Contesta en el cuaderno las siguientes preguntas.
A. ¿Qué diferencias puedes establecer entre estas dos sustancias?
B. Busca en la tabla periódica ambas sustancias ¿Encuentras información de ambas allí? (Utiliza la tabla periódica del módulo anterior)
C. Escribe por lo menos 10 datos que puedas extraer de la tabla periódica acerca del Hidrógeno.
D. De acuerdo con el vídeo cuales son las diferencias entre un elemento químico y un compuesto.
Lee el siguiente texto y realiza en tu cuaderno una línea de tiempo con relación a las propuestas de clasificación de los elementos. Incluye dibujos que faciliten la comprensión de cada una de las propuestas.
¿Qué es un elemento químico?
Es la parte de la materia constituida por átomos de la misma clase y que no puede ser descompuesta en otras más simples mediante una reacción química. Cualquier ser, vivo o inerte, está constituido por elementos químicos. Por ejemplo, en un teléfono móvil se pueden encontrar alrededor de 30 elementos distintos, y en el cuerpo humano casi el doble: 59 elementos. Hasta ahora se han descubierto y confirmado 118 elementos químicos.
Los cuatros últimos son nihonio, moscovio, teneso y oganesón. Grandes laboratorios de Japón, Rusia, Estados Unidos y Alemania compiten por ser los primeros en obtener los siguientes: el 119 y el 120.
¿Qué es la tabla periódica de los elementos?
Es una tabla donde todos los elementos se ordenan por su número atómico - número de protones-, una disposición que muestra tendencias periódicas y reúne a aquellos con un comportamiento similar en una misma columna o grupo. Se trata de una herramienta única, que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y el resto del universo. Más allá de su papel crucial en química, la tabla periódica trasciende a otras disciplinas, como la física y la biología, y se ha convertido en un icono de la ciencia y de la cultura universales.
CRONOLOGÍA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA
★ Döbereiner ( 1828): Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “triadas”. La triada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 triadas para llegar a una primera clasificación coherente.
★ Newlands (1863): Ordenó a los elementos con base en sus masas atómicas y observó que cada octavo elemento tenía propiedades semejantes al primero. Este hecho fue nombrado como la ley de las octavas pero no se cumplía con elementos de mayor masa atómica, por lo que fue rechazada. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
★ Meyer ( 1869): En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante. Su clasificación de los elementos coincidió con la de Mendeleiev, aunque eran de países diferentes él de Alemania y Mendeleiev de Rusia.
★ Mendeleïev (1869): En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. Él se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos. Esta tabla fue diseñada de manera que hiciera aparecer la periodicidad de los elementos. De esta manera los elementos son clasificados verticalmente. Las agrupaciones horizontales se suceden representando los elementos de la misma “familia”. Para poder aplicar la ley que él creía cierta, tuvo que dejar ciertos huecos vacíos. Él estaba convencido de que un día esos lugares vacíos que correspondían a las masas atómicas 45, 68, 70 y 180, no lo estarían más, y los descubrimientos futuros confirmaron esta convicción. Él consiguió además prever las propiedades químicas de tres de los elementos que faltaban a partir de las propiedades de los cuatro elementos vecinos. Entre 1875 y 1886, estos tres elementos: galio, escandio y germanio, fueron descubiertos y ellos poseían las propiedades predecidas. Sin embargo, aunque la clasificación de Mendeleïev marca un claro progreso, contiene ciertas anomalías debidas a errores de determinación de masa atómica de la época.
★ Moseley (1913): Descubrió que el número atómico aumenta en el mismo orden que la masa atómica periódica. Enunció la ley periódica: “Si los elementos se organizan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas”.
★ Seaborg (1944): Descubrió y aisló 10 elementos químicos transuránicos; elementos con número atómico superior a 92. Además fue el primero en proponer la serie actínida que contribuye a la clasificación actual de la tabla periódica.
Con ayuda de la tabla periódica incluida en el módulo anterior complete la información que se le pide en cada punto.
A. La tabla periódica está conformada por periodos y grupos. Los periodos son las filas y los grupos son las columnas. ¿Cuántos grupos y cuántos periodos hay en la tabla periódica?
B. Los periodos se designan con números arábigos y corresponden a las filas horizontales de la tabla periódica. El primer periodo comprende sólo dos elementos ¿Cuáles son?
C. El cuarto periodo comprende un total de 18 elementos, comienza con el Potasio (Z=19) y termina con el Argón (Z= 18). Escribe el símbolo y el número atómico de los elementos elementos que se encuentran en este periodo.
D. Los grupos son las columnas de la tabla periódica. El primer grupo o grupo IA recibe el nombre de metales alcalinos. ¿Qué elementos se encuentran en este grupo? Escriba nombre y símbolo.
E. El último grupo de la tabla periódica o grupo VIIIA recibe el nombre de Gases Nobles ¿Qué elementos se encuentran en este grupo? Escribe nombre y símbolo.
F. Para cada uno de los siguientes elementos escriba el grupo y el periodo al que pertenece, el nombre, el número atómico y la masa atómica. Au, Fe, Hg, O, C, N, Cl, Ar, Mn y Ca.
G. Los metales presentan propiedades físicas comunes, tales como: son sólidos a temperatura ambiente con excepción del mercurio que es líquido, son buenos conductores de energía calórica y eléctrica, presentan un brillo característico llamado brillo metálico, se pueden convertir en hilos y láminas fácilmente, presentan resistencia a la ruptura y el color en la mayoría de ellos es parecido al de la plata. Con ayuda del siguiente esquema escriba nombre y símbolo de 10 metales.
Plazo hasta el 30 de Septiembre.