El proyecto Erasmus 2022-1-ES01-KA122-SCH-000072194 comenzó su andadura en enero de 2023 y finalizará en diciembre de 2023, el principal objetivo de este proyecto es fomentar y mejorar la sostenibilidad de nuestro centro a través de formación y observación de buenas prácticas, así como compartir experiencia y actividades con nuestro alumnado junto a alumnado de otro centro europeo donde la sostenibilidad y el medioambiente sea algo que les caracterice
Con este curso realizado en Reikiavik, Islandia, se pretendía formar al profesorado en cuidado medioambiental y sostenibilidad, aprendiendo buenas prácticas que luego sean extrapolables a nuestro centro.
Entre los contenidos del curso vimos:
Qué es cambio climático y qué acciones podemos realizar para minimizar su impacto, analizando las acciones que realizamos y nuestra huella ecológica
Tipos de energías y cómo afectan al medioambiente, analizando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, entre las visitas que hicimos fue una visita a una central Geotérmica
La importancia de tener agua dulce y potable, analizando el ciclo del agua y cuánta agua es necesaria para cubrir nuestras necesidades, así como el cálculo de la huella hídrica
Alimentos y desperdicios, cómo el tipo de comida que consumimos afecta al cambio climático y cómo se desperdicia comida cada día, buenos hábitos, agricultura ecológica, visitando un Invernadero de tomates ecológicos
Comercio local y la regla de las 7 R's ampliadas (Reduce, Reutiliza, Recicla, Rechaza, Repara, Responde, Composta (Rot)
Ciudades y movilidad inteligentes y sostenibles
Pasos para combatir el cambio climático de forma individual y desde la escuela, visitamos una escuela de infantil con bandera verde de ecología
Además de los contenidos aprendidos, se aprendió de la forma de trabajar de otros compañeros, se hicieron nuevos contactos para futuras colaboraciones y movilidades, destacando los muy probables contactos con un centro de Finlandia con bandera verde de Ecología, un centro de Portugal que facilitará por la cercanía la movilidad sostenible y posibles contactos con Grecia, Alemania, Francia y Letonia
PORTO SANT ELIPIDIO (ITALIA)
Visita e inmersión en el centro de educación secundaria ISS Carlo Urbani de Porto Sant'Elipidio, en la región de las Marcas, reconocido con la bandera verde de Ecoescuela, el alumnado realizo actividades relacionadas con la Ecoescuela como visita a la fotovoltaica o limpieza de espacios y observo otras buenas prácticas, separación residuos, desperdicio alimentario 0, plantas de temporada y locales. Participando en distintos talleres, entre ellos dos de cocina donde se trabajaba la importancia de la alimentación salud
Además asistió a clase con alumnado de su edad de distintas asignaturas, lo que les permitió relacionarse , fomentar la identidad europea y mejorar la competencia plurilingüística.
La movilidad también contó con actividades culturales, naturales y sociales en la zona como el alumnado embajador que les enseñó el pueblo, visita a Fermo, Sant'elipidio a Mare, Torre di Palme o el museo del mmar de San Benedetto de Tronto.
Aprovechando el viaje a Italia, pasamos una noche en Roma y pudimos pasear por sus calles y visitar el Coliseum.
Con este curso realizado en Padua, Italia se pretendía formar al profesorado en alimentación saludable, la importancia de la dieta en la salud y cómo evitar el desperdicio alimentario. mediante talleres de cocina interactivos se reflexionaba sobre la salud, el bienestar y la sostenibilidad, recalcando la importancia de lo local y los productos de temporada
Además se fomentaban competencias como el trabajo en equipo, la creatividad y el liderazgo