Programa Patio

¿Se pueden hacer los recreos más inclusivos? ¿Pueden los alumnos ser los dinamizadores de los juegos del recreo? ¿Se puede utilizar antiguos juegos populares? ¿Se implican los adolescentes en estos juegos? ¿Qué conseguimos con este programa?

El Programa Patio se basa en tres principios fundamentales:

-El juego es libre: el programa es un propulsor de ese juego libre a través de un proceso de acompañamiento del alumnado que no accede de manera automática a ese juego por razones muy variadas.

-Inclusión: Los alumnos participantes en el programa patio permanecerán en el mismo sitio que el resto de alumnos que decidan no participar. Los alumnos ayudantes tienen que ayudar a que el recreo sea un lugar de inclusión.

-Equidad: Cada persona es única y diversa. En el Programa Patio ofrecemos a cada alumno lo que necesita para estar en igualdad de condiciones ante una situación de juego.

¿Qué es el programa patio?

El Programa Patio está pensado en nuestro centro como un recurso más para la mejora de la convivencia escolar, por lo que dicho programa está integrado dentro del Programa Alumno Ayudante y dentro del Plan de Convivencia del Centro.

El recreo es un período de tiempo en la que los alumnos pueden realizar libremente actividades tales como estudiar, leer, escuchar música, charlar, comer, ir al baño, jugar, descansar. Con este programa se trata de mejorar la organización de los patios, para dinamizar los recreos en nuestro centro, la inclusión de todos los alumnos del centro, especialmente los alumnos con necesidades educativas especiales, y así dotar a los alumnos de más recursos de ocio, aprendizaje y entretenimiento.

Nuestros

alumnos

en acción

¿Cómo se desarrolla?

La metodología será activa, participativa, flexible, inclusiva y ajustada a las verdaderas necesidades de este centro. El alumnado es el verdadero protagonista de este proyecto.

Cada día que se desarrolla el proyecto los alumnos ayudantes:

- Acuden al tablón del propio programa y observarán quien es el responsable del día.

-Acuden al Dpto. de Orientación a recoger las llave del armario en el que se encuentran los materiales.

-Sacan los juegos de cada día.

-Motivan al alumnado a jugar.

-Participan en el juego.

¿Cuándo se desarrolla?

La actividades se van a desarrollar 3 días a la semana (lunes, miércoles y viernes) durante los dos recreos.

Cada día habrá diferentes juegos que están especificados en el tablón del programa patio que se encuentra en la planta baja (entre la clase de 1º A y 1º B).

Los juegos a lo largo del curso se van evaluando y en función de los resultados se mantiene, modifican, cambian...

20191023_122802.mp4

Alumnas explicando el programa patio.

¿Quién lo desarrolla?

El proyecto es guiado por los alumnos ayudantes de los 4 cursos y aquellos alumnos que de manera desinteresada no tienen inconveniente en asumir responsabilidades distintas de las académicas.

El proyecto es supervisado y coordinado por el Dpto. de Orientación.

¿Dónde encontramos los materiales?

Los materiales para desarrollar las distintas actividades se encuentra en un armario próximo a la escalera de emergencia (las llaves están ubicadas en el dpto. de Orientación).

¿A qué se juega?

Pañuelo

Cinta

Petanca

Badminton

Indiaca

Herrón

Just Dance

Bolos Finlándeses

Twister

Tres en rayas

Rayuela

Fútbol chapa

Carrera de sacos

Balón prisionero

¿Cómo lo evaluamos?

Evaluación Continua

El proyecto está en constante evaluación, ya que en las reuniones de coordinación que mantenemos cada 21 días el Dpto. de Orientación y alumnos ayudantes se valora lo que se está desarrollando y se toman decisiones que modifican el programa.

Evaluación Final

Se realiza un cuestionario (a través del google drive) con todos los alumnos y otro más específicos con los alumnos ayudantes del centro o una rúbrica.

En el proceso de evaluación se tendrán en cuenta tantos aspectos a mejorar o modificar. Además se valorará la continuidad o no del proyecto.

Actividad normal de alumnos participantes en la vida del centro