Add Headings and they will appear in your table of contents.
Introducción
¿Sabías que la robótica puede ayudar a reducir la contaminación lumínica que emiten las luces de las ciudades?
Vamos a hacer simulaciones con Micro:bit para comprender de qué manera la robótica puede regular las luces de una ciudad. Te darás cuenta de que está a nuestro alcance poder reducir la contaminación lumínica.
En primer lugar te presentamos la placa Micro:bit.
Micro:bit es un micro ordenador, se le puede llamar también microcontrolador. Es una pequeña placa con un microprocesador, una memoria que le permite ejecutar instrucciones que nosotros podemos programar. Micro:bit tiene incorporados varios sensores que le permiten recibir información del entorno en el que está:
Sensor de movimiento, que detecta si la placa se mueve
Giroscopio, que detecta si la placa se está girando y en qué dirección
sensor de sonido
sensor de luz (muy importante para trabajar la contaminación lumínica)
Además microbit se puede comunicar con nosotros a través de una pantalla LED que tiene en la parte frontal y a través de la emisión de sonidos.
PRACTICA OFICIAL DE MICRO:BIT MEDIDOR DE LUZ
Material necesario:
Micro:bit
Tinkercad.
Esta primera tarea consiste en cuantificar los niveles de luz utilizando el micro:bit junto con un teléfono móvil que funciona como fuente de luz, utilizando específicamente el flash LED. Es pertinente señalar que, en el contexto de la medición del nivel de luz, el micro:bit emplea un intervalo de valores que va de 0 a 255. Aunque este rango no representa con precisión la intensidad de la luz real, sí proporciona una idea cualitativa de la cantidad de luz.
ACTIVIDAD 1