https://prezi.com/p/et6f1vrnkntx/copia-de-la-carrera-de-larga-duracion/
Distancia total a Santiago de Compostela: 1396.5 km - Habéis recorrido 0 km - Os quedan: 1396.5 km
¿Te gustaría visitarlo?
Aplica las recomendaciones básicas de práctica de la carrera de larga duración (hidratación, ritmo constante y adecuado a su nivel, ropa de abrigo, calentamiento, vuelta a la calma, calzado).
Autoevalúa su propia práctica en la carrera de larga duración y la de otros compañeros (ritmo constante, tiempo sin detenerse y vueltas).
Es capaz de correr más tiempo (respecto a los mínimos establecidos para el curso pasado) mostrando actitudes de esfuerzo, auto exigencia y superación, y disfrutando de la práctica deportiva.
Controla la intensidad del ejercicio a través de la toma de pulsaciones.
Es capaz de realizar una carrera continua de 12 minutos llevando un ritmo uniforme acorde con sus posibilidades.
Participa de forma activa en las prácticas de carrera de larga duración mostrando actitud de esfuerzo y superación.
Hay una manera correcta de correr: la Técnica de Carrera. El objetivo de esta técnica es conseguir ''la máxima velocidad de desplazamiento con el menor cansancio''. Si corremos con una buena técnica conseguiremos:
* Cansarnos menos * Ser más veloces * Lesionarnos menos
Calienta (rotar unos minutos y movilidad articular, al menos)
Desayuna y almuerza (mejor fruta, frutos secos, queso y pan integral que bollería, zumos o lácteos azucarados.
Ropa cómoda que permita la transpiración.
Zapatillas con buena amortiguación (evita las de paseo o fútbol sala).
Si hace frío, abrígate (braga, cortavientos, guantes, gorro, mallas, etc).
Si hace calor, protégete (en horas de menos calor, por la sombra, ropa clara, gafas de sol, crema solar, etc).
Hidrátate. Bebe agua abundante antes, durante y después de hacer ejercicio.
Controla tu ritmo de carrera. Lo ideal es mantener un ritmo constante que te permita no tener que detenerte o caminar y que te suponga un esfuerzo.
Y disfruta. ¿Por qué no pruebas con música o con amigos?
JUGADA 3-3-3
JUGADA 3-6-3
JUGADA CICLO
JUGADA DOBLES
JUGADA RELEVOS
Nota importante: Yo no tengo nada que ver con ninguno de esos puntos de compra.
RETO 1 (3 VASOS)
RETO 2 (9 VASOS)
RETO 3 (RECOGER VASOS)
RETO 4 (PERCUSIONES)
RETO 5 (VASOS DESORDENADOS INDIVIDUAL)
RETO 6 (VASOS DESORDENADOS EN PAREJA)
RETO 7 (APILAMIENTO RÁPIDO
RETO 8 (TORRE BOCA ARRIBA)
RETO 9 (DOS TORRES CRUZANDO MANOS)
RETO 10 (CABALLO DE 6)
RETO 11 (CRUZA Y DESCRUZA)
RETO 12 (CICLO DE 9)
RETO 13 (FIGURAS SOBRE BASE INESTABLE)
RETO 14 (SIN QUE CAIGA EL GLOBO)
RETO 15 (CICLO DE CAMBIO)
Y MUCHOS MÁS...
¡PASA EL TUYO!
Tema 4. Descargarlo, imprimidlo e id haciendo los ejercicios
Trabajo EF: Diseña tu circuito de fuerza y flexibilidad
Cómo quieres llegar a viejo, ¿con o sin deporte?
Recétate ejercicio
Relación condición física y aprendizaje
(ábrelo en pestaña nueva para verlo más grande)
Presentación elaborada por Conchita Martí, profesora de EF.
Tema 7: Descargarlo, imprimidlo e id haciendo los ejercicios
Vídeo motivador sobre la esgrima
Qué es la esgrima en un minuto y medio
La esgrima en los Juegos Olímpicos
La esgrima escénica e histórica
Vídeo del bronce de José Luis Abajo en Pekín 2008
Si haces un sable casero de acuerdo con lo que verás en estos carteles y vídeos y lo dejas para que lo utilicen tus compañeros de años venideros puedes obtener hasta 0.75 pts extra en la nota final del trimestre.
Ramón Alcaine, de la Federación Aragonesa de Esgrima, nos explica cómo hacernos nuestra espada casera.
Otra forma de hacer la espada: la cazoleta con la parte superior de botella de agua Sonlan de Cabras de 1.5 litros, tubo de pvc de 75 cm de largo y el aislante del mismo de 85 cm. Medidas aproximadas.
El Zorro
Piratas del caribe (Jack Sparrow y Will Turner)
Gladiator
STAR WARS - Episodio 1: La Amenaza Fantasma - Duelo con Darth Maul
Serie "Miércoles"
La princesa Prometida
Luke Skywalker vs Darth Vader (Whole Fight)
EXAMEN ESCRITO 2º TRIMESTRE CURSO 2024-2025
Tema 6. La feria de puntería.
Los trabajos de vuestros compañeros de cursos pasados.
Lanzadera de avión de papel: https://youtu.be/SkCAzBsISa0 (propuesta de Andrés Gracia).
VÍDEO PARA COGER IDEAS...
En el documento tenéis enlaces online a vídeos que amplían la información contenida en el tema. Os recomiendo visualizarlos.