La unidad inicial del curso persigue que el alumnado se sienta parte del centro, que se identifique con el mismo y que en su periodo de adaptación, se desarrollen acciones en las que las emociones, el sentimiento de arraigo, la valoración de la educación presencial, los nuevos protocolos, y la estabilidad general, tengan un papel prioritario. Así, hemos trabajado de forma conjunta en la realización de una propuesta para cambiar el nombre del aula.
Desde la materia de matemática, hemos planteado una serie de actividades en las que han tenido que hacer un estudio geométrico de la clase,mediante la elaboración de un plano de la misma y con ayuda de una escala sencilla. Han usado el plano del centro para situar el aula y familiarizarse con las dimensiones de nuestro instituto. Además, han diseñado un aula ideal eligiendo los materiales y la han adaptado a los nuevos protocolos, cubriendo las medidas sanitarias y de higiene básicas, a través de la elaboración de presupuestos. Para finalizar, han hecho un boceto del cartel de la puerta del aula con el nuevo nombre y han calculado el coste de los materiales necesarios para construirlo.
Para desarrollar el trabajo se ha usado una presentación de Google que nos ha permitido organizar el trabajo, recoger el análisis matemático desarrollado y agruparnos en parejas para llevar a cabo la tarea. También, han usado un Geoplano digital para representar el aula.
El profesorado ha ido colgando vídeos en el Classroom con explicaciones sobre los aprendizajes que se han trabajado en este proyecto. Por ello, en esta actividad, hemos propuesto al alumnado convertirse en profesores/as y que expliquen el proceso realizado en la resolución de una operación combinada. El objetivo es elaborar un documento digital en el que expongan de manera oral los procedimientos realizados, argumentando cada uno de ellos para ayudar a la comprensión de los conceptos matemáticos estudiados.
Una de las herramientas de G suite trabajadas durante el proyecto 0 es la de Presentaciones Google, se propuso la realización de una actividad siguiendo unas instrucciones básicas para la elaboración de una presentación, en un caso con la temática de Medios de transporte y en otro con la de Vacaciones.
Con esta actividad hemos trabajado el seguimiento de instrucciones básicas, la búsqueda de información a través de internet, las funciones básicas de copiar y pegar tanto información como imágenes y la edición de textos dentro del documento, el tipo de fuente, tamaño, color, etc.
Estudiamos la flora y la fauna típica de Canarias. Para ello, los alumnos buscaron información sobre algunas especies. Posteriormente, algunos propusieron los nombres de esas especies como nombres para el aula.
El alumnado escribió una carta a la directora para informarle sobre la propuesta del cambio de aula. En esta carta, además, se tuvieron que presentar, explicar en qué consistía el Proyecto 0 "Me merezco un aula", y, dar su opinión personal sobre la elección final del nombre. En la elaboración del texto, el alumnado empleó los distintos contenidos explicados en clase de Lengua, así como un vocabulario científico contemplado en distintas materias. Se consiguió, por ende, una aplicación competencial e interdisciplinar de los distintos contenidos.
En Geografía e Historia, la aportación al proyecto 0 consistió en elegir un paisaje natural canario. De ese espacio protegido creamos una presentación con su localización y elaboración de un mapa de altimetría, una descripción de su relieve, flora y fauna. Por último, los alumnos justificaron por qué eligieron ese lugar, realizando una valoración personal y atribuyendo ese nombre como propuesta al aula del grupo.
Dentro del proyecto 0, nos hemos centrado en el repaso de los contenidos del curso anterior, tratando de hacer partícipe al alumnado de la actividad del centro. Desde la materia de inglés, se ha intentado que el alumnado sea el principal protagonista y con este fin, se les ha pedido que hagan una presentación oral sobre ellos/as mismos/as y nos lo cuenten a través de un vídeo que incluya sus datos personales, hobbies, familia, preferencias, actividades que practican (deportes, música, etc).
Dentro de la propuesta del equipo Vitruvio en la que se planteaba que el alumnado recién llegado se sienta integrado en el centro y en el aula asignada, el primer objetivo es trabajar la Tics desde todas las materias. Nuestra colaboración ha sido, pedirles que estos vídeos los suban al Classroom para entregarlos.