El propósito de este recurso es orientar el desarrollo y evaluación de materiales educativos para contribuyan a fomentar la igualdad entre los seres humanos, integren el enfoque de género y no favorezcan estereotipos de género. Plantea definiciones fundamentales sobre el enfoque de género y estereotipos y presenta orientaciones con múltiples ejemplos sobre cómo el enfoque de género se puede integrar en ilustraciones, contenido y lenguaje de materiales educativos. Incluye instrumentos para revisar libros de texto y materiales de lectura con la perspectiva de educación para la igualdad. La guía se elaboró bajo el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Dirigida a educadores, la guía busca favorecer el conocimiento sobre elementos clave de la educación en igualdad y cómo elaborar una buena práctica de educación en igualdad. Mediante sensibilización sobre igualdad de género y reconocimiento de prácticas sexistas, invita a observar y analizar la propia práctica docente a estar alerta sobre las prácticas cotidianas que se desarrollan en el aula y espacios del establecimiento educativo. La guía se elaboró bajo el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Además del desarrollo teórico y la identificación de conceptos, se incluyen preguntas de reflexión, propuestas para la práctica, recursos para implementar en los centros educativos y se propone un decálogo de educación en igualdad que puede orientar las acciones y el seguimiento con la comunidad educativa.
Esta guía se desarrolló bajo el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Presenta temas clave para sensibilizar sobre las masculinidades alternativas, es decir, las distintas formas de ser hombre. Busca incentivar un desarrollo más completo de los hombres jóvenes y establecer relaciones igualitarias, respetuosas e incluyentes con las mujeres y con los demás hombres. Dirigida a educadores, formadores, técnicos y personas que trabajan con hombres jóvenes fuera de la escuela brinda información teórica y práctica, además de ofrecer estrategias metodológicas concretas. Aborda conceptos de sexo, género y orientación sexual, promueve el análisis sobre la construcción de roles de género y la reproducción de normas tradicionales, y favorece la reflexión sobre los mecanismos de control de control de género y las posibilidades de cambiar las normas en los propios espacios sociales.
Documento de referencia destinado a educadores, formadores, técnicos y personas que trabajan con jóvenes, desarrollado bajo el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Aborda temas clave para fomentar la igualdad, prevenir la violencia basada en género en todas sus formas e incentivar el desarrollo integral de las personas jóvenes. La guía se enfoca en los sesgos de género y nuevas formas de relacionamiento y las relaciones de buen trato. Ofrece en un lenguaje sencillo y claro contenido teórico, ejemplos y actividades para asentar conocimientos y fomentar la reflexión desde experiencias que jóvenes afrontan en la cotidianidad.
Herramienta que aborda la integración de la perspectiva de género en las fases y ciclos de un proyecto o programa. Propone tanto una estrategia transformadora como pasos a seguir. Aborda la perspectiva, enfoque y transversalización de género, elementos de programación, aspectos metodológicos y acciones estratégicas para la integración del enfoque de género. El documento se desarrolló bajo el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Dirigido a educadores que trabajan con distintas audiencias en favor de la equidad de género, estas herramientas tienen como propósito desarrollar pensamiento crítico acerca de la realidad e incentivar su transformación en aras de un mundo más justo y equitativo. El paquete elaborado e implementado bajo el Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está conformado por tres módulos educativos. Se aborda el marco jurídico internacional y nacional sobre la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, profundizando en declaraciones, convenciones, conferencias, políticas, acuerdos y leyes. Se desarrollan los principales conceptos referentes al género, favoreciendo el análisis y debate sobre educación de hombres y mujeres, acceso a oportunidades, privilegios, paradigmas e imaginario colectivo, y la igualdad como realidad o como meta a conseguir. También se trabaja la violencia contra las mujeres y sus diferentes manifestaciones, las relaciones de buen trato y de mal trato, el ciberacoso, el acoso laboral y por razón de sexo, así como la trata de personas. Se incluyen causas y consecuencias de la discriminación y violencia contra las mujeres, así como herramientas para abordarlas. Los módulos buscan alternar contenidos teóricos con ejercicios de reflexión, práctica y profundización, de modo que el aprendizaje sea vivencial y significativo, acercando la teoría a la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Para cuarto, quinto y sexto primaria.
Material de lectura resultado de la colaboración conjunta del Proyecto Leer y Aprender de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con la OWSD Guatemala (Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo, Capítulo Nacional Guatemala). La colección está conformada por tres libros que muestran el trabajo de científicas guatemaltecas que pueden ser un referente y fomentar el interés en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). Los libros están destinados a niños y niñas de cuarto a sexto grado primaria, y también pueden ser aprovechados por estudiantes de grados inferiores y del ciclo básico de educación secundaria. Cada libro incluye una guía para su uso en casa o en aula y un experimento relacionado con el trabajo realizado por la o las autoras.