Hacer actividad deportiva extraescolar tiene premio en el IES La Azucarera.
Los que hagáis actividad física (deportes, bailes, etc) de forma organizada (con un entrenador o club) de forma semanal, podéis subir vuestra nota final del trimestre (hasta 0.5 puntos trimestrales) en la materia de EF. Para ello se valorarán tus horas semanales de práctica deportiva y tu comportamiento en las mismas.
¿Cómo? Debéis responder a este formulario online: PENDIENTE DE PUBLICACIÓN
Explicadle a vuestro entrenador/a que casi no le va a suponer trabajo extra (apenas 2 minutos por alumno del instituto al que entrene).
Yo contactaré con él una vez al mes, normalmente por mail, para que me informe brevemente de algunos aspectos (horas semanales practicadas, comportamiento, asistencia) y poder constatar vuestra implicación con el deporte.
Podéis enviar esta información en cualquier momento del curso. Por ejemplo si os apuntáis a una actividad nueva en enero o si cambiáis de entrenador o de club, por ejemplo (en este caso debéis rellenar de nuevo el formulario). Si lo hacéis al final del trimestre corréis el riesgo de que esos puntos extra no puedan ser contabilizados. La fecha límite de recepción de datos en el formulario de alumnado/familias será un mes y medio antes del fin de cada trimestre. Es decir, los interesados responded rápido.
Limitaciones sobre el aumento de la nota trimestral:
Solo se tendrá en cuenta esa nota extra si la calificación trimestral en la asignatura de EF alcanza el aprobado.
Solo es aplicable para el alumnado de ESO y 1º de Bachillerato.
Somos muy estrictos con los plazos. Finalizado el plazo de recepción de respuestas al formulario o de respuesta de los entrenadores, dichas respuestas no serán admitidas.
Para poder tener en cuenta ese aumento en la nota es imprescindible que:
La práctica deportiva la realice controlada por algún entrenador o responsable de club. Las razones son tres:
*Genera mayor adherencia deportiva (de acuerdo con los estudios de sociología del deporte) la práctica deportiva en una institución deportiva,
*Es más seguro hacer práctica con un entrenador (normalmente es experto y formado en esa práctica), especialmente en el caso de menores de edad.
*Necesitamos tener constancia por un tercero (no familiar) de que realmente esa práctica deportiva se realiza.
La familia o el alumno/a nos ofrezcan los datos de contacto (al menos el mail) del club o entrenador que va a cumplimentar el formulario de práctica deportiva. Normalmente mediante correo electrónico, pero en ocasiones excepcionales necesitamos hablar con ellos, también os solicitamos otros datos complementarios.
El entrenador o el responsable del club del alumno/a cumplimenten el formulario dentro de las fechas establecidas.
La propuesta es muy abierta. Aceptamos también actividades físicas no deportivas como jota o ballet, por ejemplo, siempre que tengan un componente motriz o físico significativo (ajedrez, por ejemplo, no ).
¿Esta propuesta se ajusta a la normativa educativa?.
La normativa vigente nos indica que la Competencia específica de la materia Educación Física 5 es la siguiente:
CE.EF.5. Adoptar un estilo de vida activo y saludable mediante la práctica física, seleccionando e incorporando intencionalmente actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas, partiendo de la aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, para tomar decisiones encaminadas hacia la salud integral (física, mental y social), y hacer un uso saludable y autónomo del tiempo libre, mejorando su calidad de vida.
Recogiendo el premio al mejor Proyectos Deportivos de Centro de Aragón, categoría novel, en los Premios Escuela y Deporte (curso 2023-2024) de manos de la Directora General de Deporte del Gobierno de Aragón.
No es algo raro. En otras asignaturas y centros educativos se ofrecen puntos extras por asistir a exposiciones o hacer tareas voluntarias en su tiempo libre. Para comprobarlo pueden acceder a esta noticia de Heraldo pinchando en la imagen de la izquierda.
Esta forma de trabajar y evaluar está recogida en la programación didáctica, tenemos varios cursos llevándola a la práctica y este proyecto deportivo de centro ha sido premiado las dos últimas veces que nos presentamos a los Premios Escuela y Deporte organizados por el Gobierno de Aragón. Además, esta forma de trabajo surge dentro de un Seminario organizado hace una década en el Centro de Profesores María de Ávila y dirigido por el psicólogo deportivo Fernando Gimeno, autor del libro Entrenando a padres y madres, editado por el Gobierno de Aragón.
Y en ningún caso todas estas opciones voluntarias le quitan le dejan en desventaja (hay muchas opciones de obtenerla) ni se le elimina la posibilidad a su hija de alcanzar la nota más alta en EF, es solo un complemento.
Además,... genera sinergias muy positivas con los clubes de la zona: cesión de instalaciones para realización de las prácticas de la asignatura de EF, clínics con técnicos de clubes y centros deportivos del barrio, red de contactos para dirigir al alumnado interesado en un deporte al lugar donde practicarlo, conseguir periodos gratuitos de prueba en clubes, gimnasios para nuestro alumnado que tiene curiosidad por ese deporte, recibir información deportiva de interés para nuestros estudiantes, etc. Revisa nuestro LISTADO DE ENTIDADES COLABORACIONES.