Aula de Conviviencia.

¿Se puede crear un espacio donde los alumnos puedan adquirir habilidades sociales? ¿Ese espacio debe percibirse como algo negativo? ¿Cómo se gestiona y derivan estos alumnos? ¿Cómo se desarrolla este programa? ¿Qué beneficios obtiene el alumno que parcipa?

En nuestro centro creemos firmemente que debemos ofrecer a los alumnos herramientas sociales no solo para mejorar la convivencia en el centro, si no para la vida, pues en muchos casos los alumnos que acuden al aula de convivencia son victimas de si mismos, y es este recurso que llevamos empleando desde hace 12 años, uno de nuestros programas de convivencia veterano. Te contamos como lo hacemos.


¿Qué es el aula de convivencia y que no es?

El espacio o aula de convivencia es un recurso educativo y no punitivo.

1. En el que los alumnos reflexionan sobre las causas que han motivado su derivación (en un primer momento).

2. Se les ayuda para ir cambiando patrones de conducta que los están generando conflictos y problemas en el grupo- clase e incluso en el centro.

3. Se les va facilitando herramientas y estrategias para que su conducta se vaya modificando ( habilidades sociales, pensamientos erróneos, pensamiento consecuencial,alternativo, causal normas, limites, sanción...).

NO SE TRATA DE UN AULA DE CASTIGO, SINO UNA AYUDA EDUCATIVA PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES O PROBLEMA DE CONDUCTA (temporales o permanentes).

ES UN AULA DONDE NO SE HACEN TAREAS.

NO ES UNA AULA DONDE ACUDEN LOS ALUMNOS EXPULSADOS DE CLASE.

¿Qué perfil tiene el alumno que asiste al aula de convivencia?

Alumnos que de manera reiterada y repetida dan problemas de comportamiento en su grupo clase.

Ejemplos:

* Alumnos que carecen de habilidades sociales y se meten continuamente en conflictos porque no tienen estrategias para defenderse.

* Alumnos que tienen habilidades sociales, pero las mal adecuadamente.

* Alumnos agresivos o con malos modales.

* Alumnos excesivamente tímidos que carecen de habilidades sociales y esta carencia le genera conflictos y problemas con los demás.

Nuestro aula de convivencia

¿Quién deriva y cómo al aula de convivencia?

Protocolo para derivar a un alumno.

Tutor deriva al Coordinador del aula de convivencia (Educador Social), pero la decisión la toma el equipo docente, bien en reunión de tutores o en la juntas de evaluación.

2º El Educador Social(coordinador) analiza, valora, decide y propone la hora idónea para trabajar con el alumno (siempre asignaturas de menor peso curricular, principalmente alternativa o religión)

3º El Educador informa a Jefatura sobre la derivación y la hora a la que se va a trabajar semanalmente con el alumno. Jefatura da el visto bueno.

¿Quién interviene y qué aspectos se trabajan?

El Educador Social trabaja con el alumno una hora semanal de manera sistemática hasta dar respuesta a todas las necesidades detectadas en el alumno y se trabajan aspectos tales como:

-Escucha Activa

-Estilos de Comportamiento

-Asertividad

-Empatía *

-Resolución de Conflictos

-Pensamiento Consecuencial

-Pensamiento medio- fin

-Pensamiento de perspectiva, causal

-Autoestima

-Normas, limites, sanción

-Autocontrol

-Tolerancia a la frustración

-Faltas de respeto

-Decir no

-Otros

*** Mediación alumno- alumno

Intervención

Educativa

¿Qué documentación utilizamos?

  • Hoja de derivación (LA RELLENA EL TUTOR) Derivación

  • Informe individual y trimestral para las familias en el que se informa el trabajo realizado con su hijo a lo largo del trimestre y lo concluido en la junta de evaluación con respecto a la cuestión conductual, comportamental , actitudinal …) se entrega al tutor, para que se lo entregue a los padres con el boletín de notas . Informe

  • Informe de convivencia del dpto. de orientación a jefatura de estudios trimestralmente (leído en el claustro del siguiente trimestre) .

  • Hoja de la negativa de la familia (en el caso de que se nieguen a que se intervenga con sus hijos). La facilita el coordinador del programa . Negativa

¿A quién se informa del trabajo realizado?

  • Jefatura de estudios

  • Tutor/a del alumno/a

  • Dpto. de Orientación

  • Padres de los menores

¿Cómo evaluamos el programa?

CLAUSTRO DE PROFESORES:

A través de un cuestionario de evaluación de google drive que realizamos a través de los departamentos.

ALUMNOS CON LOS QUE SE HA INTERVENIDO EN EL AULA DE CONVIVENCIA:

A final de curso cada alumno que ha pasado por el aula de convivencia realiza un cuestionario de google drive en el que valora el proyecto y la intervención realizada.

¿Qué beneficios reporta sobre el alumnos que asiste?

-Se reducen el número de anotaciones del alumno en el control de aula .

-Disminuyen los partes de incidencia a Jefatura de Estudios.

-El alumno adquiere habilidades sociales y herramientas para resolver sus conflictos.

-Mejora su inteligencia emocional.

-Mejora su rendimiento académico.

El ser humano es un ser social por naturaleza y las habilidades sociales

le van a permitir una vida social sana,rica y satisfactoria