IA PARA EDUCADORES
Registrar actividades realizadas como sesiones CIMA de autoformación en: enlace
OBJETIVOS CIMA ASOCIADOS A LÍNEA DE ACTUACIÓN SOBRE IA:
Facilitar la formación del profesorado en el ámbito de la IA, proporcionando recursos y herramientas digitales, así como metodologías que le permitan impartir con confianza y eficacia contenidos de IA adaptados a cada nivel educativo.
Integrar la ética y responsabilidad en la enseñanza de la IA, enfatizando su impacto social y la importancia de utilizarla de manera consciente y respetuosa con los derechos y la privacidad de las personas.
Promover la creación y uso de recursos didácticos propios vinculados a la IA, fomentando la colaboración entre centros educativos y facilitando la compartición de experiencias, proyectos y mejores prácticas.
1ER TRIMESTRE
Actividad 0: Visita a las secciones de esta web, indicadas a continuación, para realizar una primera aproximación a la IA y sus aplicaciones potenciales.
Actividad1: Modificar la configuración del correo de g.educaand.es en Séneca para así poder abrir gemini, youtube, etc (13/11/2024)
(1/2 HORA)
Actividad 3: Elaboración plantilla generadora de PROMPTS para el desarrollo de una SDA
-Descargar plantilla
-Personalizar
-Compartir "cualquier persona con el enlace, modo lector" en drive.
- Enviar enlace a jrodlar441@g.educaand.es para publicación.
(21/11/2024)
(2 HORAS POR PLANTILLA)
Repositorio de plantillas por materias
2DO TRIMESTRE
Actividad 5: Diseñar el modelo de aplicación en el aula siguiendo plantilla propuesta o creando uno propio usando IA
3ER TRIMESTRE
Actividad 6: Encuestas para profesorado y alumnado (modelos)
Automatización de tareas burocráticas. Creación de actividades, recursos y materiales.
Muy útil
Potenciar la creatividad
Accesibilidad para todo el alumnado, mejora en su aprendizaje.
Motivacional
Personalización de la enseñanza
Cumplimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Desarrollo de productos finales más ambiciosos y que determinen poder centrarse en las competencias a desarrollar. Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, en general. Adaptación a necesidades educativas específicas.
Apoyo a los estudios tradicionales
Seleccionar información
Una herramienta que forma parte de la realidad, que está al alcance de todos los educandos con un solo click, puede tener más ventajas que problemas, si se usa de forma adecuada.
Facilitar y agilizar procesos de búsqueda de información
Necesito más conocimientos
La inteligencia artificial ofrece oportunidades muy valiosas en educación, como la posibilidad de personalizar el aprendizaje según las necesidades de cada estudiante, automatizar tareas administrativas y correcciones, crear contenidos educativos de manera rápida, facilitar el acceso a la educación para personas con discapacidades, detectar a tiempo a quienes necesitan apoyo adicional, ofrecer tutorías fuera del horario de clase y fomentar la formación continua a lo largo de la vida.
Múltiples, al igual que cuando internet llegó a las casas. Pienso que aprender a utilizarlas correctamente y sacarles el máximo de partido es clave, tanto para nosotros como para el alumnado.
Buscar información y despejar dudas
Agilizar tareas administrativas y enriquecer estéticamente actividades y presentaciones de proyectos.
Te ahorra mucho tiempo
- Crear exámenes, textos, imágenes, esquemas, resúmenes...
- Facilitar la corrección
Una herramienta que se impone en todos los ámbitos de la vida
Sistematización de tareas mecánicas, ayuda en la creación tanto de actividades como de rúbricas de evaluación.
Amplias
Más herramientas para el profesorado y para el alumnado
Es lo que viene y está. Sería absurdo no cambiar las formas de aprendizajes con su existencia. Crear recursos en marco digital atractivo y para sacar provecho es ideas de diseño y optimización de tiempos y recursos en el ámbito profesional para el que se supone se prepara al alumnado.
Como apoyo a las tareas que realizamos día a día tanto el alumnado como el equipo docente.
Facilitar el trabajo, ahorro de tiempo.
Personalizar el aprendizaje adaptándose a las necesidades y ritmo de cada alumno/a, lo que ayuda a que todos puedan aprender de manera más efectiva. También puede ofrecer tutores virtuales que estén disponibles las 24 horas para resolver dudas o reforzar conceptos. Además, la IA puede automatizar tareas administrativas, permitiendo que los docentes tengamos más tiempo para enfocarnos en la enseñanza y en apoyar a nuestro alumnado. En resumen, la IA tiene el potencial de hacer la educación más accesible, personalizada y eficiente. ¡Es un campo muy prometedor!
