OBJETIVOS: Conocer un cielo no contaminado; Conocer el patrimonio natural y cultural y científico. Proporcionar motivación e inspiración
DÍA 1
Llegada al Centro la Escarihuela
Presentación Arte Rupestre Levantino- 25 aniversario Patrimonio de la Humanidad
Ruta Abrigo Grande de Minateda
Taller de Arte Rupestre
Tarde
Ruta del agua: Influvia Río Mundo
Talleres de tiro con arco y juegos tradicionales
Noche
⭐Noche de estrellas: Taller de astronomía y cuentacuentos
DÍA 2
Aula: Fallas y Volcanes “Monumento Natural de la UE Volcán de Cancarix”
Ruta Volcánica
tarde
Visita a granja de insectos
Búsqueda de ópalos de diatomitas.
El cielo es el laboratorio de los astrónomos, de él extraen datos a partir de diferentes instrumentos. Es necesario conocer la labor que realizan y la importancia de proteger el cielo para poder garantizar el futuro de sus investigaciones. España cuenta con instalaciones de gran importancia a nivel mundial como los observatorios de las Islas Canarias o la sede de la Agencia Espacial Europea de Madrid.
DÍA 1. MUSEO DE LA LUNA - MADRID
El museo lunar está dedicado a la divulgación de las ciencias planetarias y la exploración espacial. Se encuentra en la sierra de Madrid, en Fresnedilla de la Oliva. Este lugar fue elegido por la NASA para instalar una gran antena que daba cobertura a los viajes espaciales de las misiones APOLO. Precisamente desde aquí se mantuvo el contacto con la tripulación del Apolo XI en los instantes de su llegada a la Luna.
La tarde se desarrolla en el centro de Madrid, recorriendo y conociendo sus lugares más emblemáticos.
DÍA 2. MADRID - CENTRO EUROPEO DE ASTRONOMÍA ESPACIAL
El Centro Europeo de Astronomía Espacial, localizado en Villanueva de la Cañada, es el centro ESA especializado en Astronomía Espacial. Tendremos la oportunidad de conocerlo, descubrir las actividades que se realizan desde allí y realizar actividades didácticas.