El proyecto Erasmus 2021-1-ES01-KA122-SCH-000014133 comenzó su andadura en septiembre de 2021 y finalizará en diciembre de 2022, el principal objetivo de estes proyecto es formar y habilitar al profesorado para formar al alumnado del S. XXI, para ello se han realizado las siguientes movilidades:
La oportunidad de participar en un Jon-shadowing permite conocer el funcionamiento de un centro desde el interior y observar sus buenas prácticas docentes, en nuestra visita a Porto de Sant Elipidio (Italia), visitamos un centro con buenas prácticas medioambientales, entre las más importantes se encuentra la cultura del reciclaje y la participación de toda la comunidad educativa en el cuidado de su entorno, llevándonos uno de los días a participar de la limpieza de sus playas.
Nos llamó mucho la atención el reparto de fruta gratuita y cómo facilitaban su consumo pelándola y cortándola.
También nos llamo la atención la cantidad de personal de apoyo de necesidades educativas especiales que había en el centro y cómo todo el alumnado participaba de la vida y las actividades del centro
Todo el centro estaba cuidado y limpio, manteniendo distintos espacios verdes
Información, convocatorias y noticias relacionadas con las actividades de lla red de Ecoescuelas
Preparan los bocadillos y los reparten en las aulas
Por todo el centro encontramos islas de reciclaje
Fomento de la lectura
Tienen un acuerdo con supermercados para recibir la fruta que no van a vender la pelan y cortan y sirven en vasos para facilitar al alumnado su consumo o también hay frutas enteras
El centro tenía varias sedes. La de FPB estaba en Porto San Elipidio
El alumnado de FPB de cocina da matemáticas aplicadas a sus estudios
Domi hizo que toda la visita fuera provechosa, además de afianzar nuestras relaciones
Las instalaciones de FPB eran realmente buenas
Con el job-shadowing conseguimos afianzar la relación con el centro visitado para desarrollar futuras movilidades para el alumnado, así como brindar nuestro centro como centro de acogida
Este curso realizado en Croacia ha formado al profesorado en mindfullness y yoga realizando estas actividades en espacios abiertos, así como técnicas de afrontar y prevenir el bullyng y trabajar las 4'C: creatividad, pensamiento critico, Colaboración y comunicación, además de conocer y crear nuevas redes con centros de otros países de Europa
Tejiendo redes con compañeros de distintos países
Con esta aplicación puedes interactuar, proyectando las imágenes sobre el suelo e interactuando con ellas
El curso ofreció diferentes estrategias, herramientas e ideas para intentar inspirar la creatividad y motivación de los estudiantes. Con este objetivo se presentaron muchos métodos de enseñanza innovativos e interactivos basados en el “aprendizaje experiencial”. Las actividades (en su gran mayoría dinámicas de grupo) allí realizadas y las herramientas TIC trabajadas fueron entre otras: Baamboozle, StoryBoardThat, Google jamboard, Kialo edu, Kahoot, Canva, Powtoon cartoons, Quizlet, Mentimeter, Wordwall, Snapseed and Photogrid, Magisto, Thinglink,Socrative, Plicker, Bloggers, Weebly y Padlet.
Desde un punto de vista más teórico vimos algunas corrientes sobre elpensamiento crítico, el aprendizaje formal y no formal y las charlas “Ted talks” de Sir Ken Robinson “Do schools kill creativity?”
La parte que la profesora destacaría sin duda sería la posibilidad de compartir buenas prácticas y experiencias con compañeras de toda Europa consiguiendo así una mejor comprensión y perspectiva de la educación en Europa.
En relación a esta visita, y tras establecer contacto con otra participante en el curso de Portugal, la profesora está llevando a cabo una actividad de PENPAL (amigos/as por correspondencia) con un instituto de Oporto con el objetivo de que 23 alumnos/as de 1º y 2º ESO tengan la posibilidad de utilizar el inglés en un contexto real.
La profesora correspondiente en Portugal ha comentado la posibilidad de hacer una movilidad con alumnado en el futuro por lo que sentimos satisfacción al haber establecido este vínculo a partir del curso realizado en Palermo.
Con este curso realizado en Grecia, se pretendía actualizar las competencias docentes del profesorado de Tecnología de nuestro centro para que se pudiera aplicar lo aprendido al aula y al centro promoviendo la Cultura Maker.
Entre los contenidos vimos aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual.
A nivel contactos, no pudimos hacer contactos de otros países puesto que todos los participantes eran españoles, pero si quedamos con los compañeros en participar en proyectos comunes y compartir la red de contactos de ambos centros
En este curso celebrado en Dublín se nos enseñaron estrategias para motivar al alumnado y solucionar los diferentes conflictos que pueden aparecer en el aula mediante técnicas de trabajo cooperativo y dinámicas que fomentan la adquisición de las Softskills.
Trabajamos con herramientas como Classdojo para la realización de equipos en trabajo cooperativo, así como muchas dinámicas para crear un buen ambiente de trabajo y conseguir motivar al alumnado.
Además de los contenidos aprendidos, se aprendió de la forma de trabajar de otros compañeros, se hicieron nuevos contactos para futuras colaboraciones y movilidades.