomía de la Unión Astronómica Internacional)
Otros ejemplos:
Fotografía de paisaje, personas y Vía Láctea.
Fotografía tomada con un móvil Samsung S21 con un cielo protegido StarLight, sin luna, en un núcleo urbano.
Tiempo 10'' ISO 3200 WB 5100K
Fotografía de la Vía Láctea.
Fotografía tomada con un móvil Samsung S21 con un cielo protegido StarLight, sin luna, en un núcleo urbano.
Tiempo 10'' ISO 3200 WB 5100K