Nos dimos cuenta de que en nuestro instituto generamos demasiados residuos orgánicos que podíamos usar de alguna manera. Surgió la idea de crear compost para disminuir los residuos y que sirviera para fertilizar los árboles y cultivos del instituto.
Lo primero que hicimos fue realizar una entrevista a Yolanda (encargada de cafetería). Allí nos informó sobre los residuos orgánicos que se generan en la cafetería y la cantidad. Valoramos entonces, crear un punto de información donde pudieran echarse los residuos orgánicos de alumnos y profesores del centro que después pasarían a usarse como compostaje. Este compost creado se podría usar como abono para La Laboral.
Coincidiendo con el Año Internacional del Desarrollo Sostenible (2022), quisimos descubrir, la mejor manera de hacer compost.
Tras una primera investigación bibliográfica, se llevó a cabo un proceso experimental a pequeña escala, con la intención de encontrar las mejores condiciones para obtener un compost de calidad.
Durante los meses de junio a octubre, se desarrolló la parte práctica del proyecto. Para ello, se utilizaron varias composteras de diferente material y tamaño. Además, se adicionaron distintos residuos entre una compostera y otra, alternando productos húmedos y secos. Al final del proceso, se pudo observar que el compost generado, presentaba un color marrón oscuro, olor a bosque y buena textura. Asimismo, se utilizó en el test de germinación. La planta cultivada tenía un color verde intenso que indicaba que el compost obtenido era de buena calidad.
Con los resultados obtenidos, se realizó una campaña de divulgación; a través de carteles, folletos y la creación de una página web.
Para finalizar el proyecto, sólo queda seguir el protocolo diseñado y fabricar abono con los residuos que generan los alumnos y profesores del I.E.S La Laboral.
Vídeo sobre nuestra experiencia con el compost: