PRIMER TRIMESTRE
SB 0: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA: ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? INICIO DE LAS CLASES HASTA EL 17 DE OCTUBRE DE 2025.
1: CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.
◦ Bloque A. La psicología como disciplina. A.1. La investigación psicológica.
A.1.1. Objeto e historia de la psicología. Antecedentes filosóficos y científicos. El problema de la naturaleza de lo mental.
A.1.4. Áreas de investigación en psicología. La relación de la psicología con otras disciplinas.
2: PRINCIPALES TEORIAS Y ESCUELAS PSICOLÓGICAS.
◦ Bloque A. La psicología como disciplina. A.1. La investigación psicológica.
A.1.2. Modelos teóricos de la psicología actual: los modelos neurobiológicos, el conductismo, el cognitivismo, los enfoques humanísticos, los modelos comuni- tarios y otros.
3: LOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA.
◦ Bloque A. La psicología como disciplina. A.1. La investigación psicológica.
A.1.3. Los métodos de investigación en psicología. Procedimientos, supuestos y problemas del método experimental. Aspectos éticos de la investigación en psicología.
SB 1: ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD. DEL 21 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025.
1: PERSONALIDAD.
- Bloque D. Personalidad y conducta social. D.1. Personalidad y adolescencia.
D.1.1. Enfoques teóricos sobre la personalidad y métodos para su estudio y evaluación.
D.1.2. La estructura de la personalidad. Elementos genéticos y ambientales. Tipologías y diferencias individuales.
D.1.4. Identidad, autoconcepto y autoestima. Los trastornos de la personalidad.
2: ADOLESCENCIA.
- Bloque D. Personalidad y conducta social. D.1. Personalidad y adolescencia. D.1.3. La psicología evolutiva. El desarrollo de la personalidad en la adolescencia.
- Bloque D. Personalidad y conducta social. D.2. Interacción humana y conducta social.
D.2.4. El amor y las relaciones afectivas. Aspectos psicosociales de la sexualidad. La prevención de la violencia de género.
3: SALUD MENTAL.
- Bloque C. Procesos psíquicos. C.3. Pensamiento, inteligencia y creatividad. La consciencia humana.
C.3.5. La cuestión de la consciencia humana. Los niveles y los estados alterados de consciencia. Fenómenos y procesos inconscientes. Identidad y consciencia.
- Bloque E. La salud y el bienestar psíquico. E.1. Los trastornos psicológicos.
E.1.1. El concepto de salud. La salud como estilo de vida. La salud y el bienestar psíquicos.
E.1.2. Los trastornos psicológicos. Los manuales de diagnóstico y el problema de la categorización de los trastornos mentales.
E.1.3. La salud mental en la adolescencia. Los trastornos alimentarios y otros problemas psicológicos. El problema del suicidio.
- Bloque E. La salud y el bienestar psíquico. E.2. El tratamiento y prevención de los problemas psíquicos.
E.2.1. Tipos, estrategias y métodos de intervención. Los distintos enfoques psicoterapéuticos.
E.2.2. Psicología e intervención social. Las drogodependencias y otras adicciones.
E.2.3. La prevención de los problemas psíquicos. Factores relacionados con la promoción de la salud mental.
> TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL ANTE EL ESTRÉS DE LA PAU: finales de noviembre hasta navidad 2025.
- Conciencia emocional
SEGUNDO TRIMESTRE
SB 2: ESTUDIO DE LA CONDUCTA. DEL 13 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO.
1: HERENCIA.
- Bloque B. Herencia y aprendizaje. B.1. La dimensión natural de la conducta.
B.1.1. Genes y conducta. Fundamentos neurobiológicos del comportamiento. Teorías del apego y de la intersubjetividad.
B.1.3. Estructura y funciones del sistema nervioso. La organización cerebral y las neuronas.
B.1.4. Las bases hormonales de la conducta: el sistema endocrino.
2: APRENDIZAJE.
- Bloque B. Herencia y aprendizaje. B.2. La psicología del aprendizaje.
B.2.2. Enfoques en psicología del aprendizaje: el conductismo, el aprendizaje por observación, el aprendizaje cognitivo, el constructivismo y la indagación dialógica. Tipos y estrategias de aprendizaje. El condicionamiento de la conducta y la manipulación de las opiniones.
B.2.3. El debate en torno a los factores genéticos y ambientales en la determinación de la conducta. La importancia del entorno sociocultural.
3: SOCIALIZACIÓN.
- Bloque D. Personalidad y conducta social. D.2. Interacción humana y conducta social.
D.2.1. Identidad personal y social. El sentido de pertenencia al grupo. Socialización e individuación.
D.2.2. La percepción e interpretación del otro. Actitudes, roles y estatus. Los procesos de atribución y sus sesgos. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Aspectos psicosociales del racismo, la xenofobia, el machismo y la homofobia.
D.2.3. La comunicación interpersonal. Tipos y niveles. Las nuevas formas de comunicación y su uso seguro, crítico y ético. El desarrollo de las habilidades comunicativas. La conducta asertiva.
D.2.5. Las conductas de odio, acoso y violencia. El control de la agresividad. La resolución pacífica de conflictos.
D.2.6. Psicología de grupos y organizaciones. Estructura y comportamiento en los grupos. Conformidad y obediencia. Liderazgo y relaciones de poder. Competencia y cooperación.
> TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL ANTE EL ESTRÉS DE LA PAU una hora semanal: resto de febrero hasta carnavales de 2026.
- Regulación emocional
TERCER TRIMESTRE
SB 3: ESTUDIO DE LA COGNICIÓN. DEL 3 AL 27 DE MARZO DE 2026.
1: SENSACIÓN, PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA.
- Bloque C. Procesos psíquicos. C.1. Procesos psíquicos básicos: sensopercepción, atención y memoria.
C.1.1. Sensación y percepción. Bases fisiológicas y teorías de la percepción.
C.1.2. Las leyes de la percepción. Factores que influyen en la percepción. Ilusiones y trastornos perceptivos. Realidad y percepción.
C.1.3. La atención y sus alteraciones.
C.1.4. La memoria: estructura y funcionamiento. Teorías sobre la memoria. El olvido. Trastornos y alteraciones de la memoria. Los sistemas de memoria.
2: ELEMENTOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO.
- Bloque C. Procesos psíquicos. C.3. Pensamiento, inteligencia y creatividad. La consciencia humana.
C.3.1. El pensamiento. La formación de conceptos. Lenguaje y pensamiento.
C.3.2. El razonamiento y el juicio. Sesgos, distorsiones cognitivas y pensamientos irracionales.
C.3.4. Creatividad y resolución de problemas. Los mecanismos heurísticos. La psicología del arte.
3: EMOCIÓN E INTELIGENCIA.
- Bloque C. Procesos psíquicos. C.2. Emoción y motivación.
C.2.1. La dimensión emocional y afectiva del ser humano. Definición y tipos de emociones.
C.2.2. Teorías sobre las emociones. Neurofisiología de las emociones. La emoción como respuesta fisiológica, cognitiva y conductual.
C.2.3. La educación de las emociones. El desarrollo de la empatía. La inteligencia emocional. Ansiedad, estrés y trauma.
- Bloque C. Procesos psíquicos. C.3. Pensamiento, inteligencia y creatividad. La consciencia humana.
C.3.3. Inteligencia e inteligencias: el problema de su definición. Teorías sobre la inteligencia. El desarrollo y la evaluación de la inteligencia. La inteligencia artificial.
> TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL ANTE EL ESTRÉS DE LA PAU una hora semanal: abril hasta 1º de mayo.
- Autonomía emocional