LibreCAD es una aplicación CAD de código abierto gratuita para Windows, Apple y Linux. El soporte y la documentación son gratuitos de nuestra gran comunidad dedicada de usuarios, colaboradores y desarrolladores.
A lo largo de las siguientes sesiones trabajaremos diferentes prácticas con LIBRECAD para aprender a utilizar este programa.
Antes de comenzar, crea una carpeta con tu nombre en el escritorio y localiza el botón de "guardar".
Cuando jugamos a los barcos, decimos una letra para la posición vertical y un número para la horizontal, y así tratamos de encontrar los barcos de nuestro rival. Cuando jugamos a los barcos estamos utilizando coordenadas cartesianas.
Coordenadas cartesianas es el nombre que se da al sistema para localizar un punto en el espacio. Un sistema de coordenadas cartesianas está formado por dos rectas perpendiculares graduadas a las que llamamos ejes de coordenadas. Se suele nombrar como X el eje horizontal e Y al eje vertical. Estos dos ejes se cortan en un punto al que se le denomina origen de coordenadas, O.
Otro nombre que reciben los ejes de coordenadas es el de abscisas para el eje X (horizontal), y ordenadas para el eje Y (vertical). Así que si decimos que el punto P tiene coordenadas (3,5) estamos diciendo que se encuentra sobre el 3 del eje horizontal a altura 5.
Para dibujar con coordenadas, seleccionamos la línea entre 2 puntos y nos fijamos cómo en la parte inferior de la pantalla aparece una frase que dice "especifique primer punto". Vamos a probar a hacer una línea entre los puntos A (0,0) y B(50,50).
Dibujar un rectángulo que tiene las siguientes coordenadas de sus esquinas:
Punto 1: 30,30
Punto 2: 60,30
Punto 3: 60,50
Punto 4: 30,50
Guarda la práctica en tu carpeta con el nombre: Practica1_NombreyNombre. Súbela a Classroom
Dibujar una figura que tiene las siguientes coordenadas de sus esquinas:
Punto 1: 0,0
Punto 2: 10,20
Punto 3: 80,20
Punto 4: 70,0
Guarda la práctica en tu carpeta con el nombre: Practica2_NombreyNombre. Súbela a Classroom
Para dibujar una línea con una medida determinada, por ejemplo 50mm, en primer lugar seleccionaremos la opción de línea horizontal y, a continuación, escribiremos en la barra superior cuál es la longitud (50mm). Vemos que, por defecto, aparece seleccionada la opción de forzar al punto de inicio. De este modo, cuando hagamos clic sobre el espacio de trabajo, se dibujará una línea de las dimensiones que hemos marcado.
PRUEBA TÚ:
Dibuja:
una línea horizontal de 25mm
una línea vertical de 10mm
Las líneas paralelas son aquellas que no se cortan nunca y que mantienen una distancia constante entre ellas.
Para dibujar líneas paralelas a otras, utiliza la opción de paralela. A continuación, observa la barra superior e indica la distancia que quieres que exista entre las líneas, así como el número de líneas que necesitas.
Dibujar un cuadrado de 56x56mm. Después trazar paralelas horizontales y verticales a sus lados, a una distancia de 14mm. Finalmente, unir las diagonales de los cuadrados pequeños usando la opción de forzar a interección
Dibuja una cuadrícula como la de la imagen, utilizando lo que hemos aprendido sobre paralelas y perpendiculares. Ten en cuenta que:
El cuadrado exterior mide 50mm x 50mm
Cada cuadradito de los pequeños miden 10mm x 10mm
Guarda la práctica en tu carpeta con el nombre: Practica3_NombreyNombre. Súbela a Classroom
Dibuja la siguiente pieza en LIBRECAD, utilizando todo lo que hemos aprendido hasta ahora
Dibuja la siguiente pieza en LIBRECAD a ESCALA 3:1, utilizando todo lo que hemos aprendido sobre paralelas y perpendiculares.
Guarda la práctica en tu carpeta con el nombre: Practica4_NombreyNombre. Súbela a Classroom
Dibuja la siguiente pieza en LIBRECAD a ESCALA 1:2, utilizando todo lo que hemos aprendido sobre paralelas y perpendiculares.
Guarda la práctica en tu carpeta con el nombre: Practica5_NombreyNombre. Súbela a Classroom