La construcción de la tabla de verdad que previamente hemos realizado nos indica todas las posibilidades que hay para combinar proposiciones dependiendo de si estas son verdaderas o falsas. Pero para tener la tabla de verdad completa debemos incluir las relaciones lógicas existentes entre esas proposiciones.
Finalmente, para saber qué valor de verdad le corresponde a una afirmación en la cual dos proposiciones están relacionadas por la conjunción y en la que sus valores son los que indican las distintas combinaciones de la tabla, atendemos a las tablas de verdad de los conectores lógicos. Para resolver el ejemplo pondremos aquí las tablas de la conjunción y del condicional, que son los conectores lógicos que aparecen en nuestra formulación lógica:
Continuamos construyendo la tabla uniendo los valores de verdad posibles de (p&q) con los posibles de “r” y teniendo en cuenta la tabla del condicional, (p&q) hace de antecedente y ocupa así el lugar de “p” en la tabla del condicional, mientras que “r”, al ser el consecuente, hace las veces de “q”:
Si desea aprender más acerca de leyes de logica puede inscribirse en la carrera de Ingeniería en Sistemas de UMG Coban Alta Verapaz