Curso 2017-18
Tercera Singladura. Sanlúcar Intramuros
Tercera Singladura. Sanlúcar Intramuros
Durante este curso llevamos a cabo un exhaustivo estudio de la zona del barrio alto, con objeto de delimitar la línea de muralla, completa durante los tiempos que nos ocupan y que encuadraba la ciudad antigua, en el barrio alto. En salidas previas determinamos este recorrido de manera que los alumnos pudieran adivinar el recorrido que seguiría la línea de muralla e intentar comprender lo que era realmente el recinto amurallado en el barrio alto y la zona extra muros, actual barrio bajo. Estos espacios cuyas fotografías ponemos a continuación requirieron especial atención. Luego se les proporcionará un mapa sobre el que ir colocando estos espacios para dibujar completamente el recinto.
Linea de muralla del palacio Ducal. El adarve donde se enclavan las covachas (del árabe «ad-darb» o, según otras fuentes, «adz-dzir-we» como ‘muro de fortaleza’, adarve, camino o paseo de ronda, es un pasillo estrecho situado sobre una muralla, protegido al exterior por un parapeto almenado, que permitía tanto hacer la ronda a los centinelas, como la distribución de defensores.
Calle almonte, donde la muralla se rompe por medio de escaleras de acceso para salvar el desnivel existente entre los barrios alto y bajo, delimitados por una barranca natural en la que se enclava la muralla
Al igual que en el caso anterior de la calle Almonte, en el Carril de los ángeles se muestra la línea defensiva salvada por medio de escalerillas para el acceso peatonal
Cuesta de los Perros, acceso sobre la linea de muralla igual que los dos anteriores, cerca está de una de las puertas conservadas, la de Rota.
Resto del paño de muralla aún existente. El relleno del tiempo desluce la altura real que tendría la construcción.
Uno de los accesos, tremendamente remodelado que no es ni mucho menos el diseño original de la Puerta de Rota.
Otro de los paños de muralla originales también muy remodelado, en calle muro y muro bajo, cerca de la puerta de Rota.
Puerta de la sirena o puerta del mar, en el castillo de Santiago, flanco del recinto amurallado en el extremo nor-este del mismo. Este colosal edificio con doble recinto y barbacana es uno de los castillos mejor conservados del país, hecho a imagen del de la plaza de Tarifa y construido en muy poco tiempo y de una sola vez en su actual estructura. Esta puerta da acceso directo al Aula maior del castillo, zona noble del recinto.
En el siguiente mapa, una magnífica recreación de Sanlúcar en 1519, publicado en la página oficial de Sanlúcar, la primera vuelta al mundo, se puede observar bastante bien el recinto amurallado y gran parte de la comarca.
Finalmente elaboramos el cuadernillo para los alumnos que incluimos a continuación.