Materiales plásticos:
¿Qué son los plásticos?
Tipos de plásticos
Proceso de fabricación de los plásticos
Reciclaje
Observa a tu alrededor y comenta qué elementos de tu día a día están hechos con plásticos.
¿Qué propiedades tienen?
Soportar los golpes y el fuego durante el tiempo suficiente para que el piloto se salve. Esa es la misión de los asientos, trajes y cascos que se emplean en la F1.
El piloto de la foto sale ileso de las llamas gracias a los materiales plásticos y sintéticos que se han empleado en la fabricación de estos elementos. Por ejemplo, la aramida (nombre comercial: NOMEX) es un tipo de plástico (termoplástico) utilizado en el traje del piloto y que permite que éste aguante temperaturas de hasta 800ºC durante 35 segundos. También se utiliza en la fabricación de los chalecos antibalas.
El primer plástico se remonta a 1860, cuando un fabricante estadounidense de bolas de billar ofreció una recomensa a quien consiguiera un sustituto del marfil natural. Desde entonces, la gran mayoría de los plásticos se ha obtenido de los productos derivados del petróleo.
Actualmente mires donde mires, verás plásticos: tu ropa, tu móvil, el bolígrafo... Casi todo está hecho de plástico. Pero, ¿de dónde sale el plástico? ¿por qué tiene tanto éxito?
Los plásticos están formados por largas cadenas de átomos (llamados polímeros), que contienen carbono (C) e hidrógeno (H). Las propiedades de los plásticos son:
Son ligeros: pesan menos que otros materiales como el hormigón o la madera
Son buenos aislantes térmicos y eléctricos
Tienen buena resistencia química, por lo que se suelen utilizar como recipientes de sustancias en laboratorios
Son impermeables
Tienen buena resistencia mecánica: no se rompen con facilidad
¿Qué elementos químicos forman parte de los polímeros?
En función de dónde obtengamos el plástico, podemos distinguir entre plásticos naturales o artificiales:
Se obtienen a partir de sustancias naturales, como por ejemplo el caucho, el látex natural o el PLA (maíz)
Se obtienen a partir del petróleo. Son la mayoría de los plásticos que utilizamos actualmente.
¿A partir de qué materias primas se obtienen los plásticos?
Relaciona las siguientes afirmaciones con el tipo de plástico al que corresponden (termoplásticos, termoestables o elastómeros:
Son largas cadenas de moléculas que se unen débilmente entre sí.
En su producción se añade azufre para añadir dureza y resistencia.
Sus moléculas están fuertemente enlazadas en distintas direcciones.
Se pueden volver a moldear si se calientan
Si lo calentamos, no se pueden volver a moldear, sino que se queman.
¿Qué ocurre si calentamos un bolígrafo BIC con un mechero?
¿Qué tipo de plástico crees que es?
Algunos de los objetos que se realizan utilizando termoestables son:
esponjas y espuma para colchones
interruptores
mangos y asas de sartenes y ollas
carcasas de electrodomésticos
encimeras de cocinas
Algunos de los objetos que se realizan utilizando elastómeros son:
Neumáticos
Ropa deportiva
Trajes de neoprenos
Mangueras
Siliconas
Prótesis o implantes médicos.
El medio ambiente es sensible a determinados envases y envolturas de plástico. Por eso es fundamental tenerlos identificados para poder aprovechar los que no tengan un impacto nocivo y saber cómo diferenciar el reciclaje de plásticos.
Los diferentes tipos de plástico se identifican con un número que va del 1 al 7 y que está situado en el propio envase, en el interior del signo de reciclado, formado por un triángulo formado por flechas.
Se trata del plástico más común empleado en la producción de envases como botellas de refrescos, agua, aceite… Este material tiene la ventaja de ser reciclable.
Se distingue por su mayor grosor y rigidez, lo que le confiere más resistencia tanto al calor como al frío. Se emplea para fabricar botellas de lácteos, garrafas, detergentes... Es reciclable y se puede emplear para hacer macetas o contenedores de basura. También es reutilizable si está en óptimas condiciones higiénicas
Este material, por sus características, es perfecto para la fabricación de juguetes, tuberías, mangueras e incluso envoltorios de alimentos.
