En este sitio encontrarás contenidos la materia de Religión , tareas, evaluaciones, notas útiles y mucho más. Esperamos puedas aprovechar este espacio para mejorar tus conocimientos ¡Que lo disfrutes!
Teísmo, ateísmo, agnosticismo, deísmo y panteísmo
Vamos a aclarar de forma breve y sencilla los siguientes conceptos: teísmo, ateísmo, agnosticismo, deísmo y panteísmo.
Todos ellos están relacionados, ya que forman parte de ese vasto campo de la religión, pero más concretamente de lo que se denomina "teología natural", también llamada "teología racional" o "teología filosófica".
Además, se refieren a un objeto concreto de la religión o de las religiones, al que se le ha llamado tradicionalmente Dios.
Vayamos a analizar cada uno de ellos.
Teísmo: afirma que hay un Dios, y que este Dios presenta unas características o cualidades esenciales. La principal es que espersonal. Que sea personal significa que posee entendimiento y voluntad. En el entendimiento está la capacidad de hacer; pero además este Dios tiene voluntad; es decir, sabe lo que hace. Hace, crea o diseña por alguna razón. Hay una intención, adoptando así un rol ético o moral (entrarían las categorías de Bien y Mal). También puede intervenir en la historia (como tenemos, por ejemplo, en el caso de Cristo).
Existen religiones teístas como el judaísmo, cristianismo e islam. En todas ellas se cree en un Dios personal que además presenta atributos como los siguientes:
·Omnipotencia
·Omnisciencia
·Suma benevolencia
·Libertad absoluta
Ateísmo: afirma que no hay ningún Dios. Dios no existe y, por tanto, es absurdo plantearse sus atributos. Se trataría de una ficción que nos hemos creído.
El pensamiento ateo se extiende sobre todo en los países liberales-democráticos, donde se considera la figura de Dios como algo obsoleto e inútil para solucionar los problemas personales y sociales.
Hay casos especiales como el de las religiones ateas, lo que indica que Dios no es un objeto necesario de la religión, sino un elemento más; prescindible, podría decirse.
Un caso de religión atea es el budismo, que no adora a ningún Dios. Simplemente tiene como modelo de referencia a Buda, visto como un líder o guía espiritual; pero en ningún caso como Dios.
Agnosticismo:está muy vinculado al escepticismo. El agnosticismo o la persona agnóstica no llega a afirmar ni la existencia ni la no existencia de Dios. Es más prudente y considera que ese objeto de reflexión está más allá de su entendimiento y de lo que puede llegar a conocer.
Este tipo de corriente de pensamiento se da también en las sociedades democráticas, más presentes en Occidente, donde el desarrollo científico es mayor.
Deísmo:afirma que hay un Dios, pero este Dios no presenta las características introducidas por el teísmo. Este Dios no es personal, sino impersonal, por lo que está desprovisto de moral y su creación del mundo o universo no atiende a una razón; o al menos, no a una razón cálida.
Se trataría de un Dios entendido como causa mecánica del todo. A este Dios no se le reza, porque no escucha. No porque no quiera escuchar, sino porque no tiene esa característica al no ser personal. Por eso, desde aquí tampoco tiene sentido preguntarse si es un Dios bueno o malo. Simplemente es el que es: la causa del universo.
Se suele vincular con las leyes de la naturaleza. Varios científicos entienden a este Dios como una fórmula matemática generadora de todo cuanto hay.
Pero claro, orarle a una ecuación matemática no tiene mucho sentido. Por eso el afán del deísmo es descubrir a este algo, y no conocer a un alguien.
Para los teístas, defender este tipo de Dios es como no defender a ningún Dios. Para ellos, el deísmo es una forma refinada de ateísmo. Se entiende como un Dios frío o, lo que es lo mismo, un falso Dios
El deísmo se da, sobre todo, en círculos intelectuales de las sociedades modernas. Sin embargo, actualmente no se suele utilizar este término (se empleaba sobre todo durante la Ilustración, s.XVIII). Hoy se emplea directamente la palabra ateísmo, refiriéndose, no a la no creencia en Dios, sino a la no creencia en el Dios clásico de las religiones teístas. De ahí que la palabra ateísmo tenga un significado más rico que el simple "no creer en Dios". Varios científicos creen en este Dios. Albert Einstein fue uno de ellos.
Panteísmo: afirma que todo cuanto hay es Dios, tanto aquello que percibimos con los sentidos, como aquello que no percibimos y que se considera real. Es un término poco utilizado en la actualidad, aunque entender así a Dios es cada vez más frecuente. Desde aquí, el término Dios se suele disfrazar con palabras como Vida, Universo, Energía etc., que son más propios del lenguaje oriental.
Los teístas también consideran el panteísmo como una forma de ateísmo al entender a Dios como un ser impersonal. Sin embargo, tal y como yo lo veo, si el panteísmo afirma que todo cuanto hay es Dios, las personas seríamos Dios; si Dios se expresa es forma de personas, estaría tomando una forma personal.
En cualquier caso, se trata de otro término poco utilizado en la actualidad y se suele identificar con el ateísmo o con formas de religiosidad alternativas, llamadas también religiones New Age.
Lo encontramos en determinados sectores intelectuales, sobre todo filosóficos.