Participantes: Dr. Jesús Díaz, Dr. Pedro Roquero
El interés en micro-dispositivos ha crecido recientemente debido a la necesidad de fuentes de micro-potencia para aplicaciones móviles y biomédicas. De esta manera, las celdas microfluídicas son una alternativa atractiva debido a que pueden operar en la medida que el combustible es suministrado.
Utilizando glucosa, que es fundamental para los seres vivos como fuente de energía, podemos obtener energía eléctrica mediante su uso en una celda microfluídica enzimática. Esta energía, por ejemplo, puede usarse en dispositivos biomédicos en vivo o ex vivo, para lo cual, la celda debe operarse bajo condiciones biológicas; lo cual es posible con las celdas microfluídicas enzimáticas.
Actualmente estamos profundizando en el conocimiento de una nueva configuración de bio-electrodos basados en el polímero PEDOT-PGAL usándolo en la inmovilización de enzimas, recubriendo electrodos fabricados por tecnología Carbon-MEMS, aplicados a una celda microfluídica enzimática de biocombustible glucosa/O2 para la producción de energía eléctrica.