Curso 2018-19
Cuarta singladura. El legado del Mundo Conocido.
Cuarta singladura. El legado del Mundo Conocido.
Este año nos habíamos fijado dos objetivos principales, uno continuando con la línea de años anteriores, fomentar el conocimiento de los alumnos y alumnas de su ciudad y de cómo están en ella aún vivos los rastros de aquellos años pasados que le dieron forma; y por otro montar una estación de radio en el centro en la que lanzarnos al espacio radio-eléctrico y trabajar con el alumnado con las nuevas tecnologías en forma de podcasts y edición de audio, elaboración de seriales y producciones radiofónicas sencillas.
Respecto al primero de los objetivos, y contando ya con la experiencia de años anteriores hemos realizado un recorrido documentado de las zonas sensibles de la ciudad relacionadas con la circunnavegación pero con un matiz muy especial, estudiar el legado natural que queda en ella que pueda rastrearse hasta sus lugares de origen. Sobre todo el rico patrimonio botánico del que disponemos en la actualidad en el Jardín del Palacio Municipal. Entre otras cosas hemos elaborado el mapa del recinto de los jardines municipales, además de otro mapa del mundo detallando el lugar del que es originaria cada especie. Finalmente el cuadernillo que los alumnos tienen durante el recorrido y que sirve para ir anotando los datos correspondientes a cada planta.
Finalmente el día de la salida, que os mostramos a continuación. La gymkhana o en castellano yincana, fue todo un éxito y en ella nuestro alumnado dio muestras de implicación en la actividad por encima de nuestras expectativas. Creemos que fue todo un éxito, magníficamente llevado por nuestro compañero Juan Carlos, a quien debemos la mayor parte de estos materiales .
Quizá no podemos competir con lo hecho por el IAPH con este entorno sanluqueño pero lo que hemos hecho nosotros tiene el encanto del trabajo de los alumnos y el proceso de descubrimiento que han experimentado aprendiendo cosas sobre lo que le rodea. Incluimos a continuación el trabajo del Instituto andaluz del patrimonio histórico sobre este espacio natural que hemos explorado.
En cuanto a los podcast, el campo de trabajo es inmenso y muy atractivo. Es lo que vamos a trabajar el curso que viene pero mientras tanto, permítannos esta ficción alrededor de la figura de Antonio Pigafetta que proponemos a continuación, para ilustrar un ejemplo de ello. Los siguientes trozos de audio reproducen la eventual lectura que Antonio Pigafetta, convenientemente resucitado para la ocasión, hace de unas "memorias" imaginarias, en las que hace referencia a partes de su famoso libro sobre la vuelta al mundo. La lectura tiene lugar en una emisora de radio situada en el Ies Francisco Pacheco de Sanlúcar para el servicio de retransmisión para el mundo que tiene esta estación. El programa, conducido por Manuela Walters-Pérez, sin duda arrojará luz sobre este enigmático personaje, Pigafetta, y su papel en toda la aventura. Estas memorias constituyen igualmente la inspiración para la famosa radionovela "There and Back Again" , que no tiene nada que ver con la obra homónima del autor del Señor de los Anillos, sino que versa sobre hechos en torno a la primera circunnavegación del mundo y que será emitida en breve por esta misma estación radiofónica. El Sr. Pigafetta por cierto se ha desmarcado totalmente de esta versión radiofónica de su obra y se limita a hablar de su libro todo el tiempo, por ello no hemos incluido los podcast de la entrevista que sobre este asunto mantiene con Manuela antes de la lectura.
Terminamos esta declaración de intenciones con unas líneas de Wordsworth que va bien con la armonía de todo esto, si es que tiene alguna. Disfrutad de la emisión. Corto y cierro.
Capítulo Primero:
De mí y el comienzo de mi aventura.
Capítulo Segundo:
Del puerto de Barrameda y las aguas del río grande.
Capítulo Tercero:
De las playas de la balsa y el arrabal de la ribera.
[...]
What though the radiance which was once so bright
Be now for ever taken from my sight,
Though nothing can bring back the hour
Of splendour in the grass, of glory in the flower;
We will grieve not, rather find
Strength in what remains behind;
[...]
William Wordsworth. Intimations of Immortality