Master en Economía y Dirección de Empresas, Executive MBA, IESE, Universidad de Navarra. Licenciatura en E1 Derecho y Estudios Empresariales, ICADE, Univ. Pontificia de Comillas
Director General Grupo von der Heyden
Profesor Finanzas. ICADE
Profesor Visitante en Bravo Murillo BS-Islas Canarias
En esta área introduciremos las tres grandes decisiones a tomar dentro del mundo de las finanzas corporativas modernas, las de inversión, financiación y dividendos.
Nos concentramos en la primera gran decisión financiera que tienen que tomar las empresas como son las decisiones de inversión.
Debemos sentirnos cómodos analizando y proyectando estados financieros como el balance de situación, la cuenta de resultados, pero sobre todo el estado de flujos de tesorería. Para ello veremos los principales métodos de análisis de estados financieros como son el análisis vertical y horizontal, así como el basado en la aplicación de ratios.
Añadiremos la introducción del concepto más importante dentro del mundo de las finanzas modernas, el “valor del dinero en el tiempo” (the time value of money), para lo que tendremos que aprender a calcular los flujos de caja libre de los proyectos de inversión que analicemos.
Luego introduciremos los métodos de selección de inversiones más utilizados en la actualidad y los compararemos con métodos más tradicionales, utilizados de manera predominante hasta hace pocas décadas. También veremos como la incorporación de financiación externa puede afectar a la valoración de nuestro proyecto de inversión. Y finalmente identificamos que puede pasar si realizamos un análisis de sensibilidad de nuestro proyecto cambiando nuestros valores y supuestos de partida.
Hoy día, la Dirección Financiera adquiere una creciente importancia en la empresa a través de una doble vertiente: la primera económico- financiera y la segunda de control. En general la Dirección Financiera es responsable del establecimiento de los objetivos y políticas que aseguran una estructura financiera correcta que permita y apoye la estrategia global de la compañía. Los objetivos estratégicos de la empresa pueden verse convertidos en una mera declaración de buenas intenciones si no se realiza un esfuerzo importante por cuantificarlos, estudiar su viabilidad y controlar su consecución., tanto en el corto como en el medio y largo plazo.
El área pretende conservar un equilibrio adecuado entre la aplicación de técnicas cuantitativas, y las consideraciones de estrategia financiera.
Materias académicas: Contribuir al establecimiento de criterios adecuados a las decisiones sobre endeudamiento de una Empresa |Entender el Capital Riesgo como alternativa de financiación a largo plazo | Ayudar a tomar decisiones en el área de ampliaciones de capital como alternativa a los recursos externos | Analizar las interrelaciones entre las decisiones de inversión y las decisiones de financiación, centrándose en el estudio del pasivo y de los recursos propios y su influencia en el coste de los recursos o de capital | Ayudar a la formación de criterios financieros aplicables a las decisiones sobre políticas de distribución de dividendos en una Empresa | Facilitar el conocimiento de las diversas técnicas de valoración de empresas.