Es una herramienta muy potente con miles de oportunidades, pero no se está sabiendo hacer un uso adecuado de ella.
Que los trabajos de investigación no obtengan el fin que se pretende.
En principio no tengo preocupaciones
- Pérdida de la capacidad de resolver problemas y pensar de manera crítica y creativa
- Falta de empatía ya que interactuar con la IA afecta la relación con otros seres humanos y si por ejemplo los profesores son sustituidos por IA, éstas no tendrán la capacidad de entender y responder a las necesidades emocionales de los alumnos.
- Dificultad para adaptarse a nuevas situaciones ya que dependerían demasiado de la IA para dar respuestas a todo.
- Falta de privacidad y seguridad en los datos ya que la IA los guarda y los utiliza.
El acomodamiento del alumnado
Que no se revise y seleccione críticamente por parte del alumnado la producción de IA
La falta de espíritu crítico y de reflexión por parte del alumnado en su uso.
Uso no responsable para hacer la tarea sin aprender nada.
Dejar de utilizar el razonamiento ante algún contenido ya hecho
Mal uso.
Información falsa
Desinformación
Que el alumnado no sea autónomo y dependa de la inteligencia artificial para todo.
Que el alumnado desarrolle una dependencia de la misma por un uso inadecuado.
Que tengan ya por costumbre la realización de tareas, trabajos,etc sin implicación personal
Seleccionar la información
Que el alumnado lo automatice como un modo de no trabajar y ahorrar tiempo
El alumnado no reflexiona, simplemente copia
Necesito conocer límites
El uso de inteligencia artificial en el aula plantea preocupaciones como la posible pérdida de la relación humana entre docentes y estudiantes, el riesgo de depender demasiado de la tecnología, la protección de los datos personales de los alumnos, la posibilidad de sesgos en los sistemas de IA, el acceso desigual a estas herramientas por razones económicas y la necesidad de formar adecuadamente a los profesores para su correcta implementación.
Que se pierda el razonamiento crítico del alumnado, ya que al menos en los cursos bajos, no cuestionan lo que piden a las IA, al igual que se hacía con las fuentes de información de internet.
Copiar trabajos, saber diferenciar información veraz de la que no.
Poco trabajo de investigación por parte del alumno y abuso del uso de la misma
El alumnado evita pensar y cada vez son menos creativos
- Poca creatividad en el alumnado
- Menor esfuerzo
- Menor comprensión y menor razonamiento
Todo lo anterior, es aún más preocupante, si no se hace un uso correcto y, además, si su utilización es excesiva y sustituye a otras herramientas.
Mal uso de ella
La falta de razonamiento y de esfuerzo por parte del alumnado cuando utiliza la IA. En concreto, tengo la sensación de que se utiliza "para salir del paso" en la tarea propuesta, sin el ejercicio de reflexión, síntesis y análisis de los resultados que la IA nos propone.
Que supla la adquisición de competencias por parte del alumnado
Que copien trabajos ya hechos por otros
Utilizado por parte del alumno para minimizar el esfuerzo en sus tareas. Tendencia a que no desarrollen la capacidad de pensamiento hay crítica asumiendo lo que indica la IA.
Si está guiado y supervisado por el equipo docente, no creo que haya riesgos o serán mínimos.
Me preocupa que el alumnado no use la IA de forma consciente y responsable.
Por ejemplo, existe la posibilidad de que la IA genere sesgos si no está bien diseñada, lo que podría afectar la igualdad en el aprendizaje. También hay preocupación sobre la privacidad y la protección de los datos del alumnado, ya que la IA recopila mucha información personal. Además, es importante no depender demasiado de la tecnología y asegurarse de que los docentes sigamos siendo una parte fundamental del proceso educativo, promoviendo el pensamiento crítico y las habilidades sociales. Por último, debemos estar atentos a que la IA no reemplace la interacción humana, que es esencial para un desarrollo integral. ¡La clave está en usarla de manera responsable y equilibrada!
Mal uso de la misma, para rellenar en lugar de pensar.
Valverde Arte & Historia (DAOI + IA)
ENCUESTA SOBRE EL USO DE LA IA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO / IES DON BOSCO / JUNIO 2025 (RESULTADOS)