Tras determinar las inversiones necesarias en el anterior apartado, ahora concretaremos la financiación de estas en las siguientes tablas:
La otra tabla que debemos mostrar explica los fondos ajenos, es decir, todo aquel dinero que es financiado de manera ajena.
El apartado de las entidades financieras a largo plazo es 0,00€ ya que no hemos necesitado pedirle ningún crédito al banco que tengamos que pagar a largo plazo. Los proveedores de existencias en cambio es el 10% de el total de la previsión de compras que hemos realizado en un punto anterior.
CORRECCIÓN
Sin hacer. Segunda corrección el 10 de abril.
MUY IMPORTANTE: HE COLGADO EN LA PÁGINA PRINCIPAL DEL SITE UN TRABAJO VOLUNTARIO INDIVIDUAL PARA LOS QUE ESTÉN INTERESADOS EN SUBIR NOTA.
SEGUNDA CORRECCIÓN
Parece todo correcto, excepto que no habéis tenido en cuenta una de las instrucciones del guión de negocio:
Con la financiación tenemos que cubrir el total de las inversiones calculadas en el apartado anterior más un % de seguridad, por ejemplo un 10 %, que es una cantidad que reservamos por si surge algún imprevisto. Osea que lo primero que hay que hacer es sumar, a la cifra obtenida en el apartado de INVERSIÓN, un 10 % para imprevistos, y redondear para que la cifra sea divisible entre en nº de socios y de participaciones. Ese es el dinero que vamos a tener que conseguir.
Os habéis olvidado de redondear. En realidad no hay ningún impedimento para hacerlo así, pero queda más ordenado si cada socio pone, por ejemplo, 12.000 €.
Mismas indicaciones sobre la estética que en el apartado anterior.
Tenéis un 8.