Destaca por ser un material muy seguro. De ahí que esté presente en bolsas de supermercado, plásticos para envolver y guantes. Puede ser reciclado, especialmente como bolsa.
Es un material resistente al calor y no deja pasar la humedad, grasa o productos químicos. Esta propiedad lo hace idóneo para la fabricación de envases de mantequilla y yogures, así como para pajitas y tapones de botellas. Se puede reutilizar con toda seguridad y, además, permite ser reciclado.
Su uso está muy extendido entre las cafeterías y restaurantes de comida rápida porque, concretamente, se encuentra en los envases de las hamburguesas, vasos desechables para bebidas calientes o en tarrinas de helado.
Esta categoría es una combinación de diversos plásticos. Está compuesta por el PC (Policarbonato), muy común en botellas de kétchup, biberones, jeringuillas, CD’s o DVD’s; y también por los nuevos plásticos biodegradables fabricados con almidones vegetales. Estos envases no son reutilizables ni tampoco reciclables, excepto los etiquetados como “PLA”, que al ser biodegradables sirven para obtener compost.
Indica qué plástico utilizarías para fabricar:
una tarrina de mantequilla
una botella de agua
una bolsa del Mercadona
una tubería de agua
un envase para la hamburguesa del Burger King
un bote de champú
un tapón de una botella
una botella de aceite
El medio ambiente es sensible a determinados envases y envolturas de plástico. Por eso es fundamental tenerlos identificados para poder aprovechar los que no tengan un impacto nocivo y saber cómo diferenciar el reciclaje de plásticos.
Los diferentes tipos de plástico se identifican con un número que va del 1 al 7 y que está situado en el propio envase, en el interior del signo de reciclado, formado por un triángulo formado por flechas.
El material termoplástico se introduce en fotma de gránulos por la tolva (embudo) de alimentación.
El cilindro, caliente, desplaza el material fundido por una boquilla de salida que dará forma al producto final
El material conformado se enfría lentamente en un baño de refrigeración
Se corta el material a la longitud deseada.
El material termoplástico, se introduce en un molde hueco, cuyo interior corresponde a la forma del objeto que se quiere fabricar.
Se cierra el molde y se inyecta aire comprimido en el tubo para que el material se adapte a las paredes del molde y adopte su forma.
Se enfría el molde y se extrae el objeto
El material termoplástico se sujeta a un molde
La lámina se calienta y, por tanto, se ablanda
Se succiona el aire bajo la lámina para que el material se adapte a las pareces del molde.
Se introducen gránulos de plástico en un molde
El sistema de calentamiento ablanda al material
Se comprime el material, tomando la forma del molde
Se enfría la pieza y se extrae
Explica el proceso de fabricación de los plásticos termoestables
Indica qué proceso de fabricación utilizarías para fabricar:
una botella de plástico
Un interruptor
un barreño
una regadera
un enchufe
una tubería de PVC
una carcasa de una lavadora
Un envase de natillas
El plástico no es biodegradable, por lo que permanece sin desaparecer durante muchísimos años.
Además su presencia produce enormes daños en los ecosistemas, destruyendo su hábitat. En nuestras costas, por ejemplo, se han encontrado numerosas aves y peces muertos, ya que confunden pequeños trozos de plástico con comida y bloquean su tracto digestivo. ¿Cómo llegan los plásticos hacia el mar? ¿Qué podemos hacer para evitar esto?
Los kilos y kilos de plástico que llegan al mar provienen, en primer lugar, del turismo costero. ¿Recoges todo cuando vas a la playa? También de las aguas residuales, es decir, desechos que se vierten al mar, desperdicios de los buques y basura de pescadores.
Para evitar esta contaminación, es importante recuperar los residuos plásticos mediante las técnicas de reciclaje que veremos a continuación:
Este sistema de reciclado es válido para residuos reciclables, es decir, aquellos marcados con el símbolo que hemos estudiado.
Se limpian los residuos del mismo tipo
Se trituran para elaborar gránulos
Se funden
El líquido resultante pasa por un extrusor para dar una nueva forma.
¿Crees que el reciclado mecánico sería posible para los termoestables? ¿Por qué?