P. Alumnos ayudantes.

¿Se puede involucrar a los alumnos en la resolución de conflictos? ¿Pueden gestionar pequeños conflictos? ¿Puede cualquier alumno ser alumno ayudante? ¿Saben cuando dar la voz de alarma? ¿Cómo se puede llevar a cabo? ¿Cómo se forma a los alumnos? ¿Qué aporta esto a los alumnos ayudantes, al resto de compañeros y al centro? En este apartado sintetizamos este programa veterano en el centro con una trayectoria de unos 10 años.

En nuestro Proyecto Educativo consideramos fundamental la participación del alumnado en la vida del centro, por ello este y otros programas son vitales para que los alumnos sean partícipes y protagonistas, convirtiéndose en agentes dinámicos del cambio y de la vida del centro.

¿Qué es?

Es un alumno que como su nombre indica ayuda en determinados momentos a otros iguales y al docente.

Despidiendo a alumnos ayudantes. Junio 2019

¿Qué funciones desarrollan?

-Informar a los compañeros sobre el servicio de alumnos ayudante.

Acoger al alumnado recién llegado al centro o al aula facilitándoles su proceso de integración en un grupo de amigos.

-Ayudar a los alumnos que se encuentran solos o rechazados y que puedan necesitar ser escuchados o que se les preste atención, para facilitar su integración en la vida del centro.

-Hacer llegar a los alumnos que no asistieron al centro en el día las tareas académicas (deberes, trabajos, apuntes… vía whatsapp, teléfono). Tienen que ser los administradores de los grupos de whatsapp de la clase.

-Escuchar a sus compañeros en sus versiones de los conflictos cuando alguien les molesta o se mete con ellos.

-Detectar conflictos, analizarlos y buscar posibles soluciones o intervenciones en las reuniones de coordinación (cada 21 días aproximadamente) del equipo de convivencia del centro.

-Ayudar puntualmente a los compañeros en las tareas escolares en aquellas áreas en las que encuentren mayores dificultades.

-Realizar mediaciones no formales, escuchando al alumnado implicado en el conflicto, favoreciendo un acuerdo entre las partes y aportando una solución para resolverlo.

-Derivar casos, que no sean capaz de resolver o que no sepan como resolver.

-Colaborar con el tutor/a y el delegado para mejorar la convivencia en el aula.

-Asistir a las reuniones de Equipo de Alumnos Ayudantes.

-Dinamizar los recreos. A lo largo de la semana se realizan en los recreos distintas actividades. En los que ellos en función de un cuadrante son responsables directos de la actividad.

-Enseñar y acoger a los alumnos de primaria en su primer contacto con el centro.

-Enseñar el centro y explicar a los profesores del muévete el programa.

Alumnos Ayudantes participando con los profesores en el programa Muévete

Cómo son elegidos?

Son elegidos en el primer cuso de secundaria (1º ESO) y se tiene en cuenta por un lado la información aportada por los profesores de primaria en la reunión de coordinación ( ya que es uno de los ítems contemplados en la recogida de datos). Y por otro lado a través del Plan de Acción Tutorial se plantean sesiones para analizar, valorar y elegir los alumnos ayudantes por parte de los alumnos (todo ello sin ser el alumno conocedor de que se esta eligiendo esta figura).

Con estos datos, se hace una valoración de los alumnos que han elegido sus compañeros en la reunión de tutores. Se comunica a los alumnos seleccionados y son ellos los que finalmente aceptan ser alumno ayudante, respetando siempre su decisión.

¿Cuántos alumnos por clase?

En cada clase hay 2 alumnos ayudantes ( aunque se pueden dar en algún curso alguna excepcionalidad).

¿Qué, cómo y cuando se forma a los alumnos ayudantes

Cada 21 días el departamento de Orientación forma a los alumnos ayudante empleando dinámicas activas, la formación de alumnos veteranos a novatos. La formación gira entorno a los siguientes aspectos:

  • Empatía

  • Resolución de Conflictos

  • Asertividad

  • Comunicación.

  • Casos prácticos.

  • Cooperación, cohesión, toma de decisiones.

Álbum Sesiones de formación de alumnos ayudantes.

¿Cómo evaluamos el programa?

El programa es revisado durante el curso por los agentes que lo llevan a cabo, pero es al finalizar el curso cuando se hace una valoración más objetiva por parte del claustro de profesores y por los alumnos ayudantes mediante formulario de GDrive.

Desde que se lleva a cabo este programa la valoración por parte del claustro siempre ha sido muy positiva, así como por parte de los alumnos ayudantes quienes salvo raras excepciones continúan siendo alumnos ayudante hasta su término en la etapa.

¿Qué aporta este programa?

Nos lo cuentan algunos de nuestros Ayudantes veteranos, los cuales responden todos a unas cuantas cuestiones.

alumnoAyudante.wmv

Alumnos ayudantes

  • Personales (habilidades para la vida).

  • Reconocimiento social (graduación).

  • Certificado (currículo).

Alumnos del Centro

  • Apoyo emocional

  • Seguridad

  • Confianza

  • Entrega

Al centro

  • Reducción de la conflictividad

  • Descubrir las ventajas de como afrontar el conflicto positivamente.

  • Visión positiva.

  • Valoración de está figura

  • Inclusión

Para cualquier duda podéis dirigiros al Departamento de Orientación o Jefatura de Estudios.