Y llegamos al último mes de este año tan especial. Un año que sonaba tan redondo que nos invitaba a tener grandes expectativas, y que ha sido muy diferente al que podíamos imaginar. Un año en el que hemos vivido cosas que no querríamos haber vivido, y hemos sentido emociones que nos han hecho sufrir, llorar y desesperar Pero también un año en el que hemos crecido y madurado mucho más de lo esperado, un año donde hemos sido sensibles al dolor de otr@s, en el que hemos sido más solidarios con los demás, en el que hemos ayudado, consolado y en el que nos hemos acercado al otro más que nunca. Un año en el que hemos aprendido a superar las dificultades aceptando la frustración y la incertidumbre. Y en este momento tan cargado de emociones, de nuevo el Niño Dios quiere nacer entre nosotr@s, quiere que le hagamos un hueco para llenar nuestras vidas de Luz, de Ilusión y de Esperanza. Y este año, más que nunca, deseamos que ese Dios hecho Hombre, nos llene el corazón con su consuelo y su ternura. Y por eso, un año más, celebramos la Navidad.
Y queremos vivir esta Navidad con Alegría y Esperanza, disfrutando cada minuto con un corazón agradecido, que es la mejor medicina para ser feliz.
Luis Galindo, conferenciante motivacional, nos propone este reto para la Navidad.
Pau Donés, artista español, parece que coincide con Luis Galindo porque, justo antes de morir el pasado mes de junio tras sufrir un cáncer de colón, escribió esta canción de agradecimiento a la vida y a la amistad.
Seguro que también nosotr@s nos sentimos agradecid@s por muchas personas que nos rodean, y quizá queramos tener un gesto de gratitud con ell@s. Podríamos hacer un audio, un escrito, un regalo, lo que tú quieras para dar gracias por algo o alguien importante para ti. Quizá los regalos de Navidad podrían ser más de este estilo en lugar de ser sólo materiales, ¿qué podrías regalar a tu familia o amig@s que no se compre con dinero?
Impresiona pensar cómo este hombre pudo disfrutar y agradecer tanto justo antes de morir, pero si algo hemos aprendido en este año que termina, es cómo ser feliz en la adversidad, en los momentos complejos, cuando la desesperanza invade a nivel global y personal. Está claro que depende de cada un@ de nosotr@s cómo hacer frente a esa realidad, cómo manejar la incertidumbre y el desasosiego.
Sonja Lyubomirsky, doctora en Psicología y profesora, nos dice que la felicidad también es posible hoy, y por lo tanto, también este año podemos vivir una navidad feliz. Podemos compartir con la clase o en familia alguna idea que nos haya gustado de este vídeo o alguna propuesta para disfrutar de esta Navidad también.
Otro recurso fundamental que no puede faltar nunca en nuestra vida, y por supuesto también esta Navidad, es el HUMOR Y LA RISA. La risa ayuda a liberar endorfinas y serotonina, que son unos neuroquímicos que se asocian al placer y la felicidad. Por ese motivo, reír y gozar de un saludable sentido del humor, te ayudará a vivir una experiencia más positiva en tu día a día. Ahí va nuestro granito de arena para sacarte una sonrisa.
Y aunque ya hemos escuchado una canción hoy, queremos terminar el año con más MÚSICA. Porque la música, así como la danza o el arte, son instrumentos privilegiados para generar y expresar emociones. Sería estupendo que cada uno escogiese una canción, o cualquier otra expresión artística, un poema, un baile, una pintura... que conecte de modo especial con lo que siente, lo que busca, lo que espera de este tiempo Navideño. Podemos compartirla en clase o en la familia como parte de nuestras celebraciones. Hoy os regalamos dos magníficas piezas que nos introducen en el Adviento y la Navidad.