Para primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto primaria.
Conjunto de herramientas para la evaluación formativa del aprendizaje de las Matemáticas en el Nivel de Educación Primaria. Se elaboró bajo el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La Evaluación Basada en Currículo del área de Matemáticas (EBC Matemáticas) se diseñó como un recurso de apoyo docente para evaluar el crecimiento de los estudiantes en las habilidades básicas del área. El kit incluye por cada grado: un manual que desarrolla el qué, cuándo y cómo de la evaluación, con sugerencias para el aula de los distintos dominios; una colección de ítems; un documento para registro de progreso y un cuadernillo de enriquecimiento para desarrollar fluidez matemática con actividades simples, que se pueden aplicar en dos o tres minutos antes de empezar la clase, para trabajar precisión, automaticidad, velocidad y flexibilidad.
Para primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto primaria.
Conjunto de herramientas para la evaluación formativa del aprendizaje de la escritura. Se elaboró bajo el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La Evaluación Basada en Currículo de Escritura (EBC Escritura) se diseñó como un recurso de apoyo docente para evaluar el avance de los estudiantes en el desarrollo de la competencia de escritura en el Nivel de Educación Primaria. Incluye una serie de instrumentos que establecen tres niveles por grado y se aplican en tres momentos durante el año escolar. Por cada nivel de EBC Escritura se detalla una ficha técnica, indicaciones de aplicación y calificación, registro de resultados, orientaciones para el aula con base en los resultados, así como otros ítems para el seguimiento. La información obtenida a partir de la evaluación sirve para implementar las estrategias de enseñanza de escritura apropiadas y orientar el aprendizaje de la escritura según su avance.
Para primero, segundo y tercero primaria.
Conjunto de herramientas para la evaluación formativa para medir continua y sistemáticamente la fluidez lectora en estudiantes que comienzan a leer. Se adaptó, desarrolló y validó inicialmente bajo el proyecto Reforma Educativa en el Aula de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y se amplió y actualizó durante el Proyecto Leer y Aprender de USAID y el Programa EDUCAMOS del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) McGovern-Dole implementado por Global Communities. Está diseñada como una evaluación fácil y rápida de administrar para que pueda realizarse con frecuencia para monitorear el progreso. Es sensible a logros de lectura alcanzados en periodos cortos de enseñanza-aprendizaje y permite identificar estudiantes que puedan requerir apoyo adicional. La guía incluye orientaciones de aplicación y la versión de instrumentos de EBC para uso del docente (lista de letras, lista de palabras familiares, lista de palabras para decodificación, lecturas con niveles progresivos de legibilidad y un formato de comprensión lectora). El kit incluye también un cuadernillo de registro y la versión de instrumentos de EBC para uso del estudiante.
Para preprimaria y primero primaria.
Herramienta de evaluación que permite determinar el dominio lingüístico oral de estudiantes de preprimaria y primer gado en contextos bilingües. Cuenta con orientaciones, guía de aplicación y un folleto que incluye preguntas de entrevista para el estudiante y para madres, padres, tutores o encargados, y registro de repuestas para el establecimiento del perfil lingüístico. La evaluación diagnóstica considera interacción, comprensión y expresión oral, vocabulario, sonidos específicos y gramática del idioma (género y número). Permite identificar cuál es el idioma que los estudiantes utilizan para comunicarse en diferentes contextos, cuál prefieren y cuál es el dominio oral del o los idiomas (maya y/o español). Los resultados del perfil lingüístico de los estudiantes favorecen que los docentes puedan crear un ambiente de comunicación efectiva en el aula, planificar la entrega educativa de acuerdo con características lingüísticas específicas y desarrollar comprensión, autoeficacia lingüística y autovaloración de la identidad étnica y lingüística. Esta herramienta se desarrolló y editó bajo el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y se amplió durante el Programa EDUCAMOS del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) McGovern-Dole implementado por Global Communities.
Para uso de docentes de preprimaria, docentes de primaria
y acompañantes pedagógicos.
Incluye fundamentos teóricos, ejemplos e instrumentos de hetero, co y autoevaluación. Plantea lineamientos y consideraciones para orientar la evaluación en el aula en un currículum organizado en competencias. El documento corresponde a la tercera edición revisada y actualizada, fue desarrollado por el Ministerio de Educación en un esfuerzo conjunto con el proyecto Reforma Educativa en el Aula de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y reimpreso por el Proyecto Leer y Aprender de USAID.
Proyecto colaborativo que plantea recomendaciones para la selección, administración y utilización de evaluaciones orales de lectura. Parte de la experiencia presentada en una serie de artículos sobre el contexto, contenido y diseño de evaluaciones de lectura; la traducción de evaluaciones en prácticas de lectura; y la interpretación y uso de datos de evaluación. Incluye la evaluación diagnóstica del perfil lingüístico de estudiantes de grados iniciales desarrollada en el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).