Frecuentemente los términos "lógico" e «ilógico» los utilizamos para indicar lo que es razonable en contraposición de lo que no es razonable. Evidentemente que estos términos tienen que ver con la lógica. Pero ¿qué es la lógica? No trataremos de definir a la lógica porque de hacerlo. sería circunscribir su dominio o campo de aplicación. Simplemente diremos que la lógica se ocupa de examinar los diversos procedimientos teóricos y experimentales que se utilizan en la adquisición de conocimientos.
Para que un enunciado que hacemos sea una proposición el único requisito es que podamos definirla como verdadera o falsa.
Por ejemplo son proposiciones: son las tres de la tarde, la luz está encendida, La Cibeles está en Madrid, 2+2=5, Caracas es la capital de Venezuela; en todos estos casos lo que se dice es verdadero o falso.
No serían proposiciones las preguntas como ¿a dónde vas? o ¿cómo estás?, u otras expresiones que no enuncian realidades verdaderas o falsas como buenos días o te deseo lo mejor.
A estas afirmaciones verdaderas o falsas las llamamos proposiciones simples y, para trabajar con ellas, las representamos con letras del alfabeto.
Si desea aprender más acerca de las proposiciones puede inscribirse en la carrera de Ingeniería en Sistemas de UMG Coban Alta Verapaz