Este tema aborda cómo la personalidad es el conjunto de los pensamientos, emociones y conductas que guían la vida de una persona y en cómo la estructura del ser humano es diversa, cada individuo tiene una personalidad propia, distinta a la de los demás. Estudiamos las diversas teorías de la personalidad, cada una con sus partidarios y detractores, explicamos cómo se origina y desarrolla, y cómo se evalúa mediante test proyectivos y test psicométricos. Finalmente, describimos las características de los distintos trastornos de personalidad.
En segundo lugar, nos centraremos en la personalidad y desarrollos adolescentes como etapa de transición hacia la edad adulta, abordando aspectos relacionados con su desarrollo evolutivo y características, entre ellos especialmente el que tiene que ver con la sexualidad.
Y finalmente, analizaremos la salud mental desde el enfoque de los trastornos emocionales y de la conducta graves y de aquellos otros denominados de malestar o de la vida corriente fruto de frustración, agotamiento, saturación, sensación de vacío, búsqueda vías de escape… Existen distintas terapias para aliviar los trastornos psicológicos de las personas que acuden al psicoterapeuta en busca de ayuda, como el psicoanálisis, la terapia cognitivo-conductual, la terapia sistémica y la terapia on-line. Tienen como objetivo la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación, tanto en la adolescencia como en la edad adulta.
Para ello plantea como OBJETIVOS DE APRENDIZAJE los siguientes:
1. Distinguir entre temperamento, carácter y personalidad, y explicar los factores que determinan nuestra personalidad.
2. Comprender los modelos teóricos de la personalidad: psicoanálisis, teoría de los rasgos, psicología humanística y teoría del aprendizaje social.
3. Conocer los métodos de evaluación de la personalidad: observación, entrevista clíni-ca, test objetivos y test proyectivos.
4. Explicar las pautas de conducta de los distintos trastornos de personalidad: narcisis-ta, histriónica, antisocial, paranoide, etc.
5. Comprender la adolescencia como periodo de transformación y etapa de transición a la vida adulta.
6. Conocer los niveles de desarrollo cognitivo, de personalidad, moral, emocional y social propios de la adolescencia.
7. Analizar las implicaciones de la sexualidad en la adolescencia.
8. Explicar las funciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la psicopa-tología.
9. Realizar una clasificación de los desórdenes psicológicos y señalar sus característi-cas.
10. Conocer las diferentes terapias psicológicas o caminos para recuperar la armonía perdida. Aprender algunas técnicas psicológicas para el tratamiento de los trastornos emocionales y de la conducta.